miércoles, 20 de septiembre de 2023

Joe Matt ha muerto






 

“Para cualquier persona curiosa si todavía estoy en contacto con Chester y Seth: Seth me llamó anoche, y hablamos durante más de 90 minutos. Normalmente, Seth decía cosas como: "¡Dios mío! ¡No has cambiado en absoluto! Así como, "no importa. Ambos moriremos pronto de todos modos”. (Joe Matt. 11 de febrero del 2023)


Por Gabriel Zárate

El lunes 18 de diciembre Joe Matt se desplomó sobre su tablero de dibujo víctima de un infarto fulminante, en su casa de Los Ángeles, luego de haber cumplido 60 años justo el 2 de septiembre. Fue el historietista Matt Wagner, su notable amigo de la juventud universitaria, quien dio a conocer en redes la terrible noticia: “mi viejo amigo, colaborador ocasional y compañero adicto a la cultura pop... Joe Matt ha fallecido repentina e inesperadamente”.

Joe Matt, heredero de Robert Crumb y Harvey Peker en la acidez autorreferencial, fue uno de los mayores representantes del transgresor cómic independiente norteamericano, nació y creció en Pensilvania (Filadelfia) dentro de un hogar con limitaciones económicas, mostrando desde muy temprano su talento para el dibujo. Después de pasar por un represivo colegio católico, Matt estudia y se gradúa en la Philadelphia College of Art, con la especialidad de ilustrador.

El 1987 empieza a dibujar historietas, destacando su serie autobiográfica Peepshow, donde valiéndose de un tono paródico de fuerte humor corrosivo, describe de manera impúdica sus problemas con su novia, la pornografía, el sexo y el dinero, ventilando con irreverencia sus propias miserias propias de un perdedor, siempre con un humor salvajemente cruel e incorrecto. Peepshow fue publicada como revista a partir de 1992 por Kitchen Sink (EEUU) y posteriormente por Drawn & Quarterly (Canadá).

En 1988 Joe Matt se muda a Canadá, y forma parte de un legendario trio amical junto a los artistas gráficos Chester Brown y Seth, conocidos como “Toronto Three” (los tres de Toronto): una autentica reunión de talentos del cómic alternativo, de enorme repercusión historietística durante los noventas.   

El 2002 regresa a radicar en EEUU, el 2006 deja de publicar Peepshow y el 2007 empieza a dibujar Spent (Consumido). Luego se dedica a trabajar como colorista en el género de superhéroes, incluso colabora con su amigo Matt Wagner en la serie Batman / Grendel.

César Sánchez, editor de Fulgencio Pimentel comentó para DiariAra (Xavi Serra) que Joe Matt venía trabajando en un cómic desde hace 10 años, que el dibujo a lápiz estaría concluido, y que solo faltaría el entintado y la rotulación para que su última obra pueda ser publicada de manera póstuma: “Es un cómic que, en teoría, habla de su vida en Los Ángeles y de su amistad sostenida con Seth y Chester Brown, es decir, el Joe Matt de siempre

 

domingo, 17 de septiembre de 2023

“Las muchas muertes de Laila Starr”, de Ram V y Filipe Andrade







 

Por Gabriel Zárate

Planeta Cómic (España) anuncia, como novedad de septiembre, la publicación de “Las muchas muertes de Laila Starr”, obra con guion del narrador gráfico Ram V (Ram Venkatesan. Bombay) y dibujos del historietista portugués Filipe Andrade (1985). The Many Deaths of Laila Starr es una mini serie de números 5 publicada por Boom! Studios (EEUU). “Las muchas muertes de Laila Starr” es un libro de 144 páginas a color. Novedad de septiembre.

“La humanidad está a punto de descubrir la inmortalidad. Como consecuencia de lo anterior, el avatar de Muerte es arrojado a la Tierra para llevar una vida mortal en Bombay en el pellejo de la veinteañera Laila Starr. Mientras intenta aceptar su nueva mortalidad, Laila encuentra la manera de aparecer en el momento y el lugar donde nacerá el creador de la inmortalidad. ¿Aprovechará Laila esta oportunidad para impedir que la humanidad altere permanentemente el ciclo de la vida, o la muerte se convertirá de verdad en una cosa del pasado?”. (Nota de Prensa).

 

viernes, 15 de septiembre de 2023

“Americania: Nuevo Mundo”, de Sergio Toppi







 

Por Gabriel Zárate

Ponent Mon (España), anuncia, entre sus novedades de septiembre la publicación de un valioso rescate editorial: “Americania: Nuevo Mundo”, obra con guion y dibujos del genial historietista italiano Sergio Toppi (1932-1912), un auténtico maestro del cómic mundial de quien ya Ponent Mon publicó “Pribiloff 1898 y otras historias septentrionales” y “Americania: Historias de la frontera”. “Americania: Nuevo Mundo” es un libro recopilatorio de 216 páginas en b/n y a color reúne una selección de historietas de aventuras aparecidas en la revista Alter (Italia). Notable novedad de septiembre.

“Ocho historias del universo legendario y místico de Sergio Toppi, desde la llegada de los conquistadores a México hasta el mundo de los aztecas y la pasión portuguesa por lo desconocido tras el mar. Una serie de relatos en que la historia sirve como reflexión sobre la condición humana: Tzoacotlan 1521, Sacsayhuamán 1977, San Isidro Maxtlacingo 1850, Algarve 1460, Chapungo, Hipótesis 1492, La leyenda de Potosí y El tesoro de Cíbola”. 

“La influencia de Toppi en la industria del cómic moderno está respaldada por leyendas populares como Frank Miller, Bill Sienkiewicz, Dave McKean, Walter Simonson y Sean Gordon Murphy”. (Nota de Prensa).


lunes, 11 de septiembre de 2023

“La sangre de las cerezas 2. Calle des Martyrs” (“Los pasajeros del viento”), de François Bourgeon





 

Por Gabriel Zárate

Astiberri Ediciones (España) anuncia, entre sus novedades del próximo octubre, en su Colección Sillón Orejero, una muy esperada publicación: el segundo tomo de “La sangre de las cerezas”, subtitulado “Calle des Martyrs”, la continuación y conclusión final de todo un clásico del comic europeo: “Los pasajeros del viento” y de la “La niña Bois-Caïman”, obra con guion y dibujos del extraordinario historietista francés François Bourgeon (1945), autor de “Los compañeros del crepúsculo” y “El ciclo de Cyann”. “Les passagers du vent. 9. Le Sang des cerises - Livre 2: Rue des Martyrs” fue publicada en noviembre del 2022 por Éditions Delcourt. “La sangre de las cerezas 2. Calle des Martyrs” (“Los pasajeros del viento”) es un tomo de 136 páginas a color. Espectacular novedad de octubre.

“Tras la insurrección de las clases proletarias durante la sangrienta Comuna, que resultó ser la peor masacre jamás perpetrada en París, Zabo y su joven protegida Klervi deciden dirigirse hacia Bretaña. Durante el viaje en tren de las dos amigas, Zabo le cuenta a Klervi los horrores que vivió en París, cómo fue condenada a ser deportada a Nueva Caledonia en 1873 y la larga travesía que compartió con otras mujeres, entre ellas la anarquista Louise Michel, una de las principales figuras de la Comuna de París, y unos 150 presidiarios. Pasó en Numea una década. Ya en Nantes, se abre para las dos mujeres una nueva vida, una vida que por fin han elegido”.

“Tras la edición integral de Los pasajeros del viento (Astiberri, 2015), que tiene continuación en La niña Bois-Caïman (Astiberri, 2016), François Bourgeon cierra con el segundo de los tomos de La sangre de las cerezas (Astiberri, 2019 y 2023) el tercer y último arco de su saga histórica de éxito internacional, cuarenta y tres años después de su inicio”. (Nota de Prensa).

 

jueves, 7 de septiembre de 2023

“Monica”, de Daniel Clowes






 

Por Gabriel Zárate

Fulgencio Pimentel (España) anuncia, como novedad de octubre, la publicación de un esperado lanzamiento mundial, la novela gráfica “Monica”, obra con guion y dibujos del genial historietista independiente norteamericano Daniel Clowes (1961), célebre autor de cómics como “Ghost World”, “David Boring”, “Wilson”, “El Rayo Mortal”, “Ice Haven” y “Paciencia”. “Monica” será publicada en octubre del 2023 por Drawn & Quarterly (Canadá). “Monica” es un libro de 108 páginas a color. Imprescindible novedad de octubre.

Monica es una serie de narraciones interconectadas que cuentan la vida —en realidad, las historias— del personaje que da título al libro, posiblemente el más complejo y personal de su brillante carrera. Rico en detalles visuales, con un oído impecable para el lenguaje y el diálogo, y giros fascinantes, Monica es una obra maestra, densa y con múltiples capas, que alude a muchos de los géneros que han definido el medio —bélico, romance, terror, crimen, sobrenatural, etc.—, pero de una manera misteriosa, inclasificable y quintaesencialmente clowesiana que incita a las relecturas”.

Monica, resultado de cinco años de trabajo, marca la cúspide de la creatividad de una de las voces definitorias del cómic del último cuarto de siglo y, sin duda alguna, será uno de los mayores acontecimientos literarios de 2023”. (Nota de Prensa)

 

viernes, 1 de septiembre de 2023

“Far South”, de Rodolfo Santullo y Leandro Fernández







 

Por Gabriel Zárate

Moztros Editorial (España) anuncia, entre sus novedades de octubre, la publicación de la novela gráfica “Far South”, obra con guion del talentoso narrador, novelista y crítico de cine uruguayo Rodolfo Santullo (1979), autor de “Cena con Amigos”. “Valizas”, “Los últimos días del Graf Spee”, “Dengue”, “El Dormilón y dibujos del historietista argentino Leonardo Fernández (1973), dibujante de “Matanza americana” y “La vieja guardia”. Far South fue publicado el 2013 por Ediciones Puro Comic (Rosario. Argentina) y el 2020 por Glénat Editions (Francia). “Far South” es un libro de 112 páginas, bitono, ambientado en Rosario durante 1940, con prólogo del gran Eduardo Risso. Valiosa novedad de octubre.  

“Ha llegado el momento de adentrarse en una tierra árida y salvaje, alejada del mundo, donde hombres duros y de sangre caliente conviven con el crimen, el alcohol y la venganza. En este lugar se encuentra la Pulpería de Montoya, un bar donde la peor escoria de la zona se reúne para arreglar sus diferencias a base de plomo y sangre. Nacidas de la unión del exitoso autor internacional Rodolfo Santullo y el artista superestrella Leandro Fernández (La Vieja Guardia), las historias de FAR SOUTH nos transportarán a una nueva Ciudad del Pecado de vaqueros despiadados y violencia de la antigua tierra de los Gauchos. Preparaos para leer una novela negra diferente. (Nota de Prensa).

"La Pulpería de Montoya ha visto de todo. Todo el que vive por la zona la frecuenta y el que no, no tardará en hacerlo. Todos pasan por la pulpería. Malandras, putas, chorros, camioneros, bandoleros. No falta nadie. Hay vino y grappa para todos. Y si es necesario...hay plomo también… Extraordinario trabajo de Leo Fernández, sobre exquisitas historias escritas por el talentoso Rodolfo Santullo, difícilmente cualquier edición le haga honor a semejante historieta." (Nota de Prensa)

lunes, 28 de agosto de 2023

“Universo DC por Eduardo Risso”, de Eduardo Risso







 

Por Gabriel Zárate 

Ovni Press (Argentina) anuncia como novedad de agosto, la publicación del libro “Universo DC por Eduardo Risso”, antología que recopila las aventuras de personajes y superhéroes de DC dibujadas por el extraordinario historietista argentino Eduardo Risso (1959). “Universo DC por Eduardo Risso” reúne trabajos aparecidos en las revistas Jonny Double #1-4, Hertthrobs #3, Flinch #2, Winter's Edge #1, Weird Western Tales #3, JSA All-Stars #6, Wednesday Comics #1-12, Jonah Hex #62, Strange Adventures #1, Before Watchmen: Moloch #1-2 y Dark Knight Universe Presents: Wonder Woman #1. “Universo DC por Eduardo Risso” es un libro de 272 páginas a color. Estupenda novedad de agosto.

SUMERGETE EN EL UNIVERSO DC DE LA MANO DE EDUARDO RISSO: Para el comic de superhéroes, Eduardo Risso es un nombre más que familiar. El multipremiado ganador de los galardones Eisner, Harvey y Yellow Kid deslumbro a incontables fanáticos con sus lápices inconfundibles y su impronta expresiva y urbana, y su inevitable paso por DC termino por consagrarlo a los ojos del público como uno de los narradores secuenciales favoritos de los lectores”.

“Este voluminoso UNIVERSO DC POR EDUARDO RISSO recopila una selección curada de historias unitarias, miniseries y participaciones del excelso dibujante argentino en distintos títulos de DC, de la mano de guionistas como Peter Milligan, J. Michael Straczynski y, principalmente, su colaborador histórico Brian Azzarello, con quien cocreó la mítica serie de Vértigo 100 BALAS”. (Nota de Prensa).


lunes, 21 de agosto de 2023

“Jornadas de la historieta Perú-España”: Belén Ortega y Javier Fernández como invitados internacionales y homenaje a Javier Flórez del Águila (“Selva Misteriosa”)






 

Del 7 al 10 de septiembre en el CCE de Lima (Centro Cultural de España. Jr. Natalio Sánchez 181) se realizarán las “Jornadas de la historieta Perú - España”, evento cultural que contará con la presencia de los talentosos dibujantes españoles Belén Ortega y Javier Fernández como invitados internacionales y con el gran historietista peruano Javier Flórez del Águila, creador de “Selva Misteriosa”, quien recibirá un sentido homenaje por su vital trayectoria. Las jornadas de cuatro días contaran con mesas redondas, conferencias y talleres de historieta totalmente gratuitos, a cargo de los invitados extranjeros, todo bajo la organización y conducción del escritor y guionista español Hernán Migoya. El ingreso es libre.

 

Viernes 8 de septiembre

7.30 p.m. Inauguración oficial.

8:00 p.m. “Conversatorio con Javier Fernández (España)”: Introducción a su obra, su labor actual en KING SPAWN, sus trabajos para Marvel y DC, conversación, preguntas del público y firma de libros. Presentación virtual a cargo de Marco Sifuentes. Modera: Hernán Migoya.

Sábado 9 de septiembre

4:00 p.m. “Humor gráfico: el género con mayor pasado y presente en Perú”: Carlín (maestro del humor gráfico), Marisa Godínez (pionera del humor gráfico feminista), Mechaín (portadista del semanario humorístico El Otorongo), Javier Prado (humorista gráfico, docente y divulgador de cómic La Nuez), Carlos Lavida (dibujante de El Otorongo y la revista satírica Tomamientras). Modera: Carla Sagástegui (especialista en historieta peruana).

6:00 p.m. “El manga peruano hace historia… ¡en internet!: las series virtuales y su futuro”: Unicornio Azul (influencer y mangaka arequipeña), Diego Revelo (‘El Hollen’, dibujante del manga online Doble detective difunto), Gabriela Macchi (autora del manga online Brothers by Blood), Alberto Rayo (guionista de series de cómic para internet). Modera: Enrique Planas, escritor periodista cultural y experto en manga.

8:00 p.m. “Conversatorio con Belén Ortega (España)”: Introducción a su obra, sus trabajos en BATMAN, para el manga japonés y el mercado mundial, conversación, preguntas del público y firma de libros. Presentación virtual a cargo de Marco Sifuentes. Modera: Hernán Migoya.

Domingo 10 de septiembre

4:00 p.m. “Cómic de superhéroes peruanos: la fantasía se hizo realidad”: Diego Olórtegui (dibujante peruano en Marvel), Martín Espinoza (creador de la superheroína peruana La Chola Power), Luis Morocho (dibujante peruano en Marvel), Christian Rosado (dibujante asentado en el mercado estadounidense y del superhéroe peruano El Arcángel). Modera: Fátima Toche (especialista en cómics de superhéroes).

6:00 p.m. “En el Perú, ¿de quién depende el cómic independiente?”: David Galliquio (autor underground: Lito el perro, Barrunto), Águeda Noriega (autora de cómic independiente), Eduardo Romero (autor de la novela gráfica El convoy), Eduardo Yaguas (autor y editor independiente ‘Diario de protesta’). Modera: Alfredo Villar (guionista, curador y experto en cultura popular).

8:00 p.m. Homenaje a Javier Flórez del Águila Autor de Selva Misteriosa: Un homenaje a la leyenda viviente del cómic peruano con la intervención de expertos y compañeros artistas. Juan Acevedo, artista fundamental en la historia de la historieta en el Perú, Humberto Costa, experto erudito en ‘Selva misteriosa’, Belén Ortega (España), Javier Fernández (España). Intervención especial de la directora de la Casa de la Literatura Peruana, Karen Calderón Montoya. Presentación virtual a cargo de Marco Sifuentes. Modera: Hernán Migoya

Organizan: Hernán Migoya y Gabriel Zárate.

 

Talleres: Inscripciones del 28 agosto al 3 de septiembre.

Taller de cómic de superhéroes: Impartido por Javier Fernández (España). 7 y 9 de septiembre de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

Taller de manga: Impartido por Belén Ortega (España). 8 y 10 de septiembre de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

Taller de guion de historieta: Impartido por César Santivañez. 7 y 8 de septiembre de 4:00 a 6:00 p.m.

 

Belén Ortega (España) “La artista española Belén Ortega es indudablemente una de las mayores estrellas del cómic internacional de hoy. La actual dibujante de la serie oficial de BATMAN ha trabajado con éxito tanto para el mercado europeo (adaptando la célebre saga literaria Millenium de Stieg Larsson -Dupuis- a historieta) como el mercado USA. También ha publicado en la revista japonesa Tezucomi un homenaje al maestro del manga Osamu Tezuka. Nacida en Granada, estudió Bellas Artes en la Universidad de su ciudad y completó sus estudios en la Human Academy de Osaka (Japón). En 2010 recibió el Premio al Mejor Ilustrador en Expomanga Madrid y en 2011 ganó el Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona al Mejor Manga Español por Himawari (2011). En 2019 debuta en Estados Unidos dentro de la revista HEAVY METAL y enseguida es fichada por las grandes compañías Marvel y DC. Para Marvel dibuja títulos como Capitana Marvel y Guardianes de la Galaxia. Para DC, dibuja Batman: Urban Legends, plasmando el hito que supone que uno de sus personajes (Tim Drake, una de las identidades de Robin) se declare bisexual. Actualmente, Belén Ortega dibuja la serie oficial de BATMAN con guiones de Chip Zdarsky”.

Javier Fernández (España): “Dibujante español afincado en Granada que, tras unos inicios sólidos en el mercado de su país (Nuevas Hazañas Bélicas y la biografía de la estrella musical Amy Winehouse) se decantó por el estadounidense, donde ha triunfado tanto en las dos grandes compañías de superhéroes, tanto en Marvel (Captain America: First Vengeance, Magneto) como en DC (Batman, Nightwing, Justice League, Green Arrow). Tras finalizar su contrato en exclusiva con DC, en 2021 Fernández firmó con el sello independiente Image Comics para dibujar la serie King Spawn, perteneciente al Universo Spawn de Todd McFarlane. Los dibujos de Javier Fernández han convertido King Spawn en el tercer título de historieta más exitoso de todo el siglo XXI en los Estados Unidos de América”.

Javier Flórez del Águila (Perú). “Nacido en Trujillo en 1934 pero criado en Lima, desde niño fue alentado por su madre a dibujar y a seguir estudios artísticos en la añeja Academia Concha, en los altos del Mercado Central de Lima. En paralelo con sus primeros estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, asistió en 1952 a cursos libres en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes bajo la dirección de Germán Suárez Vértiz. Mientras estudiaba en la Facultad de Medicina de San Fernando, empezó a colaborar con la mítica revista Avanzada, desde julio de 1954. Allí, hasta diciembre de 1968, dibujó muchas páginas escolares, así como las historietas El padre Lafuente, Oklahoma Jim, Capitán Alas y El señor Psiq, más las vidas de San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier. Para las Obras Pontificias Misioneras, adaptó a historieta Los pastorcitos de Fátima y Marcelino pan y vino. En 1976 dibujó la historieta Otorongo para el suplemento Tío Carlitos del semanario EquisX. Entre los años 2004 y 2011 colaboró asimismo con la revista Carboncito. Su obra más legendaria, la tira de historietas Selva misteriosa, fue resultado de haber ganado el primer premio del Concurso de Historietas convocado por el diario El Comercio en 1971. De resultas, el ya médico especializado en neurología Flórez del Águila alcanzó la gloria artística con esta serie, publicada diariamente en El Comercio desde 1971 a 1974 y recogida íntegramente por primera vez en libro en 2019 (Planeta Perú). Las Jornadas de la Historieta Perú-España quieren rendir un merecido y emocionado homenaje a quien a sus 89 años es no sólo un enorme artista de la historieta peruana y mundial, sino un erudito ilustrado de la historia del cómic”. (Nota de Prensa).

 

 

 


viernes, 18 de agosto de 2023

“Gotham City: Año Uno”, de Tom King y Phil Hester







Por Gabriel Zárate

ECC Ediciones (España) anuncia como novedad de agosto, la publicación del cómic “Gotham City: Año Uno”, obra norteamericana con guion del narrador Tom King (1978), dibujos del historietista Phil Hester (1966) y color de la colorista Jordie Bellaire (1988). Gotham City: Year One es una mini serie de seis números publicada entre diciembre del 2022 y mayo del 2023 por DC Comic (EEUU). “Gotham City: Año Uno” es un libro de 192 páginas a todo color. Novedad de agosto.

“Por increíble que resulte, hace escasas décadas Gotham era un bastión de esperanza entre las grandes ciudades de los Estados Unidos. El bienestar y la prosperidad parecían su único horizonte. ¿Qué ocurrió para que se convirtiera en la devastada urbe que dio origen al Caballero Oscuro? Dos generaciones antes de la de Bruce Wayne, el detective Slam Bradley acepta el encargo de investigar la desaparición de la pequeña heredera de su familia tras “el secuestro del siglo”. El desenlace de sus pesquisas llegará a oídos del Hombre Murciélago en el presente, cuando un envejecido Slam le cuente los detalles, aunque no dejará de ser tan atroz como revelador...”

Tom King y Phil Hester colaboran por primera vez en este crudo relato de seis episodios con aspectos jamás narrados sobre el deterioro de la ciudad de Batman. Gotham City: Año uno es una desgarradora y épica historia de serie negra destinada a dejar una profunda huella en sus protagonistas y en sus lectores por igual”. (Nota de Prensa). 

miércoles, 16 de agosto de 2023

“Mañana: volumen 1”, de Leo, Rodolphe y Louis Alloing







 

Por Gabriel Zárate

ECC Ediciones (España) ofrece, como novedad del reciente julio, la publicación del primer tomo, de un total de cinco, de la saga en curso “Mañana”, obra con guion del gran historietista brasilero Leo (Luiz Eduardo De Oliveira. 1944) y del narrador francés Rodolphe (1948), los dibujos a cargo del artista gráfico francés Louis Alloing (Rabat. Marruecos. 1955). Demain. Acte 1 fue publicado en febrero del 2022 por Editions Delcourt (Francia). “Mañana: volumen 1” es un tomo de 56 páginas a color.  Novedad del reciente julio.  

Mañana, en un mundo asolado por la guerra y las epidemias, Fleur y su padre huyen en busca de un lugar seguro. Mañana, bajo un inmenso cielo azul, Jo vive el sueño americano de un estudiante de los años sesenta, hasta que decide indagar más de lo que debería. El mañana se presenta extraño, inquietante y en ocasiones aterrador”.

“Adolescentes ociosos de fiesta en un edificio abandonado descubren una puerta que conduce a un espacio incoherente de dimensiones imposibles. Unas páginas más tarde, la acción cambia por completo y sumerge al lector en un mundo postapocalíptico donde un padre y su hija se ven obligados a huir de un peligro omnipresente...”

“¡Para su nueva colaboración, Leo y Rodolphe no han escatimado sorpresas! Especialistas certificados en thrillers clásicos de ciencia ficción, el dúo detrás de Kenia, Namibia y Amazonia ahora se enfrentan a la anticipación”.  (Nota de Prensa).