domingo, 29 de septiembre de 2019

“La caída visual de Fernando Belaunde y Francisco Morales Bermúdez” de Christabelle Roca-Rey



Por Gabriel Zárate

El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en coedición con la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) anuncian, como novedad de septiembre la publicación de libro “La caída visual de Fernando Belaunde y Francisco Morales Bermúdez”, investigación sobre humor gráfico político peruano, realizado por Christabelle Roca-Rey, doctora en historia por la Universidad King’s College London y especialista en la relación entre visualidad y política en el PerúLa presentación de “La caída visual de Fernando Belaunde y Francisco Morales Bermúdez” es el día martes 22 de octubre, a las 7:30 pm, en la Biblioteca Nacional, con la presencia de la autora, el ingreso es libre y habrá firmas y dedicatorias para los asistentes. “La caída visual de Fernando Belaunde y Francisco Morales Bermúdez” es un libro de 224 paginas en blanco y negro. Valiosa novedad de septiembre.

“Durante los gobiernos de Fernando Belaunde y Francisco Morales Bermúdez, la caricatura fue utilizada recurrentemente para describir a dichos mandatarios como incapaces de dirigir el país y para apelar a un cambio gubernamental. Si bien no es posible hacer un juicio preciso acerca del impacto que tuvo el humor político en la población lectora de medios masivos, la publicación continua de imágenes negativas de los mencionados líderes pudo haber generado un desafecto emocional hacia ellos y sus respectivos gobiernos; esto favoreció, durante el período de Belaunde Terry, el apoyo tácito al golpe de Estado de Juan Velasco Alvarado, y durante el período de Morales Bermúdez Cerruti, la entrega del poder a los civiles en julio de 1980”. (Nota de Prensa).

viernes, 27 de septiembre de 2019

“Carvalho. La soledad del manager”, de Manuel Vázquez Montalbán, Hernán Migoya y Bartolomé Seguí




Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, como novedad de octubre, la publicación de la novela gráfica española “Carvalho. La soledad del manager”, obra con guion del narrador Hernán Migoya (Ponferrada. 1971) y dibujos del historietista Bartolomé Seguí (Palma de Mallorca. 1962), adaptación de la novela policial “La soledad del manager” (1977), segundo libro de la Serie Carvalho, luego de “Carvalho. Tatuaje” (2017), protagonizada por el detective privado Pepe Carvalho, personaje del novelista Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003). “Continúa la aventura de adaptar al lenguaje del cómic la saga de Pepe Carvalho”. “Carvalho. La soledad del manager” es un libro de 80 páginas a todo color. Gran novedad de octubre.

“SEGUNDA ENTREGA DE LA EXITOSA ADAPTACIÓN DE LAS NOVELAS DE MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN: En este nuevo caso, Carvalho debe remontarse a su juventud como agente de la CIA cuando, en un viaje a Estados Unidos, conoció́ a Antonio Jaumà, mánager de la empresa multinacional Petnay. Ha llovido mucho desde entonces, Jaumà ha aparecido muerto sin calzoncillos y con unas bragas en el bolsillo en lo que parece ser un ajuste de cuentas sexual. Algo nada extraño a priori, conociendo la querencia del difunto por la compañía femenina de pago, si no fuera porque en esa España que sale de la larga noche franquista y empieza a despertar a la democracia, queda demasiada gente dispuesta a todo con tal de conservar ciertos privilegios y a no permitir que nada ni nadie les agüe la fiesta nacional”.

“Tras el éxito de “Tatuaje”, el guionista Hernán Migoya (Nuevas Hazañas Bélicas) y el dibujante Bartolomé Seguí (Las serpientes ciegas) se asoman de nuevo al universo narrativo del detective más famoso de la literatura española. Y lo hacen adaptando su segunda novela, La soledad del manager, que Manuel Vázquez Montalbán publicó en 1977. Es el segundo caso de un detective privado que también ejerce de gastrónomo, bibliófilo, incendiario y amigo leal de sus (pocos) amigos, entre los que figuran una puta y un ladrón de coches”. (Nota de Prensa).

miércoles, 25 de septiembre de 2019

“El Rey de la Historieta”, de Federico Baert


Por Gabriel Zárate

Loco Rabia Editora (Argentina), editorial conducida por Alejandro Farías y Marcos Vergara, en coedición con Los Aspirantes Ediciones, anuncian como novedad de octubre, la publicación de la novela gráfica argentina “El Rey de la Historieta”, obra con guion y dibujos del historietista Federico Baert, con fondos y portada de Marcos Vergara, publicada originalmente en "Historietas Reales”, en una versión con color de Caio Di Lorenzo. “El Rey de la Historieta” se presentará el día sábado 12 de octubre en el Crack Bang Boom de Rosario, a las 14.15 horas. “El Rey de la Historieta” es un libro de 84 páginas en blanco y negro. Novedad de octubre.

Fabricio Barraza es un afamado guionista de historietas infantiles cuyos libros lo han vuelto multimillonario. Lejos de alcanzar la felicidad a través de su éxito, su vida es un torbellino de incertidumbres en la que trata de llenar de alguna manera, los vacíos existenciales que en parte, él mismo ha generado. De a poco, su triste existencia irá convirtiéndose en un tormento sin vuelta atrás, en la que cada una de las personas que lo rodea, como él mismo, dejará a la luz lo más profundo de las miserias humanas”.

Federico Baert nació en San Nicolás donde ejerce como profesor de arte. Escribe y dibuja historietas. En 1990 fundó el grupo Aquelarre junto a Marcos Vergara y Caio Di Lorenzo. Co-dirigió las revistas Santos Pecadores y Ensalada rusa; publicó obras como "La lluvia del adiós", “Héroe de la nada", "General Cazabrujas", "El círculo de los sin vida", "Hacia el hondo bajo fondo", "El dolor de ya no ser" y "7 bares". También son de su autoría: "Los mutantes Bukowski", "La danza de los condenados" y "Causas perdidas" (con Carlos Aon y Lara Lee). Actualmente publica en la revista on-line de Loco Rabia las novelas gráficas "Los hermanos Dadá" (con dibujos de Marcos Vergara) y "Desquiciados" (con dibujos de Caio Di Lorenzo)”. (Nota de Prensa)

lunes, 23 de septiembre de 2019

“Bezimena”, de Nina Bunjevac



Por Gabriel Zárate

Penguin Random House Grupo Editorial (España), en su sello Reservoir Books, ofrece como novedad de septiembre, la publicación de la novela gráfica “Bezimena”, obra con guion y dibujos de la historietista serbia-canadiense Nina Bunjevac (Welland. Canadá. 1973)  autora de “Patria” (Turner Editorial) y de “Heartless”, inédita en español. “Bezimena” fue publicado en mayo del 2019 por Fantagraphics Books (EEUU). “Benny es un joven como los demás. De buena familia, con una buena educación, no le falta de nada. Y sin embargo... es diferente. Benny mira a las muchachas de una manera muy extraña. En su cabeza toman forma obsesiones innombrables. Tanto, que quizá le resulte difícil vivir en sociedad. Nina Bunjevac es una de las autoras de cómic e ilustradoras más respetadas en la actualidad, cuya obra ha sido comparada con la de Marjane Satrapi, Robert Crumb o Joe Sacco. En este cuento negro para adultos nos conduce, sin concesiones ni tabúes, por el camino poco transitado de la psicología del agresor sexual”. “Bezimena” es un libro de 248 páginas en blanco y negro con tonalidades grises. Novedad de septiembre.  

“Un libro radical que explora y denuncia la psicología y los mecanismos de enajenación del agresor sexual. Una obra maestra firmada por una de las autoras gráficas fundamentales de la actualidad, la canadiense de origen serbio Nina Bunjevac”.

“La acción transcurre en una ciudad europea durante el período de entreguerras. El protagonista del libro es Benny, un joven de buena cuna que trabaja en un zoo. Jamás ha sufrido una necesidad o un trauma, no le ha faltado nunca nada y, sin embargo, es diferente. Benny mira a las niñas de una manera muy rara. Pueblan su mente obsesiones inconfesables, hasta el punto de que le empieza a ser difícil vivir integrado en la sociedad, lo atormentan sus impulsos de depredador. El día que encuentra un cuaderno de dibujos que dejó olvidado una muchacha ante la jaula de los osos polares, Benny da inicio a una espantosa caza”.

Bezimena significa «mujer sin nombre» en la mayoría de lenguas eslavas. Este libro, cruce entre novela gráfica y álbum ilustrado para adultos, ofrece una versión moderna del mito de Artemisa y Sipretes. En la mitología griega, Artemisa era la diosa de la caza, los animales salvajes, las tierras salvajes y los partos. Algunas fuentes tratan su encuentro con Sipretes, un joven cretense que quiso violar a una de sus vestales, de modo que ella lo castigó transformándolo en una mujer. En el punto de mira del libro están las ideas preconcebidas y el desconocimiento que rodean las fantasías sexuales sobre la violación y el abuso de menores”.

“Arropada por un estilo denso y sensorial, inspirado en la película clásica La mujer pantera, la Trilogía de Orfeo de Jean Cocteau y la serie televisiva de culto El detective cantante, Nina Bunjevac propone una parábola moderna que ilustra sin hipocresías la brutalidad de la violencia sexual y la pederastia. Denunciando la atroz moralidad de quienes justifican con normalidad sus acciones horribles, la autora también exorcización este libro el intento de violación que sufrió en la infancia”. (Nota de Prensa).

sábado, 21 de septiembre de 2019

“Un Tipo Normal”, de Fran Fantino


Por Gabriel Zárate

Loco Rabia Editora (Argentina), en coedición con La Quinta, conducida por Alejandro Farías y Marcos Vergara, anuncian como novedad de octubre, la publicación de la novela gráfica “Un Tipo Normal”, obra con guion y dibujos del historietista argentino Fran Fantino, autor de “Extraño”. “Un libro que se interna en lo reflexivo y nos permite identificarnos con cada viñeta, mientras nos preguntamos una y otra vez que es lo que llamamos "normalidad". “Un Tipo Normal” es un libro de 88 páginas en blanco y negro, con tonalidades grises y rosadas. Novedad de octubre.

"A mis 30 me dije a mí mismo que todavía quería ser dibujante. No me importaba que hacía 18 años que no dibujaba, quería hacer algo al respecto; era algo que tendía a salir de adentro mío. A pesar de la ansiedad, la depresión y mi incapacidad de conectar con otras personas me decidí a terminar por primera vez algo en mi vida y me anoté en un curso de historietas. Fueron transcurriendo las semanas y cada vez dibujaba más. El final del curso era hacer una historieta corta sobre lo que sea. Y ahí nació la idea de Un Tipo Normal, dibujar sobre todas esas cosas que sentía que escondía y que me pasaban". (Fran Fantino).

"El libro es sincero y directo. Conocer al tipo normal que dibuja en cada viñeta replanteando estereotipos e imposiciones sociales con la simpleza más pura y casi inocente, hace que reflexiones sobre los alcances de la normalidad". (Muriel Frega).

jueves, 19 de septiembre de 2019

“Kamandi: El último chico de la Tierra. Volumen 1”, de Jack Kirby


Por Gabriel Zárate

ECC Ediciones (España) anuncia como novedad de octubre, la publicación del primer volumen, de un total de dos, de la recopilación integral de la serie “Kamandi: El último chico de la Tierra”, obra con guion y dibujos del extraordinario historietista norteamericano Jack Kirby (1917- 1994), autor de “El Cuarto Mundo”, comic reunido en cuatro tomos. “Kamandi The Last Boy on Earth” es el nombre de la serie y el volumen 1 de ECC Ediciones reúne los 20 primeros números de la revista del mismo nombre, publicada entre los años 1972 – 1978 por DC Cómics (EEUU) y luego reunido en dos tomos entre los años 2011 y 2012. “Kamandi: El último chico de la Tierra. Tomo 1” es un volumen de 464 páginas a todo color. Gran novedad de octubre.

“Tras sacudir los cimientos del Universo DC en los años setenta con su clásico El Cuarto Mundo, el titán de los cómics, el mismísimo Jack Kirby, “el Rey”, dedicó su inagotable energía artística a una nueva serie que terminaría siendo una de sus creaciones más perdurables: el mundo posapocalíptico de Kamandi: El último chico de la Tierra”.

“En el mundo al revés que es esta Tierra del futuro, la humanidad se ha visto reducida a un salvajismo inarticulado, y los animales son los nuevos dueños del planeta. Pero queda por lo menos un humano que conserva la chispa de lo que antaño permitiera a su especie someter a la naturaleza a su voluntad. ¡Y en la búsqueda de otros como él, el joven Kamandi se enfrentará a peligros inconcebibles incluso para la mente civilizada más febril!!”

“Ahora, por primera vez, la etapa completa de Kirby en esta saga de supervivencia y descubrimiento está disponible en dos tomos. Este primer volumen recopila los números del 1 al 20 de este apreciado clásico del cómic e incluye una introducción de Mike Royer, colaborador habitual de Kirby”. (Nota de Prensa).

martes, 17 de septiembre de 2019

“Lastman stories: Noche de Partido”, de Bastien Vivés y Alexis Bacci


Por Gabriel Zárate

Diábolo Ediciones (España) ofrece, como novedad del pasado mes de mayo, la publicación de “Lastman stories: Noche de Partido”, obra con guion y dibujos a cargo de los historietistas franceses Bastien Vivés (1984) y Alexis Bacci (1976). Last Man es la exitosa serie francesa, creada por Yves Balak y Mickaël Sanlaville.Lastman Stories. Soir de match” fue publicado en enero del 2018 por Éditions Casterman (Bélgica). “Premiada en Angouleme, LastMan se ha convertido en todo un fenómeno multimedia: videojuego, serie de animación…aparte de estar recibiendo un gran reconocimiento en múltiples festivales. Sin duda, una de las mejores series realizadas en Europa en los últimos años”. “Lastman stories: Noche de Partido” es un libro de 200 páginas en b/n con tonalidades grises. Novedad del pasado mayo.

“Antes del inicio de Lastman en el Valle de los Reyes… En Paxtown, la violencia radical callejera no altera lo más mínimo la fastuosidad de la ciudad. Aldana, un joven campeón de FFFC, se esfuerza por sobrellevar su fama incipiente mientras que Milo Zotis, un incendiario hombre de negocios, se dispone a tomar el control de la ciudad gracias al tráfico de sector y a su equipo de las Blackstars”.

“Y esto sin contar con H., un poli infiltrado de motivaciones ambiguas, y con el Cuervo, un justiciero fanático que ha jurado restablecer el orden. En la víspera de la mejor gran final de violent ball de la historia, nada se puede dar por sentado, pero atención: ¡esta noche hay partido! (Nota de Prensa).