lunes, 31 de marzo de 2025

“Kan Mongol”, de Hero Baatar







Por Gabriel Zárate

AMOK Ediciones (España) anuncia, como novedad de marzo, la publicación de la novela gráfica “Kan Mongol”, adaptación de la obra de teatro musical El estado sin sello (1998) del escritor y poeta Lkhagvasuren Bavuu (1944 -2019), cómic con guion y dibujos del historietista y animador asiático Hero Baatar (Mongolia. 1971). Kan Mongol fue publicado el 2022 por Hero Publishing (Singapour). “Kan Mongol” es un libro de 215 páginas, bitono. Novedad de marzo.

Asia Central, hace 2,000 años. Mil años antes que Gengis Khan, los nómadas hunnu dominaban las vastas estepas de Asia Central. Archug Khan era su líder. Basado en la obra teatral El estado sin sello de Lkhagvasuren Bavuu, Mongol Khan te llevará a un mundo de intrigas palaciegas, conflictos familiares y batallas épicas. Sus ilustraciones impresionantes y su historia cautivadora hacen de este cómic una obra imprescindible para los amantes de la historia y la fantasía”.

“Como en Hamlet o El rey Lear, Mongol Khan explora temas universales: el bien y el mal, la venganza y la reconciliación, la ambición individual, la soledad del líder y las exigencias del estado. Un gran Kan. Dos reinas. Dos príncipes herederos. Un solo trono. Una épica novela gráfica de aires shakesperianos que nos lleva a las vastas estepas de Mongolia. Basada en un exuberante musical que ha triunfado en Londres y Singapur”.  (Nota de Prensa).

sábado, 29 de marzo de 2025

“El oficio del héroe”, de Matt Kindt y David Lapham






Por Gabriel Zárate

Moztros Editorial (España) anuncia, entre sus novedades de marzo, la publicación recopilatoria del cómic “El oficio del héroe”, obra norteamericana con guion del narrador Matt Kindt (1973) y dibujos del historietista David Lapham (1970), el autor de “Balas perdidas”. “El oficio del héroe”, reúne todo The Hero Trade, incluyendo The Hero Trade 2 y Hero Trade: Project Chimera, publicado por Bad Idea (EEUU). “El oficio del héroe” es un libro de 248 páginas en blanco y negro. Novedad de marzo.

EL CAPITÁN FAB HA DESAPARECIDO Descrita como una visión de los superhéroes a través del prisma de Elmore Leonard y Quentin Tarantino, esta serie revolucionaria de historias magistrales del autor superventas del New York Times MATT KINDT (ENIAC) y el legendario ilustrador DAVID LAPHAM (THE ENDS – VIDAS EN GUERRA) se presenta aquí en su totalidad por primera vez”.

“El triunfo narrativo que logró que los fans hicieran cola fuera de las tiendas de cómics por todo el mundo, arrancó lágrimas de alegría y rompió corazones, inspirando tanto amor como odio, celos e indignación, está finalmente recopilado en una colección meticulosamente cuidada de Bad Idea”. (Nota de Prensa).

miércoles, 26 de marzo de 2025

“Mano Blanca”, de Mariano Buscaglia y Patricia Breccia

 



Por Gabriel Zárate

Deux Books (Argentina) anuncia, como publicación de abril, un valioso rescate del cómic argentino: la recopilación integral de la serie “Mano Blanca”, obra con guion del escritor y experto en literatura fantástica Mariano Buscaglia (1976) y dibujos de la talentosa historietista Patricia Breccia (1955), autora de “Sol de noche” (con guion de Guillermo Saccomanoo), “Sin novedad en el frente” y “El amante de Lady Frankenstein” (con guion de Hernán Migoya). Mano Blanca fue publicada en la segunda época de la revista argentina Fierro, entre los números 39 y 68, de los años 2010 al 2012, durante ocho episodios. “Mano Blanca” es un libro de 88 páginas en blanco y negro. Notable rescate de abril.

“Una santería en pleno San Telmo, una bruja que hace magia blanca, un escritor que malvive de sus talleres y una vecina que se mete donde no debe. En el medio, un gato que trae y lleva las cosas de otro mundo”. (Nota de Prensa).

MANO BLANCA es una historia esotérica. El personaje principal es Blanca, una joven tarotista recién mudada al barrio de San Telmo. Dueña accidental del gato de un muerto, llamado Oski, que tiene algo de médium y otro poco de demonio. Al lado de Blanca, vive el escritor Alberto Sotelo, personaje inspirado en el admirado Alberto Laiseca, al que los espíritus le roban su manuscrito”. (Mariano Buscaglia).


domingo, 23 de marzo de 2025

“Contrapaso 2: Mayores, con reparos”, de Teresa Valero

 





Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, entre sus novedades de marzo, la publicación del segundo tomo de “Contrapaso”, subtitulado “Mayores, con reparos”, obra con guion y dibujos de la historietista española Teresa Valero (1969) también autora, como guionista, de la trilogía “Curiosity Shop”, con dibujos de la artista gráfica Montse Martín (1974). “Contrapaso: Mayores, con reparos” es un libro de 196 páginas a color. Novedad de marzo.

LLEGA EL ESPERADÍSIMO REGRESO DE LA OBRA MAESTRA DE TERESA VALERO: Madrid, octubre de 1956. Un censor eclesiástico aparece muerto en la butaca de un cine con un rollo de celuloide en la boca. Tirando de ese hilo, León Lenoir, Emilio Sanz y Paloma Ríos destaparán un asunto de altos vuelos en el que se mezclan estraperlistas, especuladores, cineastas, jerarcas del régimen e idealistas de distinto pelaje. Como telón de fondo, una multitud miserable que solo aspira a tener un techo bajo el que cobijarse”.

“La autora Teresa Valero nos trae la segunda parte de Contrapaso, un conmovedor fresco de la España franquista en el que emoción, denuncia social y suspense van de la mano”. (Nota de Prensa). 

viernes, 21 de marzo de 2025

“El último hombre en pie: Jack Johnson y el combate del siglo”, de Adrian Matejka y Youssef Daoudi






Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, como novedad de marzo, la publicación de la novela gráfica “El último hombre en pie: Jack Johnson y el combate del siglo”, obra con guion del poeta norteamericano Adrian Matejka (1971) y dibujos del artista grafico marroquí, radicado en Francia Youssef Daoudi (1969). Last on His Feet: Jack Johnson and the Battle of the Century” fue publicado en febrero del 2023 por Liveright (EEUU). “El último hombre en pie: Jack Johnson y el combate del siglo” es un libro de 336 páginas bitono. Novedad de marzo.

UN REVOLUCIONARIO RETRATO EN NOVELA GRÁFICA DE LA LEYENDA DEL BOXEO JACK JOHNSON. En la mañana del 4 de julio de 1910, miles de aficionados al boxeo se apresuraban a entrar en un estadio recién construido en Reno, Nevada, para poder ser testigos de un enfrentamiento épico. Jack Johnson, el primer campeón del mundo de los pesos pesados negro, iba a combatir contra Jim Jeffries, el antiguo campeón de los pesos pesados llamado a ser “la gran esperanza blanca”. La segregación racial era la norma en buena parte de EE. UU. y los espectadores esperaban con ansia que Jeffries volviera a levantar las barreras que Johnson había derribado con sus puños”.

“El poeta Adrian Matejka y el artista Youssef Daoudi nos transportan al interior del ring, para vivir de cerca la dramática acción del combate, y nos muestran la vida de un hijo de esclavos liberados, para verle alcanzar el éxito en el mundo del deporte y hacer frente a un sistema judicial racista”. (Nota de Prensa).

 

lunes, 17 de marzo de 2025

“Lonesome. Integral 1”, de Yves Swolfs

 





Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, como publicación de marzo, el primer tomo de la edición integral de “Lonesome”, obra con guion y dibujos del historietista belga Yves Swolfs (1955), autor de Durango. Lonesome. Integral 1 reúne los dos primeros tomos de Lonesome:   1. La piste du prêcheur (2018) y 2. Les Ruffians (2019) publicados por Le Lombard (Francia). “Lonesome. Integral 1” es un tomo de 128 páginas a color. Valiosa publicación de marzo.

YVES SWOLFS NOS TRAE UN WESTERN CREPUSCULAR CON OLOR A SANGRE Y PÓLVORA ENERO DE 1861. Faltan pocos meses para que en Estados Unidos estalle una guerra civil entre el norte unionista y el sur confederado. El predicador Markham y su banda atizan la hoguera de odios sembrando el terror a su paso por las poblaciones fronterizas entre Kansas y Misuri. Un jinete sin nombre lo sigue de cerca, dejando a su vez un rastro de muerte y destrucción. ¿Quién es? ¿Qué pretende? ¿Qué sucederá cuando alcance a Markham?”

“El veterano historietista Yves Swolfs firma un western áspero, vigoroso y con tintes sobrenaturales en una serie que presentamos completa en dos volúmenes integrales. Una lluvia sangrienta de venganza, muerte y plomo en los albores de la guerra civil estadounidense”. (Nota de Prensa).


martes, 4 de marzo de 2025

“Coco, Vicuñín y Tacachito”, de Hernán Bartra “Monky”








Por Gabriel Zárate

Planeta Editorial (Perú) anuncia, como sensacional novedad de marzo, la publicación de un histórico rescate para la historieta peruana: la edición antológica de “Coco, Vicuñín y Tacachito”, obra con guion y dibujos del extraordinario historietista peruano Monky (Hernán Bartra. 1932 - 2020), también autor de los populares personajes Boquellanta y Manyute. Coco, Vicuñín y Tacachito fue publicado originalmente en la revista infantil “Avanzada” (1953 - 1968) de circulación dirigida a colegios religiosos, conducida por Monseñor Ricardo Durand Flores (1917 - 2004), contando con la participación de los historietistas Juan Osorio (1931) y Javier Flórez del Águila (1934), años después sería reeditada en el suplemento El trome, del diario Expreso. masificándose con ello su lectoría. Hernán Bartra, junto a Juan Osorio, fundarían el mítico estudio Osito – Monky, donde colaborarían dibujantes como Julio "Karry" Carrión, Dionisio Torres y Julio Barreto. “Coco, Vicuñín y Tacachito” es un libro de 172 páginas en blanco y negro, cuenta con un emotivo prólogo de Javier Flórez del Águila, el artista gráfico creador de “Selva misteriosa”, un ensayo crítico del investigador Mario Luccioni (1963), con el esmerado cuidado en la edición del guionista, escritor y editor español Hernán Migoya (1971), el auténtico responsable del invalorable rescate de Coco, Vicuñín y Tacachito, cuya obstinada tenacidad nos permite reencontramos con la historieta infantil más notable del cómic peruano, 70 años después de su publicación original. Lectura imprescindible y adquisición obligatoria para todos.

“¡Vuelve la popular tira cómica de Monky: ¡Coco, Vicuñín y Tacachito! Acompaña a los pequeños amigos Coco, Vicuñín y Tacachito a vivir las más alocadas y divertidas aventuras junto con sus fieles compañeros, el perrito Sulky y Flori el lorito. Estos niños, que representan las tres regiones características del Perú, escalan picos elevados, descubren fortalezas andinas perdidas, detienen criminales in fraganti y nos recuerdan siempre valores eternos como la amistad y el respeto al prójimo”.

“Rescatadas de la mítica revista Avanzada, las bellas páginas de este volumen pertenecen a lo mejor de la historieta peruana y nos llegan de la mano del genial Monky, el más grande historietista infantil que ha dado nuestra nación y cuya obra ha deleitado a varias generaciones de peruanos. ¡Y lo sigue haciendo!”.

“El trabajo de Monky no solo marcó a los jóvenes de la época, sino que, junto a Juan Osorio, fundó las bases de lo que sería la identidad de la historieta peruana”. (Julio Carrión “Karry”)