Por Gabriel Zárate
Editorial Reino de Cordelia (España)
anuncia como publicación de agosto un valioso rescate editor: “Wash
Tubbs encuentra al Capitán Easy”, recopilación antológica de las tiras
diarias del clásico del cómic norteamericano Wash Tubbs, que
van del 29 de julio de 1928 al 6 de julio de 1929”,
obra con guion y dibujos del historietista norteamericano Roy Crane (1901
– 1977), el creador de la extraordinaria serie “Wash Tubbs” (1924
- 1943) y de “Capitán Easy, soldado de fortuna”. Roy Crane transforma
a Wash Tubbs, una tira de ingenuo humor romántico, en una serie de
intrépidas y vertiginosas peripecias ambientadas en espacios exóticos como la
Polinesia y los remotos mares del sur, convirtiéndose Crane en uno de
los mayores innovadores de la historieta de su época, al iniciar el género de
aventuras en el cómic. Roy Crane unos años después,
en 1943, lanzaría como personaje a Buz Sawyer, un
piloto de combate americano que lucha en la segunda guerra mundial. “Wash
Tubbs encuentra al Capitán Easy: Tiras diarias del 29 de julio de 1928 al 6 de
julio de 1929” es un libro de formato apaisado, de 120 páginas en
blanco y negro. Notable publicación de agosto.
“En 1924 Roy
Crane creó una tira para la prensa protagonizado por Wash
Tubbs, un joven canijo, cegato y enamoradizo. A las pocas semanas, cansado
de repetir la misma fórmula, Crane embarca a su personaje en
una expedición a los Mares del Sur, lo que dio origen al cómic de aventuras
años antes de títulos pioneros como 'Buck Rogers' (1928) o el
'Tarzán' de Harold Foster (1929). El 6 de mayo de 1929, Wash encuentra
al Capitán Easy, soldado de fortuna que se convierte en el
arquetipo del héroe de los tebeos y la cultura pop, origen de personajes y
series clásicas como Flash Gordon, Terry y los piratas, Johnny
Hazard, o Corto Maltés. Sus rasgos y personalidad se adivinan
incluso en Batman, Supermán y, en el cine, Indiana
Jones. Manuel Caldas, uno de los grandes expertos en historieta
clásica, ha restaurado junto a Antonio Moreno ese encuentro
entre Tubbs y Easy, el 'big bang' del tebeo de
aventuras”. (Nota de Prensa).
Gracias por la reseña.
ResponderEliminarNuestra edición no tiene que ver con el libro de Fantagraphics "“Hurricane Isle and Other Adventures: The Best of Captain Easy”. Hemos partido de otras fuentes y las hemos restaurado. De hecho, hay tiras en nuestro libro que no se publicaron en la edición americana que comentas.
Le pido disculpas por el error cometido y corrijo de inmediato. Debí que haber cruzado la información con ustedes y consultarles sobre la fuente que han empleado. Los felicito por el valioso rescate de Wash Tubbs para nuestro idioma.
ResponderEliminarSaludos desde la lejana Lima.
Gabriel
Gracias.
ResponderEliminarAntonio Moreno