martes, 6 de octubre de 2015

“El universo fantástico del cómic”, de Luis Gasca y Román Gubern


Por Gabriel Zárate

Ediciones Cátedra (España), anuncia como novedad  del reciente septiembre, la publicación del libro teórico “El universo fantástico del cómic”, obra de Luis Gasca (1933) y Román Gubern (1934), los autores del fundamental libro “El discurso del comic”. “El universo fantástico del cómic” es un libro de 408 páginas. Novedad del reciente septiembre

“El universo de los cómics ha generado en poco más de un siglo una espectacular constelación de fantasías y mitos, que unas veces procedían de la tradición artística multisecular, pero en otras se forjaron como invenciones específicas para el nuevo medio. Así se codearon, desde sus primeras décadas, los seres fabulosos de la arcaica tradición grecolatina con los héroes lanzados a viajes espaciales, los centauros con los primeros astronautas, las walkyrias con los científicos perversos que aspiraban a destruir la civilización, por no mencionar el temprano despliegue de barrocas fantasías oníricas. Coetáneos del cine, los cómics gozaron de la ventaja de no estar sujetos a los imperativos del naturalismo fotográfico, que sólo podía eludirse con laboriosos trucajes. De este modo forjaron sus estirpes visionarias que hoy nos siguen deslumbrando”. (Nota de Prensa).

“Jean-Claude Tergal: Mis años románticos”, de Didier Tronchet


Por Gabriel Zárate 

ECC Ediciones (España) anuncia, como novedad de octubre, la publicación del libro del personaje francés  “Jean-Claude Tergal”, subtitulado “Mis años románticos”, comic recopilatorio de una extensa saga con guión y dibujos del gran autor francés Didier Tronchet (1958). Los tres primeros tomos de “Jean-Claude Tergal” que componen este libro son: 1. garde le moral! (1990), 2. Attend le grand amour (1991) y 3. présente ses pires amis (1993), publicados por Fluide Glacial (Francia). “Jean-Claude Tergal: Mis años románticos” es un volumen de 144 páginas en blanco y negro. Novedad de octubre.

“La vida de Jean-Claude Tergal es una continua tragedia sentimental donde cada nuevo intento de encontrar pareja culmina en el más estrepitoso de los fracasos. Pero Tergal es el último héroe romántico y está dispuesto a aguantar un fracaso más.  Tronchet es uno de los humoristas franceses más originales, contundentes y corrosivos. Dueño de un humor cínico y salvaje, firma en Jean-Claude Tergal un trabajo de excepción que ECC publica ahora en castellano. Este tomo incluye los tres primeros álbumes de la serie, publicados originalmente en 1990, 1991 y 1993”. (Nota de Prensa).

“Cleopatra: Integral”, de Mique Beltrán


Por Gabriel Zárate 

Diábolo Ediciones (España) anuncia entre sus novedades del reciente septiembre, la publicación de la edición integral de “Cleopatra”, comic con guion y dibujos del historietista, ilustrador y animador español Mique Beltrán (1959) “Cleopatra  es uno de los personajes más populares del cómic español, y Mique Beltrán uno de sus grandes nombres. Por fin, todas las historietas de nuestra heroína se agrupan en una edición digna de ella. Pasaporte para Honk Kong, La pirámide de cristal, La rebelión de las sombras  y muchas más historietas y contenidos extra en este volumen que no puede faltarle a ningún amante del noveno arte”. “Cleopatra: Integral”, es un volumen de 224 páginas a color y en B/N, con prologo de Manel Gimeno. Valiosa y esperada novedad del reciente septiembre.

“En 1980 Mique Beltrán tiene veinte años y se inventa Cleopatra. Fui testigo de parte del asombroso proceso. Digo asombroso y digo bien, porque nunca, ni antes ni después, ha existido en la historia del tebeo un personaje similar. He vuelto a leer sus aventuras y de nuevo me ha transmitido alegría, un gozo intenso, una sensación pura de disfrute. Cleopatra sigue  joven y en perfecta forma. Si alguien considera sus aventuras desde la nostalgia está en su derecho, cómo no, pero les aseguro que las historietas que leerán a continuación mantienen el ritmo, la frescura, el ingenio y la inteligencia del momento en que se crearon. Creo que ello se debe, fundamentalmente, a que se trata de un trabajo bien hecho, una obra en la que Mique volcó talento, paciencia, amor  y convicción.” (Del prólogo de Manel Gimeno)

domingo, 4 de octubre de 2015

“Zanardi”, de Andrea Pazienza


Por Gabriel Zárate 

Fulgencio Pimentel  (España) anuncia como novedad del reciente septiembre, la publicación de un esperado y valioso rescate editor: el primer tomo, de dos, de  “Zanardi”, obra con guión y dibujos del mítico historietista italiano Andrea Pazienza (1956-1988). “Este primer volumen de los dos de que se compone la serie contiene las historias Día, Un thriller escolar, El palo, Verde matemático, La propiedad transitiva de la semejanza 1 y 2, Noche de carnaval, Zanardi el inexistente y la historia más extensa de la saga, La primera de las tres, ambientada en la Florencia de los crímenes del Monstruo de Scandicci. El tomo incluye notas bibliográficas y un extenso prólogo de Emanuele Trevi.  La cubierta ha sido impresa en cinco tonos diferentes para cantidades desiguales de la tirada: lila, rosa fuerte, amarillo, amarillo verdoso y naranja”. “Zanardi” es un libro de 156  páginas en color y B/N. Estupenda novedad del reciente  septiembre.

Andrea Pazienza es uno de los mayores narradores gráficos de todos los tiempos y Zanardi una de sus obras más conocidas e influyentes. En ella, Pazienza retrata a toda una generación de jóvenes altivos, hedonistas y amorales, sofocados por un entorno entumecido y asfixiante que sentimos muy cercano al actual.   Más de un cuarto de siglo después de su muerte, el culto alrededor de la figura de Andrea Pazienza sigue extendiéndose de manera constante en el arte, la música, el cine y la literatura de su Italia natal, mientras su nombre empieza a sonar cada vez más insistentemente fuera de sus fronteras. Prolífico hasta lo inverosímil, Pazienza dejó tras de sí un legado que aún hoy impacta por su versatilidad, su brutalidad y su lirismo”. (Nota de Prensa). 

“Los pasajeros del viento” (Edición Integral), de François Bourgeon


Por Gabriel Zárate

Astiberri Ediciones (España) anuncia, entre sus novedades de octubre, en su Colección CMYK, la publicación de la Edición Integral de todo un clásico del comic europeo: “Los pasajeros del viento”  con guión y dibujos del extraordinario historietista francés François Bourgeon (1945), autor de “Los compañeros del crepúsculo”,  y “El ciclo de Cyann”.  “Los pasajeros del viento es una de las obras de culto de François Bourgeon, todo un clásico del cómic europeo, también autor de la saga El ciclo de Cyann, en colaboración con Claude Lacroix, y Los compañeros del crepúsculo (Astiberri, 2015). La serie de Los pasajeros del viento, que empezó en los años 80, ha marcado a generaciones de lectores; ha sido traducida a más de 18 idiomas y lleva vendidos más de 5 millones de ejemplares. Bourgeon obtuvo en 1980 el premio al mejor dibujante en el festival de Angoulême con el primer tomo de Los pasajeros del viento. Treinta años más tarde, crea una continuación de la serie, La niña Bois-Caïman, que Astiberri publicará el año que viene”. “Los pasajeros del viento” (Edición Integral), es un volumen compilatorio de 248 páginas a color. Gran novedad de octubre.

Los pasajeros del viento, referente del cómic europeo, pone en tela de juicio el horror de la trata negrera y el machismo imperante en el siglo XVIII El volumen integral de Los pasajeros del viento recopila los cinco tomos de las aventuras de Isabel de Marnaye, una joven rebelde y atrevida a quien se le robó la identidad y que embarca de incógnito en un buque de la Armada francesa a finales del siglo XVIII. Disfrazada de hombre, y junto con el marinero Hoel y el cirujano Saint-Quentin, comenzará un largo periplo hasta África, donde conocerá la guerra, las cárceles, y descubrirá el horror de la trata de esclavos. El integral cuenta con siete páginas nunca publicadas en castellano, con información e imágenes del fuerte y del barco, elementos relevantes en el desarrollo de la trama. François Bourgeon transformó en su momento el cómic de aventuras en un producto cultural adulto y cuidado, donde la figura femenina desempeña un papel imprescindible, como es el caso del personaje de Isabel. El propio Bourgeon confiesa que “Isa soy yo. Tenemos en común una fibra humanista y el rechazo a la injusticia. Aunque ella es más provocadora que yo. No me gusta agredir, desconcertar. No sé hacerlo. Echo de menos a Coluche y Desproges, pero sería incapaz de imitarlos”. (Nota de Prensa).

sábado, 3 de octubre de 2015

“Bufón”, de Zidrou y Francis Porcel


Por Gabriel Zárate 

Norma Editorial (España) anuncia, entre sus novedades de octubre, la publicación de la novela gráfica “Bufón”, con guión del destacado autor belga Zidrou (Benoît Drousie. 1962), afincado en España, y dibujos del talentoso historietista español Francis Porcel (1977), la misma dupla creadora de “El Folies Bergère”. Bouffon se acaba de publicar en agosto del 2015 por Editions Dargaud (Francia). “Bufón” es un libro de 64 páginas a todo color. Novedad de octubre.

“¡Zidrou ahora también se atreve con la Edad Media!  Dejad que os cuente la historia de un bufón que, tonto de él, se enamoró de una princesa cuya hermosura era tanta que no se podía soportar. Dejad que os cuente la historia de un beso. El más bello de todos. El más puro. El más conmovedor de los besos.  Tras recibir en 2014 el Premio de Plata de los Internacional Manga Awards de Japón por su obra El Folies Bergère, el guionista belga Zidrou y el dibujante granadino Porcel vuelven a sorprendernos con otra auténtica joya”. (Nota de Prensa).

“Corto Maltés. Bajo el sol de medianoche”, la inmortal creación de Hugo Pratt retorna por Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero


Por Gabriel Zárate  

Norma Editorial (España) anuncia, entre sus novedades de octubre, la publicación de un esperado retorno al mundo del comic: “Corto Maltés. Bajo el sol de medianoche”, la inmortal creación del genial Hugo Pratt, (1927-1995), en esta ocasión con guión del estupendo autor Juan Díaz Canales (1972) y dibujos del gran historietista Rubén Pellejero  (1952). Corto Maltese. Sous le soleil de minuit acaba de ser publicado por Editions Casterman (Belgica). “Corto Maltés. Bajo el sol de medianoche”  es un álbum de 96 páginas con dos ediciones, a color y en blanco y negro. Clásico del comic mundial. Imprescindible novedad de octubre.

“1915, Corto Maltés atraviesa las vastas extensiones heladas del Gran Norte, entre Estados Unidos y Canadá. Consigo lleva un mensaje de su amigo, el célebre escritor Jack London, autor de Colmillo Blanco. La carta está destinada a un amor de juventud. A cambio de hacérsela llegar, London le promete a Corto una nueva aventura en la que está envuelto un misterioso tesoro…” (Nota de Prensa).