miércoles, 13 de noviembre de 2019

“Belzarek”, de Gustavo Schimpp y Horacio Lalia


Por Gabriel Zárate

Gorgona Ediciones (Argentina) anuncia, como novedad de octubre, la publicación de un aguardado rescate editor argentino: “Belzarek”, serie de horror por fin recopilada de manera integral e inédita en español, obra con guion del destacado narrador Gustavo Schimpp (1966) y dibujos del mítico maestro del horror gótico Horacio Lalia (1941). Belzarek fue originalmente publicada en dos tomos 1. Au nom du père (1999) y 2. La messagère de l'enfer (2000), por Éditions Albin Michel (Francia). “Belzarek” es un libro de 100 páginas en blanco y negro, con prólogo de Diego Arandojo. Esperada novedad de octubre.

Belzarek nace como consecuencia un montón de oportunas coincidencias: la existencia de HACHA, la desvinculación de Walter Slavich de esa revista, la necesidad de Horacio Lalia de encontrar un nuevo guionista, la amistad con Quique Alcatena, y la decisión de crear un nuevo personaje para Lalia”.

Belzarek fue creado para desarrollarse en las páginas de HACHA. Que después Horacio tomara la decisión de desvincularse de la revista solo lo encaminó hacia el otro lado del Atlántico. Cuando Planeta lanzó en España el sello Laberinto se nos ocurrió presentárselo a Antonio Guiral ya que lo tendríamos cerca visitando el Fantabaires 97. Pero pasó el momento. Y luego nos visitó Elizabeth Haroche, de Albin Michel, buscando proyectos argentinos para publicar. Quince días tardaron en darnos una respuesta afirmativa. Jamás habíamos visto tanta rapidez”. (Gustavo Schimpp).

lunes, 11 de noviembre de 2019

“El pueblo contra los cómics”, de Ignacio Fernández Sarasola (Historia de las campañas anticómic, de Norteamérica a Europa)



Por Gabriel Zárate

La Asociación Cultural Tebeosfera (España) liderada por Manuel Barrero, anuncia la publicación del “El pueblo contra los cómics”, obra teórica del investigador de cómic español Ignacio Fernández Sarasola (1970), también catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo. “Fernández Sarasola ha invertido más de una década en la realización de esta investigación, ha consultado más de quince mil periódicos, artículos, cuerpos legales y otros ensayos, y ha reconstruido un fragmento de la historia de la comunicación que el tiempo había desdibujado”. “El pueblo contra los cómics” es un libro de 520 páginas en blanco y negro. Novedad de octubre.  

“Historia de las campañas anticómic (de Norteamérica a Europa): “Un episodio muy conocido de la historia del cómic tuvo lugar cuando el Senado de Estados Unidos discutió si debían permitirse ciertos contenidos en los cómics que leían los más jóvenes. Desde entonces hemos demonizado la figura de Fredric Wertham (incluso en la portada de este libro), calificamos de ñoños los tebeos publicados bajo regímenes despóticos o estimamos que son instrumentos del Estado en función del mensaje que transmiten”.

“Este prejuicio contra los cómics, que aún existe, procede del rechazo a la literatura popular o las tiras de prensa desde el inicio del siglo XX, generado y alimentado por educadores reaccionarios, políticos oportunistas y periodistas morbosos. Y no ocurrió solo en un país, tuvo lugar casi al mismo tiempo en otras partes del mundo, con diferentes aproximaciones dependiendo de la situación sociopolítica de cada país y del estado de su industria cultural”.

“En este libro se nos cuenta con todo lujo de detalles esa historia: cómo germinó el odio hacia los cómics, los intereses políticos y mediáticos que guiaron la campaña orquestada contra ellos, las mentiras que se esgrimieron, las discusiones que se desataron entre los legisladores y las consecuencias para las industrias de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia y España”. (Nota de Prensa).

domingo, 10 de noviembre de 2019

“Diario de Italia”, de David B.


Por Gabriel Zárate

Editorial Impedimenta (España) anuncia, entre sus novedades de octubre, la publicación del libro “Diario de Italia”, obra con guion y dibujos del gran historietista francés David B. (David Beauchard. 1959), autor del cómic autobiográfico "Epiléptico: La Ascensión del Gran Mal" y uno de los más grandes creadores de su generación, fundador de la editorial independiente francesa L’Association. Editorial Impedimenta publicó el 2017 también de David B., la novela gráfica “Hâsib y la reina de las serpientes”. “Diario de Italia” fue publicado en dos tomos: “Journal d'Italie, Tome 1: Trieste Bologne” (2010) y “Journal d'Italie, Tome 2: Hong Kong,  Osaka ” (2018) por Editions Delcourt (Francia). “Diario de Italia” es un libro de 304 páginas a color. Estupenda novedad de octubre.

“Divertido y tenebroso a partes iguales, David B. despliega todo su virtuosismo en este extraordinario viaje a las profundidades de su imaginario personal. Toda una experiencia gráfica que invita al autodescubrimiento continuo”.

“Diario personal, diario de bitácora... Existen diarios de muchos tipos, pero todos se fusionan en este excepcional experimento gráfico de David B. Durante su viaje por Trieste, Bolonia y Venecia, el historietista da rienda suelta a su imaginación y llena páginas y páginas de recuerdos, opiniones, fantasías y miedos que lo van asaltando en su día a día, para después dejarse envolver por el misterio de la mitología oriental en su periplo por Hong Kong y Osaka. Una odisea entretejida a base de símbolos mafiosos, nuevos mesías e insectos gigantes. Un collage alucinado en el que descendemos los escalones hacia el subconsciente, hacia el territorio del «verdadero miedo»”. (Nota de Prensa).

jueves, 7 de noviembre de 2019

“La Mazmorra. Integral 1”, de Lewis Trondheim y Joann Sfar


Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, entre sus novedades de noviembre, la publicación del primer tomo de la recopilación integral de la extensa saga: “La Mazmorra”, clásico del cómic francés contemporáneo, obra creada por los historietistas Lewis Trondheim (1964) y Joann Sfar (1971), con colaboración de autores como Boulet (1975). “Donjon”, serie creada en 1998, de fantasía heroica con dosis de humor.  El primer tomo reúne los álbumes: “Coeur de canard” (1998), “Le roi de la Bagarre (1998), “La princesse des barbares (2000), “Sortilège et avatar” (2002) “Un Mariage à part” (2006) y “Retour en fanfare” (2007), publicados por Editions Delcourt (Francia). “La Mazmorra. Integral 1” es un volumen de 316 páginas a color. Gran novedad de noviembre.

LA ESPERADA EDICIÓN INTEGRAL DE UNO DE LOS HITOS DEL NOVENO ARTE: En 1998 Joann Sfar y Lewis Trondheim dieron vida a La Mazmorra, una saga que, bajo su apariencia de parodia de la fantasía heroica, esconde un universo rico y complejo a la altura de los grandes clásicos de la literatura de este género”.

Norma Editorial reúne en esta colección de integrales la totalidad de la serie de culto que supuso un antes y un después en el cómic francobelga. Una edición definitiva supervisada por sus propios autores que permitirá descubrir a los lectores de manera inmejorable una de las obras maestras del género”. (Nota de Prensa).

martes, 5 de noviembre de 2019

“Los mitos de Cthulhu”, de Norberto Buscaglia y Alberto Breccia, adaptación de H. P. Lovecraft


Por Gabriel Zárate

Astiberri Ediciones (España) anuncia como novedad de octubre, en su Colección Sillón Orejero, la publicación de un gran rescate editor, para el público español: “Los mitos de Cthulhu”, adaptación argentina del conjunto de relatos de horror del narrador norteamericano Howard Phillips Lovecraft (1890 – 1937) aparecidos entre los años 1921 – 1935, realizada por Norberto Buscaglia y con dibujos del genial Alberto Breccia (1919-1993) para la revista italiana "Il Mago” (1973 – 1975). La recopilación integral fue publicada el 2003 por Ediciones Sins entido (España). “Los mitos de Cthulhu” es un libro de 128 páginas en blanco y negro. Imprescindible novedad de octubre.

“La adaptación de Los mitos de Cthulhu, de H. P. Lovecraft, que realizaron Alberto Breccia y Norberto Buscaglia, publicada por primera vez en 1974, está considerada como una de las grandes obras maestras de la historieta. Ya cuando se lanzó, el talento de Breccia había sorprendido a los aficionados, fascinados por su excelente trabajo y su capacidad para dar vida al ominoso mundo del escritor”.

“Esta edición está hecha a partir de los dibujos originales de Breccia dándole todo el peso a su dominio gráfico, especialmente a sus sutiles negros y blancos. Las visiones de Lovecraft ya constituían, en sí mismas, un perturbador viaje al sueño y la pesadilla por la mera fuerza de las palabras. Breccia agrega el poder de su trazo. Sus degradados, su mezcla de varias técnicas como el collage o la inserción de fotografías reelaboradas llevan al lector a revivir las opresivas atmósferas de Lovecraft y la inquietante fuerza que desprenden”.

Alberto Breccia aseguraba haberse dado cuenta muy pronto “de que el lenguaje tradicional de cómic no podía representar satisfactoriamente el universo de Lovecraft, de manera que empecé a experimentar con nuevas técnicas, como el monotipo o el collage” destacando que “estos monstruos informes, semejantes a los que había dibujado en El Eternauta, están hechos así porque no quería ofrecer al lector únicamente mi propia visión: también quería que cada lector añadiese algo suyo, que utilizara la base que yo le proporcionaba para vestirla de sus propios temores, de su propio miedo”. (Nota de Prensa).

domingo, 3 de noviembre de 2019

“Indigno de ser humano: Volumen 1”, de Junji Ito



Por Gabriel Zárate

ECC Ediciones (España) anuncia entre sus novedades, de octubre la publicación del primer volumen, de un total del tres, del manga “Indigno de ser humano”, adaptación de la famosa novela homónima, (aparecida en 1948) del célebre novelista nipón Osamu Dazai (1909 – 1948), obra con guion y dibujos del mangaka japonés Junji Ito (1963) especializado en el género del horror, autor de “Black Paradox”, “Gyo”, “Uzumaki. Espiral” y “Hellstar Remina”. “Ningen Shikkaku” se publicó en la revista Big Original Comic entre los años 2017 - 2018, para luego ser compilado en tres volúmenes por la editorial Shogakukan (Japón). “Indigno de ser humano: Volumen 1” es un manga de 216 páginas en blanco y negro. Novedad de octubre.

“No lograba entender la felicidad de las personas que le rodeaban. Y, sin embargo, no podía evitar preocuparse por cómo le veían. Esos eran los pensamientos que atormentaban a Yôzô Ooba. Tras esforzarse al máximo para aprender a hacer payasadas, Yôzô vive cada día penosamente, pensando siempre en morir y consagrado a hacer el payaso”.

“Adaptación de la novela homónima de Osamu Dazai, que narra la vida de un joven alienado socialmente, álter ego del escritor, que incluye a lo largo de los diferentes capítulos algunos pasajes autobiográficos”. (Nota de Prensa)

viernes, 1 de noviembre de 2019

“La hija de Vercingétorix”, de Jean-Yves Ferri y Didier Conrad, las nuevas aventuras de Astérix y Obélix, los célebres personajes de Goscinny y Uderzo


Por Gabriel Zárate 

Salvat Ediciones (España) anuncia, como novedad de octubre, la publicación del más reciente álbum, de Astérix, titulado “La hija de Vercingétorix”, obra con guion de Jean-Yves Ferri y dibujos de Didier Conrad, los responsables de continuar con las aventuras del legendario galo, ante el retiro del dibujante Albert Uderzo (1927), quien asumió la integridad de Astérix luego de la muerte de René Goscinny (1926-1977), creador y guionista. Jean-Yves Ferri y Didier Conrad ya publicaron el 2013 “Astérix y los Pictos”, que vendió 5 millones de copias, en Francia, el 2015 “El papiro del César” y el 2017 “Astérix en Italia”. “La hija de Vercingétorix” es el 38º álbum de Astérix, de 48 páginas a todo color. Gran novedad de octubre.

“¡Efervescencia y revuelo en el horizonte! La hija del célebre jefe galo Vercingétorix, perseguida por los romanos, encuentra refugio en la aldea de los irreductibles, el único lugar de la Galia ocupada que puede garantizar su protección. Y lo menos que se puede decir es que la presencia de esta adolescente distinta a todos los demás va a provocar muchos enfrentamientos intergeneracionales…”.

“Cuando los inmortales personajes creados por Goscinny y Uderzo cumplen sesenta años, un nuevo álbum, el que hace el número 38 de la colección de los insurrectos galos, ve la luz con una historia que, como las demás, sabe conjugar actualidad con eterna batalla de los galos contra el imperialismo de Julio César. Como exige la tradición de la alternancia, la nueva aventura de Astérix y Obélix se desarrolla en la célebre aldea gala. Tras la escapada a Italia que supuso Astérix en Italia en 2017, ahora toca regresar a Armórica para asistir a una reunión que soliviantará a los habitantes de la aldea. La hija de Vercingétorix es el resultado de la cuarta colaboración entre el guionista Jean-Yves Ferri y el dibujante Didier Conrad. El dúo, siempre dispuesto a imaginar nuevas aventuras, se introduce de nuevo en el fabuloso universo creado por René Goscinny y Albert Uderzo”. (Nota de Prensa).