domingo, 31 de agosto de 2025

“Wash Tubbs encuentra al Capitán Easy: Tiras diarias del 29 de julio de 1928 al 6 de julio de 1929”, de Roy Crane









Por Gabriel Zárate

Editorial Reino de Cordelia (España) anuncia como publicación de agosto un valioso rescate editor: “Wash Tubbs encuentra al Capitán Easy”, recopilación antológica de las tiras diarias del clásico del cómic norteamericano Wash Tubbs, que van del 29 de julio de 1928 al 6 de julio de 1929”, obra con guion y dibujos del historietista norteamericano Roy Crane (1901 – 1977), el creador de la extraordinaria serie “Wash Tubbs” (1924 - 1943) y de “Capitán Easy, soldado de fortuna”. Roy Crane transforma a Wash Tubbs, una tira de ingenuo humor romántico, en una serie de intrépidas y vertiginosas peripecias ambientadas en espacios exóticos como la Polinesia y los remotos mares del sur, convirtiéndose Crane en uno de los mayores innovadores de la historieta de su época, al iniciar el género de aventuras en el cómic. Roy Crane unos años después, en 1943, lanzaría como personaje a Buz Sawyer, un piloto de combate americano que lucha en la segunda guerra mundial. “Wash Tubbs encuentra al Capitán Easy: Tiras diarias del 29 de julio de 1928 al 6 de julio de 1929” es un libro de formato apaisado, de 120 páginas en blanco y negro. Notable publicación de agosto.

“En 1924 Roy Crane creó una tira para la prensa protagonizado por Wash Tubbs, un joven canijo, cegato y enamoradizo. A las pocas semanas, cansado de repetir la misma fórmula, Crane embarca a su personaje en una expedición a los Mares del Sur, lo que dio origen al cómic de aventuras años antes de títulos pioneros como 'Buck Rogers' (1928) o el 'Tarzán' de Harold Foster (1929). El 6 de mayo de 1929Wash encuentra al Capitán Easy, soldado de fortuna que se convierte en el arquetipo del héroe de los tebeos y la cultura pop, origen de personajes y series clásicas como Flash GordonTerry y los piratasJohnny Hazard, o Corto Maltés. Sus rasgos y personalidad se adivinan incluso en BatmanSupermán y, en el cine, Indiana JonesManuel Caldas, uno de los grandes expertos en historieta clásica, ha restaurado junto a Antonio Moreno ese encuentro entre Tubbs y Easy, el 'big bang' del tebeo de aventuras”. (Nota de Prensa). 


viernes, 29 de agosto de 2025

“Aloma 2. La cabeza del Papa”, de Alfonso Font

 





Por Gabriel Zárate 

Cartem Cómics (España) anuncia como novedad de julio, la publicación de la segunda aventura de “Aloma”, subtitulada “La cabeza del Papa”, obra con guion y dibujos del notable historietista catalán Alfonso Font (1946), uno de los grandes protagonistas de boom del comic adulto español de los ochentas, ganador de Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona 1983, autor de “Clarke y Kubrick”, “El prisionero de las estrellas”, “Taxi” y “Aloma. El tesoro del temerario”. “Aloma. Volume 2: Pope's Head” fue publicado el 2021 por SAF Comics (Alemania).  “Aloma 2. La cabeza del Papa” es un libro de 56 páginas a todo color. Valiosa novedad de julio.

Una heroína incómoda en un mundo de hombres Aloma no encaja en los moldes. No es complaciente, no busca agradar y no espera permiso para actuar. Su oficio —el periodismo— le sirve de excusa para meterse donde no la llaman, pero su motivación va mucho más allá de una buena exclusiva. En un mundo diseñado para que las mujeres callen o pasen desapercibidas, Aloma incomoda, desarma, revienta estructuras. Esta vez, su instinto la lleva a descubrir una verdad enterrada durante siglos, custodiada por quienes manejan los hilos desde las sombras”.

“En esta segunda entrega, más madura, más directa y con un tono aún más mordaz, Aloma demuestra que la aventura no necesita héroes de manual. Solo hace falta alguien que no tenga miedo de mirar de frente a la mentira”.

“Más allá del thriller religioso La cabeza del Papa arranca como un misterio vaticano… y termina en algo mucho más amplio. La investigación que pone en marcha Aloma le arranca las costuras a una institución sagrada, sí, pero lo que realmente se pone en juego es el control de la verdad, el poder del relato, la manipulación de la historia”. (Nota de Prensa).


martes, 26 de agosto de 2025

“Leopoldo. Tomo 1”, de Guillermo Saccomanno y Domingo “Cacho” Mandrafina






Por Gabriel Zárate

Gcomics (Argentina) anuncia, entre sus publicaciones de agosto, el primer tomo de un total de dos, de una muy esperada recopilación integral: Leopoldo, notable obra argentina, con guion del formidable novelista y narrador Guillermo Saccomanno (1947) y dibujos del extraordinario historietista Domingo “Cacho” Mandrafina (1945). Leopoldo fue originalmente publicado en el suplemento de historietas de la agencia Telam. “Leopoldo. Tomo 1” es un volumen de 150 páginas en blanco y negro. Imprescindible publicación de agosto.

“Una ciudad dentro de otra ciudad. Una historieta dentro de otra historieta. Un misterio que encierra todos los misterios. El joven Leopoldo visita la librería de Lutz, un enigmático sujeto que puede conducirlo a la pista de un episodio extraviado de Oesterheld y Breccia. A partir de este primer encuentro, se gestará un extraño vínculo entre el joven y el librero, que los transportará a distintos episodios dramáticos de la historia argentina”.

“El tiempo se volverá dúctil, habilitando distintas aventuras bajo el manto del policial, que sostendrá un ritmo trepidante a lo largo de las páginas. Mandrafina, desde un dibujo altamente expresivo, va tejiendo en cada viñeta este complejo e imaginativo entramado planteado por Saccomanno desde el guion. Aquí la máxima de Mort Cinder de que el pasado no está tan muerto como se cree alcanza una nueva dimensión. Una que puede agitar hasta al corazón más osado”. (Diego Arandojo)


domingo, 24 de agosto de 2025

“La mano y los seis dedos”, de Ram V, Dan Watters, Laurence Campbell, Sumit Kumar y Lee Loughridge






Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, entre sus recientes novedades de julio, la publicación del thriller futurista “La mano y los seis dedos”, recopilación integral de dos series paralelas, obra a cuatro manos de dos duplas creativas: La mano es con guion del narrador Ram V (Ram Venkatesan. Bombay), acompañado en los dibujos por el historietista británico Laurence Campbell (1969), Los seis dedos es con guion de Dan Watters y dibujos de Sumit Kumar; el color que uniformiza ambos trabajos es responsabilidad del colorista norteamericano Lee Loughridge. Las dos series de cómics The One Hand y The Six Finger fueron publicadas, entre otubre del 2023 y febrero del 2024, por Image Comics (EEUU). “La mano y los seis dedos” es un libro de 312 páginas a color. Novedad del reciente julio.

UN THRILLER QUE TE FASCINARÁ SI DISFRUTASTE DE SEVEN, BLADE RUNNER, GHOST IN THE SHELL O BLACK MIRROR. La mano y los seis dedos cuenta la historia de Ari Nasser, un curtido detective de homicidios en la ciudad de Neo Novena que está a punto de jubilarse con un expediente impecable, hasta que tiene lugar un brutal asesinato con todas las evidencias de haber sido cometido por el Asesino de la Mano… circunstancia que debería ser imposible, puesto que Ari ya había atrapado a dicho criminal y supuestamente sigue encarcelado”.

“Entretanto, el fracasado estudiante de arqueología Johannes Vale ha sido siempre un maniático del control de su vida. Pero cuando comete un aberrante asesinato siguiendo el modus operandi de un famoso asesino en serie, todo empieza a salirse de su control… y, por si fuera poco, Johannes no recuerda haber perpetrado ese crimen”.

“Lo que sigue es un juego letal del gato y el ratón, narrado a través de sus dos protagonistas en paralelo. Ambos hombres no se detendrán ante nada hasta descifrar los secretos y enigmas de este caso, pero cada revelación los acerca un paso más al oscuro corazón de esta metrópolis futurista”. (Nota de Prensa)


viernes, 22 de agosto de 2025

“El Khidr”, de Abdul Wakil Cicco y Quique Alcatena




 



Por Gabriel Zárate

La Alfombra Voladora (Argentina), novedosa editorial, anuncia como novedad de septiembre, la publicación de la novela gráfica “El Khidr”, obra argentina con guion del narrador y periodista musulmán Abdul Wakil Cicco (1976) y dibujos del maestro de la historieta Quique Alcatena (1957). Historieta fantástica ambientada en el Estambul de inicios del siglo XX, sobre un personaje inmortal y milenario: el Khidr.  “El Khidr” es un libro de 80 páginas, en blanco y negro. Notable novedad de septiembre.

“Un libro prohibido yace oculto bajo tierra. Místicos sufís, genios, ángeles y héroes de guerra deambulan por lo que queda en pie del derrumbe de un imperio. Y detrás de todo eso, un ser milenario que no conoce la muerte.  El maestro de lo incomprensible.  Aún los sabios del islam debaten quién es. Qué es. Y qué vino a hacer a esta Tierra. El Khidr”.

“La nueva obra original del maestro indiscutido Enrique Alcatena. Y su primer trabajo en colaboración con Abdul Wakil Cicco, creador del género “islamic fantasy”. (Nota de Prensa).


miércoles, 20 de agosto de 2025

“Belzarek”, de Gustavo Schimpp Horacio Lalia

 






Por Gabriel Zárate

Loco Rabia Editora (Argentina), conducida por Alejandro Farías y Marcos Vergara, anuncian, como publicación de agosto, en su Colección Esenciales, un aguardado rescate editor argentino: “Belzarek”, serie de horror recopilada de manera integral, obra con guion del destacado narrador Gustavo Schimpp (1966) y dibujos del maestro del horror gótico Horacio Lalia (1941). Belzarek fue originalmente publicada en dos tomos 1. Au nom du père (1999) y 2. La messagère de l'enfer (2000), por Éditions Albin Michel (Francia), siendo posteriormente editada en Argentina el 2019 por Gorgona Ediciones. “Belzarek” es un libro de 144 páginas en blanco y negro. Valiosa publicación de agosto.

“Una historia maldita vuelve a la luz: Belzarek en la Colección Esenciales. Una de las obras cumbres de Horacio Lalia como dibujante y de Schimpp como guionista, autores que nos sumergen en un relato ambientado en la Edad Media, entre símbolos religiosos, visiones apocalípticas y demonios ancestrales. Con un trazo expresionista y un guion que no da respiro, Belzarek es puro fuego narrativo”.

Belzarek es una historia de demonios, redención, visiones y muerte en plena Edad Media. El guion de Gustavo Schimpp toma elementos del imaginario cristiano y del ocultismo, y los entrelaza con una narrativa intensa, repleta de misterio. El dibujo de Horacio Lalia –maestro absoluto del claroscuro y el blanco y negro en la historieta nacional– construye atmósferas densas, oscuras, inolvidables. Belzarek es acción simbólica. Un descenso a los infiernos, donde todo parece estar signado por fuerzas que escapan a la razón”. (Nota de Prensa).

Belzarek fue creado para desarrollarse en las páginas de HACHA. Que después Horacio tomara la decisión de desvincularse de la revista solo lo encaminó hacia el otro lado del Atlántico. Cuando Planeta lanzó en España el sello Laberinto se nos ocurrió presentárselo a Antonio Guiral ya que lo tendríamos cerca visitando el Fantabaires 97. Pero pasó el momento. Y luego nos visitó Elizabeth Haroche, de Albin Michel, buscando proyectos argentinos para publicar. Quince días tardaron en darnos una respuesta afirmativa. Jamás habíamos visto tanta rapidez”. (Gustavo Schimpp).


lunes, 18 de agosto de 2025

“Pepe: Edición Total”, de Carlos Giménez







Por Gabriel Zárate

Reservoir Books (España), sello de Penguin Random House Grupo Editorial anuncia, como publicación de octubre, la recopilación integral de la saga “Pepe”, cómic biográfico donde se relata la vida del gran dibujante español José “Pepe” González (1939 - 2009) recordado mundialmente por su sensual versión de “Vampirella” (Warren), obra con guion y dibujos del genial historietista Carlos Giménez (1941) el más importante artista gráfico español del último medio siglo. “Pepe” fue publicado en cinco tomos, entre los años 2012 – 2015, por Panini Comics (España). “Pepe: Edición Total” es un libro de 428 páginas en blanco y negro, en formato álbum XL, con extras a todo color. Gran publicación de octubre.

“La existencia del dibujante José González, Pepe, estuvo colmada de alegría y tristeza, de fortuna y soledad, de celebración y precipicio. Respetado y querido en todo el mundo por su talento, su extravagante vida fue un misterio hasta para sus amigos y compañeros de profesión. Entre 2011 y 2014, pocos años después de la trágica muerte de Pepe, Carlos Giménez se sumergió en la elaboración de una ambiciosa biografía del personaje, y entrevistó a decenas de amigos y conocidos. Emprendió un viaje con varias paradas: su atropellada adolescencia barcelonesa, sus míticas ilustraciones de mujeres a las que admiraba (como Marilyn), el descubrimiento de su talento por Josep Toutain, su proyección internacional con los cómics de Vampirella o sus últimos años de vida, un periodo lleno de sombras”. (Nota de Prensa)

“Decir que José González era dibujante de cómics e ilustrador es quedarse corto, muy corto. José González, Pepe, era una fuerza de la naturaleza capaz de hacer cualquier cosa que se propusiera y hacerla bien. Admirado por su arte en todo el mundo, su peculiar forma de enfrentarse a la vida hizo que su entorno no siempre le entendiera bien. Pocas personalidades del mundo del cómic han sido tan influyentes como Pepe”. (Nota de Prensa de Panini)

 

sábado, 16 de agosto de 2025

“Les aventures de Spirou et Fantasio – Classique: 2. Le trésor de San Inferno”, de Lewis Trondheim y Fabrice Tarrin






Por Gabriel Zárate 

Éditions Dupuis (Francia), anuncia como novedad del próximo septiembre, dentro de la colección “Les aventures de Spirou et Fantasio”, la publicación del segundo tomo titulado: “Le trésor de San Inferno”, obra francesa con guion del narrador Lewis Trondheim (1964) y dibujos del historietista Fabrice Tarrin (1971). Si bien Spirou es un personaje del historietista francés Rob-Vel (Robert Velter. 1909 – 1991), creado en 1938, y que aún continúa editándose, fue durante el período en que lo dibujaba Franquin (1924-1997), los años 1946 - 1969, cuando Spirou logra alcanzar su cúspide de celebridad. “Les aventures de Spirou et Fantasio – Classique:  2. Le trésor de San Inferno” es un tomo de 48 páginas a color. Novedad de septiembre.

“Tras descubrir Fantasio otra exclusiva, nuestros dos amigos se dirigen a San Inferno, un pueblo aislado de Centroamérica. Y, por una vez, Seccotine aparece pronto... Pero a su llegada, nada sale según lo planeado: un hombre con sombrero oscuro, Rodrigo, les ordena amenazadoramente que se vayan. Han sido advertidos. En las catacumbas, la esposa del alcalde los guía hacia su descubrimiento: un esqueleto que cree que es el de un extraterrestre. Aún más extraño, alrededor de su cuello cuelga un medallón que representa un extraño mapa por descifrar...”.

“Autor que ya ha abordado numerosos géneros del cómic, Lewis Trondheim asume el reto de escribir un guion de Spirou por primera vez, que resulta jugar maravillosamente con los códigos de la legendaria serie. A su lado, Fabrice Tarrin, quien dibujó Spirou chez les Soviets con Fred Neidhardt, continúa siguiendo los pasos de Franquin con sus dibujos”. (Nota de Prensa).