miércoles, 27 de noviembre de 2019

“Django: La otra cara”, de Hernán Migoya, Joel Pezo, Isai Munake y Diego Revelo


Por Gabriel Zárate

Planeta Editorial (Perú) anuncia, como novedad de noviembre, la publicación de la novela gráfica peruana “Django: La otra cara”, obra conducida y bajo responsabilidad del guionista, escritor y editor español Hernán Migoya (1971), y con dibujos de Joel P Pezo como dibujante principal, Diego Revelo como rotulador y con funciones auxiliares, y el color a cargo de Isai Munake. “Django: La otra cara” es la adaptación del film homónimo, del 2002, dirigido por Ricardo Velásquez y protagonizado por Giovanni Ciccia, acompañado de Melania Urbina. “Un clásico moderno del cine peruano, ahora en formato cómic”. “Django: La otra cara” es un libro de 104 paginas a color.  Estupenda novedad de noviembre.

“Era fiero, pero nunca mató a nadie. Orlando Gonzales, en la década de los 70 y comienzos de los 80, era el asaltante más temido por las autoridades y más admirado por el mundo del hampa. Le decían Django (como el pistolero del western italiano) porque llevaba dos armas, una a cada lado del cinto. Llegó a asaltar cien bancos y fugó de penales peligrosos de Lima como El Sexto y Lurigancho y se convirtió en una suerte de Robin Hood para los suyos y, dados su carisma y temeridad, dominó lugares como los Barracones del Callao”.

“El personaje estaba allí, en su genio y figura. Ricardo Velásquez, como cineasta realizó Django, la otra cara en el año 2002 en un intento por honrar el género policial en la cinematografía peruana, un filme de balas, sexo, persecución y acción, y qué mejor que basándose en un personaje real, lleno de aristas interesantes. 17 años después, y a punto de estrenarse la tercera parte de esta zaga, Hernán Migoya ha adaptado Django, la otra cara al formato del cómic y el resultado es realmente extraordinario”. (Nota de Prensa).

“¡Me acaban de dar otra alegría profesional y personal! Este fin de semana publico mi tercer cómic peruano: tras el Premio Luces 'Señorita Laura' y la saga infantil 'Grumete Grau', Planeta Perú lanza 'DJANGO, con acción desatada y personajes al límite, sanamente incorrecto y protagonizado por los Bonnie & Clyde limeños: el mentado Django y la Chica Dinamita… Resultó un placer coordinar con el actor y productor Giovanni Ciccia la salida conjunta de la tercera película de la saga 'Django' ('En el nombre del hijo') y de nuestro cómic. Nosotros nos hemos basado en el primer filme de la trilogía y en el guion original de Gastón Vizcarra, pero gozando de la mayor libertad creativa y añadiendo tanto secuencias nunca rodadas como varias de nueva creación… ¡Da gusto poder meterse en proyectos de género negro con sabor local! Y es un privilegio poder aportar creatividad y experiencia a la industria cultural del país que te ha acogido. Gracias a María Fernanda Castillo, a Víctor Ruiz Velazco y a todo el staff de Planeta Perú por proponerme este atractivo reto”. (Hernán Migoya). 

martes, 26 de noviembre de 2019

“Miles en París”, de Salva Rubio y Sagar Fornies


Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, entre sus novedades de diciembre, la publicación de la novela gráfica “Miles en París”, obra española con guion del narrador Salva Rubio (1978) y dibujos del historietista Sagar Fornies (1974). Miles et Juliette acaba de ser publicado, en octubre del 2019, por Editions Delcourt (Francia). “Salva Rubio (El fotógrafo de Mauthausen) y Sagar (Barcelona, los vagabundos de la chatarra) nos narran uno de los pasajes menos conocidos de la vida del mayor genio de la historia del jazz. Una joya que ningún amante de la buena música debería dejar escapar”. Miles en París” es un libro de 96 páginas a color. Novedad de noviembre.

“EL INTENSO ROMANCE DE DOS ARTISTAS INCOMPARABLES: Nueva York, 1949. El jazz es minoritario, los músicos negros sufren racismo constante y para ellos hay muy pocas posibilidades de triunfar. Miles Davis, un joven y prometedor trompetista, es invitado a pasar una semana tocando en Paris. Allí descubrirá un mundo totalmente distinto a América, en el que el jazz es una música de éxito y su trompeta es admirada por los más importantes artistas de la Rive Gauche. Aunque, por encima de todo, Miles encuentra el amor de su vida, una mujer talentosa y especial, una joven cantante llamada Juliette Gréco. Pero solo tienen una semana para conocerse, y los días pasan muy rápido en París...”. (Nota de Prensa).

sábado, 23 de noviembre de 2019

“Para hacer historietas” (octava edición corregida y aumentada), de Juan Acevedo



Por Gabriel Zárate

El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) anuncia, como novedad de noviembre un gran rescate para el comic peruano: la publicación de la octava edición corregida y aumentada del mítico libro “Para hacer historietas”, del Juan Acevedo o (1949), el más talentoso historietista peruano en actividad y todo un referente del comic nacional desde hace de 40 años. Autor de numerosos libros de historietas como “Piolita y los defensores del niño”, “Pobre diablo y otros cuentos”, “El barrio de Cholín”, “El Cuy-Tira”,” Aventuras del Cuy”,Luchín González”, “La Araña No”, “Ciudad de los Reyes”. La presentación de “Para hacer historietas” es el día martes 26 de noviembre, a las 6:00 pm, en el Auditorio Antonio Cisneros de la Feria del Libro Ricardo Palma de Miraflores, con la presencia del autor, acompañado de Patricia Del Rio, Enrique Planas y Jesús Cossío; el ingreso es libre y habrá firmas y dedicatorias para los asistentes. “Para hacer historietas” (octava edición corregida y aumentada), es un libro de 309 páginas en blanco y negro. Excepcional novedad de noviembre.

“La primera edición de Para hacer historietas es de 1978 y nació de la experiencia de los talleres que Juan Acevedo impartió en el entonces naciente Villa El Salvador. El libro alcanzó repercusión internacional gracias a sus ediciones españolas, alemanas y brasileñas. Agotado hace más de 20 años, se publica ahora en su octava edición, nuevamente en el Perú; no obstante haber sido revisado y ampliado por su autor, conserva el espíritu original cuyo método y propósito es democratizar el lenguaje de la historieta”. (Nota de Prensa).

Juan Acevedo está considerado como uno de los mejores humoristas gráficos de Latinoamérica. Este libro nace de un apasionante intento de promoción de la conciencia crítica y de liberación de las posibilidades expresivas en Perú. Presentando una alternativa viable para aprender a utilizar el lenguaje de la historieta, de modo sencillo y práctico, reclama que los cómics sean un arte para el pueblo y que, en su más ética realidad, constituyan su voz y su mirada”. (Javier Coma).

jueves, 21 de noviembre de 2019

“A Walk Through Hell: Volumen 1”, de Garth Ennis y Goran Sudzuka


Por Gabriel Zárate

Planeta Comics (España) anuncia, como novedad de noviembre, la publicación del primer volumen recopilatorio de la serie “A Walk Through Hell”, obra con guion del gran autor irlandés Garth Ennis (1970) y dibujos del historietista croata Goran Sudzuka (1969). “A Walk Through Hell: Volumen 1” reúne los cinco primeros números de la serie, el primer arco argumental, aparecido el 2018 en formato de comic book, por AfterShock Comics (EEUU). “Sombrío e intrigante, A WALK THROUGH HELL es otra gran colaboración entre Garth Ennis y Aftershock Comics. Garth Ennis (Preacher, The Boys, Crossed) y dibujado por Goran Sudžuka (Y: The Last Man, Hellblazer)”. “A Walk Through Hell: Volumen 1” es un libro de 136 a color. Novedad de noviembre.

“Los agentes especiales Shaw y McGregor se encargan actualmente de los casos de rutina, que es tal como le gustan las cosas a Shaw. Se acerca a los 40 y, quemada profesionalmente, los espantosos recuerdos de su última investigación siguen acechándole en las sombras. McGregor es más joven, más comprometido con el trabajo, aferrado a cierta clase de idealismo contra cualquier cosa con la que el mundo pueda salpicarle”.

“Cuando dos de sus compañeros agentes desaparecen dentro de un almacén en Long Beach, Shaw y McGregor son los elegidos para investigar. Pero lo que encuentran allí esperando está lejos de ser rutinario, algo que, para su desgracia, ya ha descubierto la policía local. Antes de que pase la noche, nuestros héroes se toparán con terrores que superan con mucho sus más espantosas pesadillas… en un lugar en el que puede que nunca más llegue a clarear el día”. (Nota de Prensa).

martes, 19 de noviembre de 2019

“Kelly Green”, de Leonard Starr y Stan Drake


Por Gabriel Zárate

Ponent Mon Editorial (España) anuncia como novedad de noviembre, la publicación del libro recopilatorio integral de la serie “Kelly Green”, obra de los geniales historietistas norteamericanos Leonard Starr (1925 –2015) (“Mary Perkins”), responsable del guion y Stan Drake (1921 –1997) (“The Heart of Juliet Jones”) a cargo de los dibujos. “Kelly Green” fue publicada a partir de 1980 en la revista francesa Pilote, para luego ser recopilada, a color, en álbumes por Éditions Dargaud (Francia). “Kelly Green” reproduce la edición norteamericana de “Kelly Green: The Complete Collection”, publicada el 2016 por Classic Comics Press (EEUU), e incluye cinco aventuras: “La intermediaria”, “Un, dos, tres… ¡Muere!”, “El timo del millón de dólares”, Cintas sangrientas” y “Crímenes entre viñetas”. “Kelly Green fue ideada por Leonard Starr y Stan Drake. Drake es uno de los dibujantes que mejor han sabido trasladar al papel la belleza y sensualidad femenina, como lo prueban las miles de viñetas que dedicó a Julieta Jones, su personaje más conocido. La primera aventura de esta intrépida mujer fue pre publicada en la revista de bande dessinée Pilote en Francia y en la revista Totem Calibre 38 en España, a comienzos de los ochenta”. “Kelly Green” es libro de 272 páginas en blanco y negro. Espectacular novedad de noviembre.

Kelly Green, la sensual e inteligente heroína de Leonard Starr y Stan Drake, una de las primeras novelas gráficas europeas en auge en los 80, se edita por primera vez en español. Su narrativa clásica, composición magnífica y diseño, nos permiten disfrutar del arte y misterio que emanan de cada viñeta en una edición lujosa en flamante blanco y negro. El material original que incluye este libro lo hace especial. Kelly Green engancha desde la primera página y te deja sin aliento en cada nuevo capítulo. Un cómic que sin duda es un clásico de la historieta europea y que debería estar en la biblioteca de todo buen lector y amante de las buenas historias”.

“Una pesadilla despierta a Kelly Green. Poco después un compañero de su marido aparecerá en su domicilio. Su esposo, policía de una ciudad norteamericana, ha caído asesinado en servicio. Sospechando la existencia de un asunto turbio, la inteligente y osada heroína, ayudada por unos maleantes de poca monta, se involucrará en la búsqueda de los asesinos”. (Nota de Prensa).

domingo, 17 de noviembre de 2019

“Rusty Brown”, de Chris Ware


Por Gabriel Zárate

Reservoir Books, línea editora de Random House Mondadori (España) anuncia como novedad de noviembre, la publicación de la novela gráfica: “Rusty Brown”, obra con guion y dibujos del gran historietista independiente norteamericano Chris Ware (1967), autor de “Jimmy Corrigan, el chico más listo del mundo”. “Rusty Brown” acaba de ser publicada en septiembre de 2019 por Pantheon Books (EEUU).  “Un verdadero acontecimiento en el mundo de la novela gráfica. Chris Ware vuelve con la primera parte de su obra maestra. Chris Ware se ha convertido a lo largo de los años en un autor de culto entre los lectores de la novela gráfica. En su último trabajo, fruto de más de quince años de trabajo, Ware recupera la atmósfera y algunos de los personajes que poblaban sus historias anteriores para recrear la existencia de seis personas desde la infancia hasta la vejez, combinando los temas más amplios y los momentos más aparentemente insignificantes de nuestras vidas. El resultado es una obra de arte del mundo del cómic desgarradora y, a la vez, incansablemente divertida. Con una calidad pictórica digna de museo y con una estructura y un estilo que nos sumergen irremediablemente en una ilusión de realidad, Rusty Brown es una cita imperdible para los amantes de las buenas historias”. “Rusty Brown” es un libro de 360 páginas a color.  Colosal novedad de noviembre.

Rusty Brown no es solo un libro: es la conjugación, plenamente interactiva y a todo color, de las relaciones espacio-temporales que tres conciencias independientes mantienen, durante la primera parte de un día y en un pequeño municipio del Medio Oeste de los Estados Unidos de América, con el ínfimo y corajudo ser humano alrededor del cual pivotan involuntariamente”.

“En resumidas cuentas, Rusty Brown es un copo de nieve muy particular que, pese a flotar a la deriva, aglutina los momentos más grandes y más pequeños de la vida, un artefacto que aspira literaria y literalmente a nada menos que a fraguar la mitad de una existencia en una sola historia dibujada con una calidad digna de museo y dispuesta con mano experta para que nos represente la noción de la experiencia de la manera más inefable y empática posible tanto a los lectores ávidos de nuevas vivencias como a los incondicionales de la realidad más cotidiana”.

“De la infancia a la senectud, no hay trama vital en este volumen en la que el cálido manto del deshielo no se haya posado, pues veremos en él las entrelazadas andanzas de un niño que emprende sus jornadas sin superpoderes, un adolescente que al madurar se tornará un progenitor despótico, un padre que almacena sus capitulaciones emocionales en la superficie de Marte y una mujer que afronta los primeros síntomas de la vejez buscando el amor de alguien que puede estar en cualquier rincón del planeta Tierra”. (Nota de Prensa).

viernes, 15 de noviembre de 2019

“Ya no quedan héroes”, de Silvio Galizzi, Majox González y Esteban Tolj



Por Gabriel Zárate

Ninfa Cómics (Uruguay) editora conducida por Nicolás Peruzzo, ofrece entre sus novedades de octubre, la publicación de la novela gráfica “Ya no quedan héroes”, obra con guion del narrador, periodista, abogado y actor uruguayo Silvio Galizzi, emblemática figura de la historieta en Uruguay, y con dibujos de los historietistas argentinos Majox González y Esteban Tolj (1964). Silvio Galizzi es guionista de los libros de comics: "Las andanzas de Vlad Tepes" (2013), "Crónicas del Inxilio" (2015), “Las Andanzas Eróticas de Vlad Tepes” (2015), “Las Andanzas Eróticas de Vlad Tepes 2” (2017). “Ya no quedan héroes” fue presentado en el marco de la décima edición del Crack Bang, Boom de Rosario 2019. “Una historia en clave de western sudamericano y road movie, que se desarrolla en el escenario de la Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay”. “Ya no quedan héroes” es un libro de 120 páginas en blanco y negro, con prólogo de Laszlo Erdelyi Zirolloy y una introducción a cargo del propio Silvio Galizzi, titulada “Morir por una causa bella”. Recomendada e imprescindible novedad de octubre.

“Esta nueva historia de la Guerra del Paraguay en cómic, recrea en gran medida esa humanidad, ese sufrimiento, el dolor, la desesperanza. El trazo de María José González (Majox) y Esteban Tolj logra captar con línea firme y nítida ese clima extremo en cual se movían las mujeres, los hombres y los niños de esa guerra, el acecho de la naturaleza, los insufribles mosquitos y la escala de esa guerra, en nítidas escenas de batallas. El maridaje de dibujos y texto, escritos por Silvio Galizzi, fluye a la perfección, no hay vacíos en el relato que puedan enlentecerlo.  Al contrario, puede elevar a nivel de vértigo muchas de las escenas desarrolladas”. (Laszlo Erdelyi).