sábado, 4 de octubre de 2025

“Nada”, de Doug Headline y Max Cabanes







Por Gabriel Zárate

Éditions Dupuis (Francia), anuncia entre sus publicaciones de octubre, en su colección Aire Libre, una reedición de la novela gráfica “Nada”, adaptación de la obra homónima del escritor francés Jean Patrick Manchette (1942-1995), maestro de la novela negra, obra con guion de Doug Headline (1962), el hijo de Manchette y dibujos del gran historietista Max Cabanes (1947) ganador del Grand Prix 1990 del Festival Internacional de la Bande Dessinée de Angoulême. Headline y Max Cabanes han realizado varias adaptaciones de Jean Patrick Manchette para el cómic: Ivory Pearl (2011), Fatale (2014), La princesse du sang (2015), Morgue pleine (2021) y Que d'os (2025). “Nada” (1973) fue llevada el cine por Claude Chabrol en 1974, y publicada como historieta por Editions Dupuis en octubre del 2018. “Nada” es un thriller policial de 192 páginas a color. Valiosa reedición de octubre.

“Son seis: Épaulard, el experto en envejecimiento; D'Arcy, el alcohólico violento; Buenaventura Díaz, el camaleón con múltiples identidades; Treuffais, el filósofo maltratado; el joven Meyer, cuya esposa demente acabará bien matando a uno de los cuatro; y Cash, la autoproclamada prostituta, inquietantemente inteligente. Perfiles tan dispares como sus respectivos pasados. Sin embargo, juntos, estos genios de la extrema izquierda formarán el grupo Nada”.

“Su primer golpe: secuestrar al embajador estadounidense durante una discreta visita a una casa parisina cerrada. Una operación tan arriesgada requiere audacia y maestría. Pero si la banda de marginales la ejecuta sin un solo golpe, el seguimiento no será tan sencillo. A cargo del caso, el astuto comisario Goémond guiará una sangrienta pista hacia los "anarquistas"...”. (Nota de Prensa).


jueves, 2 de octubre de 2025

“Luna de miel: 1. El beso de la esfinge”, de Bastien Vivès

 





Por Gabriel Zárate

Diábolo Ediciones (España) entre sus novedades de septiembre anuncia la publicación del primer tomo de la serie “Luna de miel”, subtitulado “El beso de la esfinge”, obra con guion y dibujos del talentoso historietista francés Bastien Vivès (1984), autor integral de “La verdad sobre el caso Vivès” (2022), “Último fin de semana de enero” (2022), “La blusa” (2018), “Una hermana” (2017), “Polina” (2011) y “El gusto del cloro” (2008), también, como dibujante, de “Catorce de Julio” (2020), “Corto Maltes. Óceano Negro” (2021) y “Corto Maltes. La reina de Babilonia” (2024). Lune de miel 1. Le Baiser du Sphinx fue publicado en febrero del 2025 por Editions Casterman (Bélgica). “Luna de miel: 1. El beso de la esfinge” es un tomo de 48 páginas, a color. Valiosa novedad de septiembre.

“¡LA NUEVA SERIE DE BASTIEN VIVÉS!: Los niños tienen con quién quedarse, y Sophie y Quentin deberían poder disfrutar finalmente de sus vacaciones. PERO la aventura siempre da con nuestros dos tortolitos. ÉL, que no olvida nunca un rostro - sobre todo de un maleante, y ELLA, que además de ser una enciclopedia viviente, habla una decena de idiomas”.

“Premio revelación Angoulême 2009, Bastien Vivès se convierte en referente mundial de una generación de autores que combinan el cómic, el manga, la animación y los videojuegos”. (Nota de Prensa).


martes, 30 de septiembre de 2025

“Mimésia”, de Hugues Micol







Por Gabriel Zárate

Futuropolis (Francia) anuncia como novedad de septiembre, la publicación de la novela gráfica “Mimésia”, obra con guion y dibujos del historietista francés Hugues Micol (1969), quien estudió en l'École Supérieure des Arts Graphiques de Paris, su obra es muy extensa, destacando Les Contes du 7ème Souffle” con guion de Éric Adam (Vents d'Ouest. 2002-2006), “Terre de Feu”, escrita por David B. (Futuropolis. 2008-09), “Bonneval Pacha” con guion de Gwen de Bonneval (Dargaud. 2012-13). “Mimésia” es un libro de 72 páginas a todo color. Novedad de septiembre.

“En un futuro lejano, el imperio de mil planetas se ha hecho realidad y las diversas civilizaciones alienígenas coexisten en un mundo que se ha vuelto universal. En la Tierra, la cultura se ha uniformizado, estandarizada para complacer al mayor número posible, una cultura esterilizada y digerida por una IA abrumadora. Además, una policía cultural rastrea sin piedad las obras del pasado para mantenerlas a salvo del alcance del público”.

“Un grupo de activistas intenta retirar estas obras maestras para demostrar que existe otra forma de cultura... mientras son perseguidos por las fuerzas del orden, ocultan el busto de una joven del siglo XV. Lo descubre un robot, un simple profesor universitario de deportes que, contra todo pronóstico, perturbado por esta obra de arte, decide no devolverla y protegerla. Entonces se convierte en un fugitivo...”.

Hugues Micol nos ofrece una reflexión muy actual en esta historia que mezcla el uso principal de la IA en la creación, una acción desenfrenada y divertida, y mil referencias a la cultura pop. Dibujante e ilustrador incomparable, Hugues Micol da vida a este mundo del futuro con virtuosismo en espectaculares páginas a color”. (Nota de Prensa).


domingo, 28 de septiembre de 2025

“La búsqueda onírica de la desconocida Kadath”, de Luciano Saracino y Quique Alcatena, adaptación de Lovecraft







Por Gabriel Zárate

Utopía Editorial (Argentina), anuncia como novedad de agosto, la publicación de la novela gráfica: “La búsqueda onírica de la desconocida Kadath”, adaptación de “The Dream-Quest of Unknown Kadath” (1943), novela corta del célebre escritor norteamericano de relatos de horror Howard Phillips Lovecraft (1890 – 1937), obra argentina con guion del gran narrador Luciano Saracino (1978) y dibujos del maestro de la historieta Enrique “Quique” Alcatena (1957), la dupla creativa de “Jim Morrison, el rey lagarto”. “La búsqueda onírica de la desconocida Kadath” es un libro de 96 páginas en blanco y negro. Valiosa novedad de agosto.

“La historia nos sumerge en un universo de ensueño, donde la realidad y la fantasía se entrelazan para crear un mundo lleno de misterios y enigmas. La premisa fundamental de Lovecraft, que las leyes humanas no tienen valor en el universo ilimitado en lo espacial y lo temporal, se encuentra presente en esta obra”.

“La adaptación de Saracino y Alcatena nos lleva de la mano por este universo fantástico, con un dibujo magistral que nos sumerge en cada uno de los mundos que visita Carter. Además, la obra incluye un prólogo del experto en Lovecraft, Alberto Laiseca, que nos introduce en el mundo del autor y su obra”. (Nota de Prensa).



viernes, 26 de septiembre de 2025

“Green Witch Village”, de Lewis Trondheim y Franck Biancarelli








Por Gabriel Zárate

Le Lombard (Francia), anuncia como novedad de septiembre, la publicación de la novela gráfica “Green Witch Village”, obra francesa con guion del narrador Lewis Trondheim (1964) representante de la “nouvelle bande dessinée”, autor de “La Mazmorra”, y dibujos del historietista Franck Biancarelli (1967), la dupla creativa de Karmela Krimm (2020-2022. Le Lombard). “Green Witch Village” es un libro de 104 páginas a color. Novedad de septiembre.

Nueva York, 1959. Tabatha se prepara para vivir un nuevo día como joven ciudadana, entre sus dos compañeras de piso y la búsqueda de empleo. Pero Tabatha ya no es Tabatha. Su cuerpo está poseído por el espíritu de una mujer de 2025... que se pregunta cómo llegó allí. Pero sin tiempo para recuperar la cordura, tendrá que sobrevivir a esta extraña época y a su sexismo permanente. Y luego está la historia de terroristas nazis y la bomba atómica que amenaza con destruir la ciudad...” (Nota de Prensa).


miércoles, 24 de septiembre de 2025

“El artefacto perverso”, de Felipe Hernández Cava y Federico del Barrio

 





Por Gabriel Zárate

Astiberri Ediciones (España) anuncia, como publicación de octubre, en su colección Sillón Orejero, la edición de un notable rescate editor del cómic español: “El artefacto perverso”, obra con guion del gran narrador Felipe Hernández Cava (1953) y dibujos del excepcional historietista Federico del Barrio (1957). “El artefacto perverso” es una historieta publicada en 1994, en los números 6 - 10 de la revista "Top Cómics" (Ediciones B) y luego recopilada como libro en 1996 por Planeta-DeAgostini, para ser premiada como la Mejor Obra del Salón del Cómic de Barcelona de 1997, también editada el 2015 por ECC. “El artefacto perverso” es un libro de 64 páginas en blanco y negro. Valiosa publicación de octubre.

Enrique Montero, antiguo maestro republicano represaliado, trata de sobrevivir en la España de la posguerra probando suerte en el mundo de la historieta. Una historieta que es el reflejo de los atentados que sacuden Madrid en 1945 y que devuelven a Montero a un pasado que creía haber dejado atrás. Sus viejos amigos piden al dibujante que vuelva a colaborar para ayudar a detener a uno de los suyos que está haciendo la guerra por su cuenta... Pero Enrique no quiere resistir ni sobrevivir traicionando: sobre todo, quiere olvidar. El artefacto perverso rinde homenaje a los dibujantes de cómic de la posguerra y, en una atmósfera deliberadamente opresiva, resucita una página oscura de la historia de España. (Nota de Prensa).


lunes, 22 de septiembre de 2025

“Rockabilly”, de Rodolphe y Christophe Dubois







Por Gabriel Zárate

Editions Daniel Maghen (Francia) anuncia, como novedad de septiembre, la publicación de la novela gráfica “Rockabilly”, obra con guion del narrador francés Rodolphe (1948) y dibujos del historietista suizo Christophe Dubois (1969), la dupla creativa de la saga de ciencia ficción “Ter” (2017 -2019). “Rockabilly” es un libro de 96 páginas a color. Novedad de septiembre.

Barbie llega a Hazard, un rincón completamente empobrecido de Estados Unidos, tras casarse con Bram. En esta nueva vida a la que debe adaptarse, perdida en esta nueva familia un poco desdichada, hay una luz de esperanza: el rock and roll, una pasión que comparte con Hank, su cuñado. Pin-up, rock y quizás amor...”.

“En el Rockabilly, es la complejidad de los personajes y el contexto histórico lo que da todo el sentido a la historia: alrededor de 1955, el blues, el country y el rock and roll hacen su aparición e iluminan las vidas de una generación de jóvenes que sufren a diario. En los Apalaches, en la Costa Este de Estados Unidos, los rednecks, es decir, los blancos de clase baja que trabajan la tierra bajo el sol, viven en la pobreza y solo creen en la Biblia, el Winchester y el bourbon. En una época donde la adolescencia no existe, los jóvenes encuentran su florecimiento en la música... El rockabilly ilustra las desviaciones malsanas de esta familia cautiva de su condición. Una sola excusa para nuestros personajes Barbie y Hank, el rock and roll”. (Nota de Prensa).