martes, 21 de enero de 2025

“Luna de guerra”, de Jean Van Hamme y Hermann






Por Gabriel Zárate

Cartem Books (España) anuncia, entre sus publicaciones del próximo marzo, una nueva edición de la novela gráfica “Luna de guerra”, obra belga con guion del notable narrador Jean Van Hamme (1939), autor de “Thorgal”, “El gran poder del Chninkel”, “S.O.S. Bienestar”, “Los Maestros Cerveceros”, “Lady S.” y dibujos del prestigioso historietista Hermann (Hermann Huppen. 1938), ganador del “Grand Prix” de Angoulême 2016, autor de “Jeremiah” y “Las Torres de Bois-Mauri”. Lune de guerre fue publicado en enero del 2000 por Editions Dupuis (Bélgica). “Luna de guerra” es un libro de 48 páginas a color. Valiosa publicación de marzo.

Un rincón olvidado del universo: Oblivion no es el típico lugar donde querrías vivir. Este satélite es frío, árido y cruel. Pero para un grupo de colonos, es lo único que tienen. Rodeados de un paisaje que parece estar diseñado para destruirlos, estos hombres y mujeres no solo luchan contra el entorno, sino también contra sí mismos. Porque, seamos sinceros, cuando la vida se reduce a una carrera de resistencia, el verdadero enemigo no es el clima ni la falta de recursos: somos nosotros mismos”.

“Aquí entra Hermann, el maestro detrás de las viñetas. Cada página te mete de lleno en este mundo áspero y despiadado, donde las sombras parecen pesar más que la luz. Oblivion no es solo un lugar: es un estado mental. Y mientras pasas las páginas, casi puedes sentir el polvo lunar en la garganta y el frío cortándote la piel”.

Un forastero, un cambio: Como si no fuera suficiente lidiar con las tensiones diarias de la supervivencia, la llegada de un extraño pone todo patas arriba. Este forastero no solo altera el delicado equilibrio de poder entre los colonos, sino que destapa lo que todos intentan ocultar: sus peores instintos. Traiciones, alianzas que se rompen y decisiones difíciles se suceden mientras la lucha por el control se vuelve cada vez más despiadada”.

Jean Van Hamme, con su pluma precisa y sin concesiones, construye personajes que no son ni buenos ni malos, sino algo mucho más inquietante: reales. En cada palabra, en cada acción, sientes el peso de sus elecciones, como si fueran las tuyas. ¿Hasta dónde llegarías para sobrevivir? ¿Qué estarías dispuesto a sacrificar? Y, tal vez lo más importante, ¿seguirías siendo tú mismo al final del día?”. (Nota de Prensa).


sábado, 18 de enero de 2025

“Una educación oriental”, de Charles Berberian






Por Gabriel Zárate

Planeta Cómic (España) anuncia, como novedad de enero, la publicación de la novela gráfica “Una educación oriental”, obra con guion y dibujos del historietista francés Charles Berberian (Bagdad. 1959), con estudios en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París y coautor, junto a Philippe Dupuy, de “Monsieur Jean”, la dupla ganadora del Grand Prix de Angoulême 2008. Une éducation orientale fue publicada en enero del 2023 por Editions Casterman (Bélgica). “Una educación oriental” es un libro de 160 páginas a color. Novedad de enero.

“Sin duda no es fácil definirse cuando naciste en Bagdad de una madre de origen griego y de un padre armenio, pero creciste en Beirut hasta los 10 años, justo antes de que estallara la guerra civil en el Líbano...”.

“A través de sus propios recuerdos y la reconstrucción de su historia familiar, Charles Berberian nos invita a compartir su regreso a sus orígenes, en su obra más íntima y a la vez más universal. Un alegato humanista a favor del diálogo entre culturas en un momento muy necesario”. (Nota de Prensa).


martes, 14 de enero de 2025

“Lucky Luke Integral 1”, de René Goscinny y Morris






Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) entre sus publicaciones de enero realiza un sensacional anuncio:  el lanzamiento del primer tomo, de un total de ocho, de la edición integral de Lucky Luke, el popular personaje del oeste americano, el paródico vaquero creado en 1946 por el notable historietista belga Morris (1923 - 2001). La colección abarca el periodo con guiones del genial narrador francés René Goscinny (1926 -1977) y dibujos de MorrisLucky Luke Integral 1 reúne los cinco primeros álbumes de ambos autores, aparecidos entre los años 1956 – 1960:  Raíles en la praderaLucky Luke contra Joss JamonLos primos DaltonEl juez y La carrera por Oklahoma“Lucky Luke Integral 1” es un tomo de 256 páginas a color, con prólogo de Jorge García. Imprescindible publicación de enero.

LA COLECCIÓN INTEGRAL DE UNA DE LAS CUMBRES DEL 9º ARTE. Creado por el genial dibujante Morris en 1946Lucky Luke fue durante años una parodia del cowboy justiciero y vagabundo que aparecía en centenares de westerns cinematográficos. Sin embargo, la llegada del portentoso guionista René Goscinny imprimió un giro a la serie, insuflando en ella grandes dosis de sutileza e ironía, y elevando al protagonista (y a sus enemigos, los Dalton) al Olimpo de los cómics”.

“Esta edición recupera la obra maestra de Morris y Goscinny en tomos de cuidada factura acompañados por un extenso dosier con textos e imágenes inéditos. Para empezar, cinco aventuras que figuran entre lo mejor de la historieta mundial de todos los tiempos”. (Nota de Prensa).


sábado, 11 de enero de 2025

“Andy Warhol: La biografía gráfica”, de Michele Botton y Marco Maraggi







Por Gabriel Zárate

Libros Cúpula (España), sello editor perteneciente a Grupo Planeta, anuncia como novedad de enero, la publicación de la novela gráfica “Andy Warhol: La biografía gráfica” obra italiana con guion de narrador Michele Botton y dibujos del historietista Marco Maraggi (1990).  “Andy Warhol: A Graphic Biography” fue publicada en marzo del 2024 por Frances Lincoln (EEUU). “Andy Warhol: La biografía gráfica” es un libro de 192 páginas a color. Novedad de enero.

“La primera novela gráfica sobre la increíble vida de Andy Warhol, el gran artista pop.  ¿Quién fue Andy Warhol? ¿Cuál fue su verdadera historia? ¿Dónde y cómo comenzó su carrera artística? Desde Pittsburgh, donde creció, hasta Nueva York, donde vivió y conquistó el mundo creativo, esta obra única descubre al joven, ya peculiar desde niño, obsesionado por los cómics”.

“Narrada a través de esta extraordinaria y original biografía gráfica, esta historia explora la vida y la obra de Andy Warhol y la forma incansable con la que creció como artista hasta convertirse en un gigante del arte moderno”.   (Nota de Prensa).


jueves, 9 de enero de 2025

“Carcayú”, de El Diablo y Djilian Deroche






Por Gabriel Zárate

Yermo Ediciones (España) anuncia, entre sus novedades de diciembre, la publicación de la novela gráfica “Carcayú”, obra francesa con guion del narrador El Diablo (Boris Dolivet. 1971) y dibujos del historietista Djilian DerocheCarcajou fue publicado en marzo del 2024 por Éditions Sarbacane (Francia). “Carcayú” es un libro de 224 páginas a color. Novedad de diciembre.

AlbertaCanadá. Año 1895. -21oC. Jay Foxton reina como un déspota sobre la pequeña ciudad de Sinnergulch, ya que es el propietario de la mayoría de terrenos y locales. A unas millas, en una colina que se yergue sobre la ciudad, vive Gus Carcayú, un férreo ermitaño que solo la explota para sacar el oro suficiente para pagarse la bebida. Pero en el terreno hay otro tipo de oro: oro negro, y Foxton está dispuesto a todo para adueñarse de esa fortuna que todavía no tiene a su alcance”. (Nota de Prensa).


martes, 7 de enero de 2025

“La venus del espejo”, de Jean-Luc Cornette y Matteo







Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, como novedad de enero, la publicación de la novela gráfica “La venus del espejo”, obra con guion del narrador belga Jean-Luc Cornette (1966) y dibujos del historietista italiano Matteo (1967), arquitecto de profesión y dibujante de MarinaVénus à son miroir fue publicada en octubre del 2022 por Futuropolis (Francia). “La venus del espejo” es un libro de 88 páginas a todo color. Novedad de enero.

“LA GÉNESIS DE UNO DE LOS LIENZOS MÁS BELLOS DE LA HISTORIA En julio de 1649Diego Velázquez viaja a Roma acompañado por su criado Juan de Pareja para comprar obras de arte por encargo del rey Felipe IV. El viaje se prolongará durante un año, dando ocasión al pintor de visitar las mejores galerías de la ciudad y, también, para ejercitar su maestría con los pinceles cumpliendo un viejo sueño: pintar un desnudo”.

“El guionista Jean-Luc Cornette y el dibujante Matteo cuentan la historia de un viaje en el que Velázquez dejó atrás mucho más de lo que trajo, y arrojan luz y poesía sobre uno de los lienzos más bellos y misteriosos del maestro sevillano”. (Nota de Prensa)

domingo, 5 de enero de 2025

“El peso de los héroes”, de David Sala







Por Gabriel Zárate

Astiberri Ediciones (España) anuncia, como novedad del reciente enero, en su Colección CMYK, la publicación de la novela gráfica “El peso de los héroes”, con guion y dibujos del talentoso historietista francés David Sala (1973), el autor de la notable “El jugador de ajedrez”, basada en la obra “Novela de ajedrez”, del narrador austriaco Stefan Zweig (1881 -1942).  Le poids des héros fue publicado en enero del 2022 por Editions Casterman (Bélgica). “El peso de los héroes” es un libro de 186 páginas a color. Novedad de enero.

“Tras su adaptación de El jugador de ajedrezDavid Sala vuelve con un relato autobiográfico de una belleza sobrecogedora. El abuelo materno del autor, el español Antonio Soto Torrado, sobrevivió al campo de concentración de Mauthausen, donde permaneció prisionero de 1940 a 1945. Su objetivo al final de su vida: ¡no morir antes que Franco!”

“Su abuelo paterno, Josep Sala, también español, fue internado en el campo de Argelès-sur-Mer. Escapó durante un traslado y se unió a los maquis. Aunque el álbum evoca el éxodo, la guerra, la persecución y la difícil reconstrucción de un hombre politraumatizado en su país de adopción, es la transmisión de la historia familiar de una generación a otra lo que constituye el núcleo de esta historia”. (Nota de Prensa).