viernes, 2 de diciembre de 2011

Alejandro Jodorowsky lanzará “Ojos de Oro”, libro que recopila sus “tuits” literarios



Por Gabriel Zárate

Alejandro Jodorowsky desde su cuenta de Twitter, @AleJodorowsky, que la emplea por recomendación de su hijo, escribe unos quince “tuits” diarios por espacio de una hora, que son seguidos con devoto fervor por una multitud mundial de fans: “Es literatura, arte, por eso yo me puse a trabajar en algo muy actual". Alejandro Jodorowsky los considera “literatura gratis” y ha anunciado la publicación de “Ojos de Oro”, libro donde se recopilarán sus célebres “tuits”. Fue en una conferencia de prensa en Puebla (México) previa a la presentación su vídeo “Spiritual Journey” en la Universidad de las Américas, donde informó de su próximo libro “Ojos de Oro” que estará editado y en circulación para el primer trimestre del 2012.

Utilizando mensajes de 140 caracteres Alejandro Jodorowsky aprovechó sus tuits para redactar breves reflexiones sobre “literatura, filosofía, psicomagia y arte”. La red social Twitter la define como “una maravilla”: "El Twitter es un medio y la mayoría de mis 340 mil seguidores son jóvenes". Sobre la escritura de tuits afirmó: “Ahora digo que es la literatura del siglo XXI”. La asume como una disciplina literaria, pues desde Francia, país donde reside, la practica con rigor: "Yo lo manejo, envío unos 15 tweets por día en español, dedico una hora diaria a escribirlos, es una labor literaria y hace dos años ya que los hago". “En la mañana me levanto y escribo. Desayuno y mando tuits, llueve o truene”.

Notas de Prensa:EFE

jueves, 1 de diciembre de 2011

"Mi Buenos Aires Querido" de Alejandro Farías


Por Gabriel Zarate

Reluciente novedad editorial de Loco Rabia para diciembre. "Mi Buenos Aires Querido" es un libro antológico de 136 páginas, del guionista argentino Alejandro Farías (“El otro Juan Moreira”, “La fábrica”) incluyendo también un guión de Thomas Dassance. Son 18 historias de amor ambientadas en lugares emblemáticos de Buenos Aires y dibujadas por una variada conjunción de destacados historietas: Quique Alcatena, Carlos Aón, Jesús Cossío, Muriel Frega, Leo Gauna, Dante Ginebra, Hurón, Karlo Lottersberger, Natalia Medrano, Jorge Quien, Leo Sandler, Matías San Juan, Fermín Solís, Rodrigo Terranova, Marcos Vergara, Pablo Vigo, Erica Villar y Otto Zaiser. "Mi Buenos Aires Querido", se presentará muy pronto en Buenos Aires a mediados del actual diciembre.El propio Alejandro se autorretrata (ficcionalmente) ligando una espectacular mina. Recomendable lectura.

Nota de Prensa: "Después de ver las películas Paris je t´aime y New York, I love you, me encontré poseído por un espíritu demoníaco, ese que dice: “si le gusta, hágalo usted mismo”. Así que me arremangué y puse manos a la obra. ¿La idea? Escribir dieciocho historietas de amor que tuvieran como escenario la geometría de Buenos Aires y que cada historia fuese como una muñeca rusa, que el lector va abriendo hasta llegar a la matrioska final."(Alejandro Farías)

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Presentación de “Heredia Detective” en Santiago


Por Gabriel Zárate

Este jueves 1 de diciembre a las 7.30pm en la galería Plop! (Merced 349 Local 7, Barrio Lastarria-Santiago de Chile), se presentará el libro de historietas “Heredia Detective”, basado en el personaje protagonista del novelista policial Ramón Díaz Eterovic.

Es un libro de 128 páginas que incluye seis historias adaptadas, publicado por LOM Ediciones, con guiones de Carlos Reyes y Cristián Petit-Laurent y dibujos de Gonzalo Martínez, Félix Vega, Italo Ahumada, Abel Elizondo, Rodrigo Elgueta, siendo la portada de Olivier Balez.

La presentación de “Heredia Detective” estará a cargo del guionista Francisco Ortega y del narrador Sergio Gómez, contando con la presencia del propio creador Ramón Díaz Eterovic, además de los guionistas y dibujantes del libro.

XIV Salón Internacional del Tebeo de Madrid-Expocómic 2011


Por Gabriel Zárate

Del 1 al 4 de diciembre se realizará en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo de Madrid el XIV Salón Internacional del Tebeo de MadridExpocómic 2011. El ingreso será de 10am a 9pm y su costo por día es de 5 euros y un bono por los 4 días de 12 euros. El evento es organizado por la Asociación Española de Amigos del Cómic (AEAC).

Entre sus numerosos invitados, más de cincuenta autores tanto españoles como extranjeros, destacan: Alfonso Azpiri, Juan Berrio, Sergio Bleda, Jon Bogdanove, Mike Bonales, Juan Díaz Canales, Carlos Diez, Leandro Fernández, José Fonollosa, Carlos Giménez, Mateo Guerrero, Rick Leonardi, Esteban Maroto, Rodolfo Migliari, Carlos Pacheco, Cels Piñol, Luis Royo, Kenny Ruiz, Gustavo Sala, Angelo Stano, Adolfo Usero, Teresa Valero, Enrique Vegas.

Información: http://www.expocomic.com/

martes, 29 de noviembre de 2011

Se confirma el fallecimiento de Carlos Killian


Por Gabriel Zárate

La noticia de la mortal partida de Carlos Killian está confirmada. Una sensible nota de su sobrino Leonardo Killian, escrita en el Facebook de Carlos Killian, es el único testimonio escrito sobre su fatal deceso. Hoy martes 29 de noviembre a las 9am fue el sepelio del artista gráfico argentino.

Carlos Killian fue un cabal artista plástico que se dedicó a la pintura, la ilustración y el humor gráfico. Nació en 1947 en Buenos Aires, realizó estudios en La Escuela Nacional de Bellas Artes y en La Escuela Panamericana de Arte. Radicado durante largos años en España, fue en Europa donde desarrollo gran parte de su profesión. Se desempeñó laboralmente en diversas publicaciones españolas como El Jueves, La Vanguardia, Interviú, Cambio 16, El País, El Papus. Para EEUU fue colaborador de Playboy y New York Times. También miembro de la Asociación de Ilustradores de Nueva York. El año 2000 obtiene el Premio Yellow Kid otorgado al mejor ilustrador europeo. Paso sus últimos años en Argentina.

“Peter Kampf lo sabía”, de Carlos Trillo y Domingo Mandrafina


Por Gabriel Zárate

La editorial Ojodepez conducida por Germán D’Agostino reaparece en escena en forma notable, rescatando este clásico contemporáneo de la historieta argentina que se publicó por capítulos en Fierro de los ochentas, convertido ahora en un libro integral de 64 páginas que incluye un prólogo de Pablo De Santis, además de textos de Javier Benyo y Fabio Blanco. Con un consenso casi unánime de la crítica especializada por su alta calidad alcanzada, “Peter Kampf lo sabía” está considerado como uno de los trabajos mejor logrados de la genial dupla Trillo-Mandrafina, incluyendo el libro además la historieta unitaria “Los Héroes están Cansados”. Gran rescate editorial y continua vigencia de Carlos Trillo en el maravilloso universo de la historieta.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Carlos Trillo: “Yo guionista de comics”


En el numero 15 de revista española “COMIX internacional”, de diciembre de 1981, editada por Josep Toutain, Carlos Trillo escribe en la columna “Yo guionista de comics”, una breve semblanza personal. Es una sección dedicada a los autores, donde ellos se presentaban ante el público lector español relatando su trayectoria creativa. Hemos rescatado este breve texto de un Carlos Trillo que recién está iniciando su producción exclusiva para publicaciones europeas. (Gabriel Zárate)

Escribo guiones desde 1974.
Antes había trabajado en revistas de humor (Tía Vicenta, Satiricon) pero la primera historieta con guion mío publicada apareció en Mengano a fines del 74, dibujada por Alberto Breccia. Se llamaba Un tal Daneri y llegamos a hacer ocho episodios la mayoría de los cuales nunca apareció en revistas argentinas.
Al mismo tiempo trabajaba yo como jefe de redacción de Mengano, revista que fue clausurada por el golpe militar de Videla, en marzo de 1976.
En 1975 con Horacio Altuna comenzamos a publicar El Loco Chávez, tira diaria y página dominical (que sale los miércoles) que encabeza la pagina de historietas del matutino Clarín desde entonces.
En 1977 comienzo a trabajar también con Enrique Breccia, realizando Alvar Mayor y El peregrino de las estrellas para Ediciones Record. En ese mismo año escribo Nadie, para el mismo editor, que dibuja Alberto Breccia.
En el 78 con Alberto Breccia iniciamos una serie de adaptaciones de autores célebres (Poe, Lord Dunsany, Horacio Quiroga) y luego hacemos una versión de varios cuentos infantiles en clave de terror que hace pocos mese ha publicado la Milano Libri de Italia. Entre este año y el 79, con Alberto llevamos adelante una nueva serie titulada El viajero de gris, que esta inédita en todo el mundo y de la cual, hasta hoy, sólo ha salido un adelanto en el número cero de la revista italiana L'Eternauta y, tomada de allí, y también con el horrible titulo de Los ojos y la mente en Cómix Internacional número 9.
En 1979 con Altuna empezamos dos historias: Las Puertitas del Señor López y Charlie Moon. Una cuenta las evasiones de un reprimido y golpeado y pusilánime oficinista y la otra los ritos de iniciación de un adolescente en los años de la Gran Depresión Norteamericana
En agosto de 1980 comienza a parecer SuperHumor, revista de la que soy asesor creativo y para la que escribo muchas historietas.
En la actualidad sigo escribiendo El Loco Chávez y un nuevo personaje con Altuna: Merdichesky, un detective esmirriado, sentimental y un poco ridículo que trabaja junto a policías brutales, corruptos y realistas. Sigo escribiendo también Alvar Mayor (luego de haber perpetrado con Enrique Breccia dos historietas muy extrañas: Los viajes de Marco Mono - relatos de un simio corrompido viajando por un mundo muy raro que bien puede ser este- y Los enigmas del PAMI- cuentos con viejecitos asmáticos que tienen ciertas fantasías).
Y trabajo en algunas cosas nuevas: Buscavidas, historias de un ser que roba vidas ajenas para no vivir la propia, con Alberto Breccia. Polución Nocturna, narración de un sueño terrorífico que culmina con las claves de lo que cada aparición significa en la realidad, con Alberto Dose. Los Misterios de Ulises Boedo, una historia urbana con ingredientes fantásticos, que plantea una nueva vuelta de tuerca al viejo tema de “la invasión de los marcianos” con Cacho Mandrafina. Con Mandrafina también estamos experimentando con algunas historias cortas, algunas de las cuales prescinden totalmente de texto (y si usted piensa que un guionista trabaja menos al no haber texto, le sugiero que haga la prueba).
Gané el Premio al Mejor Guionista del Año 1977, otorgado por la Asociación de Dibujantes de la Argentina, el Yellow Kid al mejor autor extranjero en Lucca 13 y una medalla de oro (a medias con Altuna) por la mejor tira diaria en la Bienal de Córdoba (Argentina) en 1979.
Carlos Trillo