sábado, 10 de mayo de 2025

“American Paranoia: La Casa Negra”, de Hervé Bourhis y Lucas Varela






Por Gabriel Zárate

Ediciones La Cúpula (España) anuncia, entre las novedades de mayo, la publicación de la novela gráfica “American Paranoia: La Casa Negra”, obra con guion del narrado francés Bourhis Hervé (1974) y dibujos del historietista argentino Lucas Varela (1971), la dupla creativa de “El Labo”. Lucas Varela es también dibujante de “El humano”, “Diagnósticos”, “Michigan” y autor integral de “El día más largo del futuro”. American Parano 1. Black House fue publicado en marzo del 2024 por Editions Dupuis (Bélgica). “American Paranoia: La Casa Negra” es un libro de 140 páginas a color. Novedad de mayo.

San Francisco, 1967. La joven detective Kimberly Tyler y el veterano teniente Ulysses Ford investigan el asesinato brutal de una estudiante. El cuerpo de la víctima, hallado a la intemperie en el área recreativa del Golden Gate, presenta un pentagrama satánico tallado a cuchillo en su estómago. La simbología ritual conduce a los investigadores hasta Barón Yeval, gurú de la Iglesia de Satán, donde un puñado de fieles sigue los preceptos de la mano izquierda. Pero… ¿cabe esperar más asesinatos?”.

¿Es Yeval el hombre más peligroso del mundo o tal vez solo se trate de un titiritero dedicado a embaucar con su sentido del espectáculo a burgueses aburridos? Lo único cierto es que Kim está a punto de abismarse en un mundo extraño y amenazador del que puede salir dañada en lo más profundo de su alma.

Un retrato de la sociedad norteamericana de finales de los sesenta que agita en la coctelera el gusto retro pop, la crónica negra y las conmociones de una época artificiosa y cambiante. (Nota de Prensa).


jueves, 8 de mayo de 2025

“El Golem”, de Ricardo Ferrari, Domingo Mandrafina y Alberto Macagno






Por Gabriel Zárate

Deux Books (Argentina) anuncia, como publicación de mayo, un valioso rescate editor del cómic argentino: la recopilación integral de la serie “El Golem”, obra de CIFI, con guion del narrador Ricardo Ferrari (1957) y dibujos del extraordinario artista gráfico Domingo “Cacho” Mandrafina (1945), contando con la colaboración de Alberto Macagno (1941). “El Golem” es una serie que apareció en 1990, sus primeros cuatro capítulos, en la revista argentina Skorpio (Ediciones Récord) para ser continuada, por quince capítulos más, en la revista Nippur Magnum (Editorial Columba). “El Golem” es un libro de 192 páginas en blanco y negro.  Notable rescate de mayo.

“Año 3020. Ricardo Ferrari nos invita a un futuro en el cuarto milenio. El Golem es un "ser humano" creado artificialmente, genéticamente modificado para ser un superhombre. A su alrededor la sociedad se ha vuelto aún más caótica y decadente que en la actualidad. Una serie coral dado que los personajes secundarios terminan teniendo protagonismo compartido”.

“En un futuro el hombre se fundirá con la máquina para sobrevivir al paso del tiempo, un Ciborg dará cacería a través de las épocas a el Golem, un individuo superior más humano que el humano, que sin aparentes partes mecánicas dará poder al que lo controle, sin embargo, parece que con el paso del tiempo el Golem tiene propios planes para si mismo y la raza humana”. (Nota de Prensa).


martes, 6 de mayo de 2025

“Jours de chasse”, de Christophe Dabitch y Jorge González

 





Por Gabriel Zárate

Futoropolis (Francia) anuncia, como novedad de marzo, la publicación de la novela gráfica “Jours de chasse”, obra con guion del escritor y narrador francés Christophe Dabitch (1968), con dibujos del historietista argentino Jorge González (1970), autor de libros como “Fueye”, “Dear Patagonia”, “Regreso a Kosovo”, “¡Maldito Allende!”, “Llamarada”, “Pesadillas Ex Machina” y “Salitre”. “Jours de chasse” es un libro de 136 páginas, bitono. Novedad de marzo.

Los Días de Caza tienen su origen en una práctica que apareció durante la guerra en la ex Yugoslavia. En Serbia, grupos de hombres que oficialmente fueron de caza durante un fin de semana al sur del país, en Bosnia, en realidad participaban en la guerra con bandas paramilitares o ejércitos locales. Mediante la práctica del terror, bajo el pretexto de una "guerra preventiva", se pretendía delimitar un territorio étnicamente puro, expulsar a los bosnios musulmanes, "liberar" a los serbios que estaban allí e imponer una frontera clara entre ellos”.

“El discurso nacionalista que se había ido construyendo desde la muerte de Tito llegó así a su fin, destrozando la hermandad y la identidad yugoslavas. Estos grupos de hombres que habían salido de caza volvían a sus casas el domingo por la tarde y reanudaban sus vidas sin que nadie supiera realmente lo que habían hecho. ¿Puede uno permanecer inocente en un país en guerra? ¿Es la creación del miedo al otro la condición para el giro nacionalista y la entrada en la guerra? ¿Es la guerra aún más horrible porque antes el vínculo de hermandad era fuerte?”

“Al recordar la guerra que desgarró Bosnia a mediados de la década de 1990, Christophe Dabitch y Jorge González crean una narrativa que anticipa los acontecimientos que estamos viviendo hoy”.  (Nota de Prensa).


domingo, 4 de mayo de 2025

“Arno. Integral: Edición Definitiva”, de Jacques Martin, André Juillard y Jacques Denoël

 





Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, como publicación de abril, el rescate editorial de “Arno”, en una edición integral y definitiva, obra francesa con guion del narrador Jacques Martin (1921 -1990) y dibujos del historietista André Juillard (1948 -2024), en los tres primeros tomos para luego ser continuada y concluida por el artista belga Jacques Denoël (1963). Arno fue publicado en seis tomos: 1. Le Pique Rouge (1984), 2. L Oleil de Keops (1985), 3. Le Puits Nubien (1987), 4. 18 Brumaire (1994), 5. L'ogresse (1995) y 6. Chesapeake (1997) por Glénat Editions (Francia). “Arno. Integral: Edición Definitiva” es un libro de 304 páginas a todo color, que reúne los seis tomos en España. Rescate editor de abril.

Julio 1797: Napoleón Bonaparte que aún no es más que un fogoso y ambicioso general, entra en Venecia. La ciudad de los Doges teme por su futuro, al tiempo que se prepara para seducir a su conquistador. Sin embargo, tras el fasto desplegado, una sociedad secrete se revela, firmando atentados bajo el seudónimo de "La Pica Roja". Su misión: eliminar al jefe del ejército francés". 

"De Venecia a la campaña de Egipto, el destino de Arno Firenze, un joven músico veneciano, se verá ligado al del futuro emperador e intentará protegerlo a toda costa del misterioso complot. Atrapados entre oscuras conspiraciones y persecuciones sin piedad, André Juillard y Jacques Martin, dos maestros del comic histórico, se encargan de contarnos uno de los episodios más desconocidos de la gesta napoleónica”. (Nota de Prensa).

jueves, 1 de mayo de 2025

“Paracuellos: Edición Total”, de Carlos Giménez






Por Gabriel Zárate

Reservoir Books (España), sello de Penguin Random House Grupo Editorial anuncia, como publicación de abril, la recopilación integral de la serie española “Paracuellos”, trascendental obra del cómic europeo, con guion y dibujos del genial historietista Carlos Giménez (1941), el más importante artista gráfico español del último medio siglo. Se reúnen, de manera definitiva, los nueve libros de la serie, próximo a cumplirse los 50 años de Paracuellos.  “Paracuellos: Edición Total” es un libro de 512, en blanco y negro, en formato álbum XL. Gran publicación de abril.

Paracuellos es la gran obra-río del maestro Carlos Giménez. En ella la vida diaria en los hogares del Auxilio Social en la postguerra franquista, siempre desde el punto de vista de los niños. Todas las historias que componen la serie se basan en las vivencias del propio autor, que creció en uno de estos centros, y de algunos de sus compañeros de infancia. Por sus páginas se pasean los huérfanos que dejó la guerra civil, con sus chascarrillos, sus juegos y sus héroes de cómic; los falangistas que les inculcaban «el espíritu nacional», las madres separadas de sus hijos, el hambre y la soledad”.

“La edición definitiva de Paracuellos, la obra maestra del cómic español en un volumen integral que recoge los nueve álbumes de la serie. Edición conmemorativa del 50 aniversario del mejor cómic español de la historia, en formato álbum XL y apéndice con extras a todo color al final del libro. Nunca antes ni en ningún otro país se había publicado algo así. Estamos ante un lanzamiento único, que conmemora los 50 años de la serie por todo lo alto”. (Nota de Prensa).

lunes, 28 de abril de 2025

“Le diable et coral”, de Josép Homs

 





Por Gabriel Zárate

Futuropolis (Francia) anuncia, como novedad de abril, la publicación de la novela gráfica “Le diable et coral”, obra con guion y dibujos del historietista catalán Josép Homs (1975), el dibujante de la adaptación al cómic de “Millennium” (con guion del francés Sylvain Runberg), de “El Ángelus” (con guion de Frank Giroud) y de “Shi” (con guion Zidrou). “Le diable et coral” fue publicado en abril del 2025 por Éditions Dargaud (Francia). “Le diable et coral” es un libro de 112 páginas a todo color. Novedad de abril.

Praga, 1938. Europa se hunde poco a poco en el odio y la intolerancia y una nueva guerra mundial parece inevitable. A la cabeza de este caos se encuentra un tal Hitler, del que algunos dicen que está guiado por el mismísimo Diablo. ¿Y si no fuera sólo una metáfora? Lucifer, retenido en la superficie contra su voluntad, vaga por las calles de la capital checoslovaca, incapaz de regresar al infierno”.

“La clave de su libertad está en Coral, una ingeniosa muchacha judía que es la única que puede verlo. Se establece una extraña cohabitación”. (Nota de Prensa).

sábado, 26 de abril de 2025

“Rébétissa (L'antidote)”, de David Prudhomme





Por Gabriel Zárate

Futuropolis (Francia) anuncia, como novedad de abril, la publicación de la novela gráfica “Rébétissa (L'antidote)”, secuela de Rébétiko (2009), obra con guion y dibujos del historietista francés David Prudhomme (1969), galardonado por “La Virgen de Plástico” (obra con guion de Pascal Rabaté) con el Prix Essentiels en Angoulême 2008, y por Rébétiko, con el Prix regards sur le monde, en Angoulême 2010, autor también deLa travesía del Louvre”. “Rébétissa (L'antidote)” es un libro de 112 páginas a todo color. Valiosa novedad de abril.

“¿Debemos agachar la espalda para seguir practicando nuestro arte? En 1936, el general Ioannis Metaxas tomó el poder, estableció una dictadura e introdujo la censura. Se prohíben todas las canciones que utilicen escalas orientales, rebéticas, que se consideran subversivas. La policía saqueó cafés, destruyó instrumentos y rompió los dedos de los músicos que continuaron tocando esa música. Katina regenta un café que acoge a los músicos de Rébétiko y a sus dos cantantes, Bèba y Marika. La pregunta que les plantea es aparentemente sencilla: o aceptan cambiar de registro, abandonar sus instrumentos tradicionales para seguir tocando juntos y ganándose la vida, o se niegan y todos se encuentran sin trabajo o condenados a buscar otro trabajo. Como dice uno de ellos: «Tenemos la desgracia de ser sólo lo que somos, en un mundo que ya no quiere lo que somos.»”.

Rebetissa es la secuela de Rebetiko, la obra que hizo famoso a David Prudhomme. Elogiada por la prensa y los libreros, y galardonada en múltiples ocasiones en Angulema y en otros lugares, Rébétiko ha marcado la historia del cómic desde su publicación en 2009. Con Rébétissa, David Prudhomme ha creado una obra importante sobre la necesidad de seguir viviendo la propia pasión cuando nos lo prohíben”. (Nota de Prensa).