domingo, 18 de febrero de 2024

“Cuando el viento sopla”, de Raymond Briggs







 

Por Gabriel Zárate

Blackie Books (España) ofrece como publicación de febrero una nueva edición de la novela gráfica “Cuando el viento sopla”, obra con guion y dibujos del historietista, ilustrador y creador de relatos infantiles británico Raymond Briggs (1934 - 2022), el autor de “Ethel y Ernest: Una historia verdadera”.  When the Wind Blows fue publicado en 1982 por Hamish Hamilton Ltd (Reino Unido) y publicado en España en 1983 por Editorial Debate. “Cuando el viento sopla” es un libro de 80 páginas a color, con traducción de Rosa Montero y prólogo por Paco Roca. Valiosa publicación de febrero.

La obra cumbre de Raymond Briggs. Una edición especial de esta obra cumbre de la historia del cómic en su cuarenta aniversario. Obra clave del antibelicismo, nadie como Briggs ha sabido trasladar la interrupción de la vida por la guerra, y el dolor de una generación que hoy seguimos haciendo nuestro”.

“Publicada en plena efervescencia del terror ciudadano ante una guerra nuclear. En esta novela gráfica los Blogg, un matrimonio inglés atemorizado por un posible ataque soviético, sigue las instrucciones del gobierno para protegerse de la catástrofe. La ingenuidad de la pareja y la desinformación institucional quedan reflejadas en viñetas donde costumbrismo e inquietud conviven, hasta su desgarrador desenlace”.

“Centrada en los efectos de la guerra nuclear en dos ancianos de la campiña inglesa, esta hermosa e intensa historia está llena también de sátira política, y cuenta con una adaptación al cine de animación cuya banda sonora se convirtió en objeto de adoración”. (Nota de Prensa).


jueves, 15 de febrero de 2024

“The Forgotten Blade”, de Tze Chun y Toni Fejzula







 

Por Gabriel Zárate

Planeta Comics (España) anuncia, como novedad de febrero, la publicación del libro recopilatorio: “The Forgotten Blade”, obra con guion del escritor y cineasta norteamericano Tze Chun (Chicago. 1980), licenciado en estudios cinematográficos por la Universidad de Columbia y con dibujos del historietista, animador e ilustrador catalán Toni Fejzula (1980) quien estudio Bellas Artes en la Universitat de Barcelona. Forgotten Blade es una miniserie publicada en seis números de formato comic book en el 2022 por TKO Studios (EEUU). “The Forgotten Blade” es un libro de 192 páginas a todo color. Novedad de febrero.

“En esta fantasía épica cargada de acción, una chamana recluta a un guerrero amoral para que salve el alma de sus hijos, maldecidos por la Inquisición. No obstante, para eso han de dejar atrás los Cinco Ríos, infiltrarse en la Ciudadela y derrotar al adversario más poderoso de todos: el malévolo dios que creó el mundo en el que viven. De manos del premiado guionista Tze Chun (The Seven Deadly Sins, The Fearsome Dr. Fang, Gremlins: Secrets of the Mogwai) y del dibujante Toni Fejzula (Dead Inside) nos llega esta valiente visión del género de fantasía”. (Nota de Prensa).

martes, 13 de febrero de 2024

“El gran muerto. Tomo 3”, de Regis Loisel, Jean-Blaise Djian, Vincent Mallié y François Lapierre







 

Por Gabriel Zárate

Planeta Comics (España) anuncia, como novedad de febrero, la muy esperada publicación del tercer y último tomo de la saga “El gran muerto”, obra con guion del prestigioso historietista francés Regis Loisel (1951), contando con la colaboración del narrador Jean-Blaise Djian (1953), dibujos del artista gráfico Vincent Mallié (1973) y color del colorista François Lapierre (1970). “El gran muerto. Tomo 3” recopila los dos tomos finales de la serie Le Grand Mort: los libros 7. Dernières migrations (2017) y 8. Renaissanc (2019), publicados por Vents d'Ouest (Francia). “El gran muerto. Tomo 3” es un libro de 152 páginas a todo color. Gran novedad de febrero.

“El destino de ambos mundos está en sus manos. Los dignatarios están horrorizados. Macare, la sacerdotisa hermafrodita, ¿conseguirá salir de su letargo? El mundo pequeño está al borde del caos porque solo ella tiene el conocimiento que podría salvarlo, pero corre el riesgo de morir con él... La única solución para remediarlo es traer de vuelta a Erwan para que lo reparta equitativamente entre los clanes. ¿Pero vivirá Macare lo suficiente? ¿Y cómo advertir a Erwan que hay una emergencia cuando está en el gran mundo cuidando de la aterradora Blanche y esperando el regreso de Pauline y Gaëlle?”. (Nota de Prensa).


domingo, 11 de febrero de 2024

“La esperanza pese a todo. Tercera parte: El principio del fin. Una aventura de Spirou por Émile Bravo”, de Émile Bravo







 

Por Gabriel Zárate         

Dibbuks Editorial (España), ofrece como novedad de febrero, dentro de la colección “Una aventura de Spirou”, la publicación del muy esperado tercer tomo de la saga: “La esperanza pese a todo”, con el subtítulo de “El principio del fin”, obra con guion y dibujos del historietista e ilustrador francés Émile Bravo (1964) y color a cargo de la colorista Fanny Benoit (1981); continuación de la célebre y aclamada “Diario de un ingenuo”. Si bien Spirou es un personaje del historietista francés Rob-Vel (Robert Velter. 1909 – 1991), creado en 1938, y que aún continúa editándose, fue durante el período en que lo dibujaba Franquin (1924-1997), los años 1946- 1969, cuando Spirou logra alcanzar su cúspide de celebridad.18. L'Espoir malgré tout - Troisième partie - Un départ vers la fin fue publicada en octubre del 2021 por Editions Dupuis (Bélgica), formando parte de la colección “Une aventure de Spirou et Fantasio par...”, donde Émile Bravo se encargó de dibujar la historia “Le journal d'un ingénu” (2008).  “La esperanza pese a todo. Tercera parte: El principio del fin. Una aventura de Spirou por Émile Bravo” es un tomo de 116 páginas a color, el tercero de un total de cuatro. Excepcional y muy aguardada novedad de febrero.

“Una gran historia que combina acción, humor, verdades históricas y reflexiones filosóficas, y plantea una pregunta fundamental: «¿Y cómo habríamos superado el dramático periodo el nazismo, la ocupación y la guerra? ¿Con oportunismo, heroísmo... o simplemente humanismo?» Mientras Fantasio hace lo que sea para encontrar un sentido a su vida (y conquistar a la mujer de sus sueños), Spirou intenta hacer lo correcto... a riesgo de cometer actos heroicos”.

Émile Bravo vuelve con una saga histórica en 4 tomos. La obra completa, continuación cronológica de Diario de un ingenuo, será una verdadera novela que mezclará acción, humor, realidades históricas y reflexión filosófica. Una obra madura con un mensaje fuerte para los lectores adultos”. (Nota de Prensa).

 

jueves, 8 de febrero de 2024

“Simenon, l'Ostrogoth”, de Jean-Luc Fromental, José-Louis Bocquet, John Simenon y Jacques de Loustal







 

Por Gabriel Zárate

Editions Dargaud (Francia) publicó, como novedad de octubre del 2023, la hermosa novela gráfica “Simenon, l'Ostrogoth”, obra francesa biográfica centrada en los primeros años del matrimonio juvenil del novelista policial belga Georges Simenon (1903 1989), creador del célebre personaje policiaco: el comisario Maigret; historieta con guion del narrador de cómics y relatos infantiles Jean-Luc Fromental (1950) acompañado del guionista y escritor José-Louis Bocquet (1962), contando con la supervisión de John Simenon  y con dibujos del genial historietista e ilustrador Jacques de Loustal, autor de Hermoso mar de la china y La sangre de los asesinos, también dibujante de Barney et la note bleue, Cœurs de sable, Kid Congo, Les Frères Adamov, White Sonya, Pigalle 62.27, Un Garçon romantique, Rien de neuf à Fort-Bongo libros todos inéditos en español. “Simenon, l'Ostrogoth” es un libro de 112 páginas a color, inédito en español. Valiosa novedad del reciente octubre.

“El 24 de marzo de 1923, Régine Renchon y Georges Simenon fueron declarados marido y mujer, primero por el sacerdote de la iglesia de Sainte-Véronique y luego por el concejal comunista de la buena ciudad de Lieja”.

“Estos dos jóvenes apuestos (ella pintora ya expuesta, él periodista en ciernes y aspirante a novelista) no van a quedarse en su Bélgica natal. Aquí están en París, donde, en la emoción de los locos años veinte, se entregan en cuerpo y alma al espíritu de la época y a la conquista de la gloria”.

“Mientras Régine se despliega en todos los frentes, tanto el de su arte como el de apoyar la carrera de su marido, Georges se convierte en menos tiempo del que lleva decirlo en una verdadera "máquina de escribir", produciendo en la cadena de pequeñas novelas populares para financiar la buena vida y las fiestas brillantes que atraían a su apartamento de la Place des Vosges a los bambocheurs parisinos de la época”.

“¿Tomarán el camino de Zelda y Scott Fitzgerald, el del declive mental, moral y artístico, o, por el contrario, lograrán trascender esas experiencias para construir sus respectivas obras? Y al final, ¿cuál de los dos artistas sacrificará sus ambiciones por el otro?

“Con la bendición y la participación de John Simenon, el hijo de Georges, José-Louis Bocquet y Jean-Luc Fromental evocan esta fabulosa pareja y el camino plagado de obstáculos que llevaron a Simenon a crear su famoso Maigret. Jacques Loustal, que ilustra las obras del maestro desde hace años, muestra toda su paleta para este retrato de un París celebrante, el patio de recreo de un dúo amoroso, habitado por la alegría de vivir y la furia de crear”. (Nota de Prensa).

lunes, 5 de febrero de 2024

Las imágenes de los ganadores del 51º Festival Internacional de la Bande Dessinée Angoulême 2024
















 
Las imágenes de los ganadores

1. La francesa Julie Birmant (1974), ganadora del Premio René-Goscinny (Prix René Goscinny) por “Dalì Vol.1: Avant Gala”.

2. En ausencia del norteamericano Daniel Clowes (1961), el editor francés Guy Delcourt (1958) recibe el Premio al Mejor Álbum (Fauve d'Or) por “Monica”.

3. La surcoreana Sophie Darcq (1976), ganadora del Premio Especial del Jurado (Prix Spécial du Jury) por “Hanbok”.

4. El francés Matthieu Chiara (1983), ganador del Premio Revelación (Prix Révélation) por “L’homme gêné”.

5. Los españoles Carlos Portela (1963) y Keko (José Antonio Godoy. 1963), ganadores del Premio Polar (Fauve Polar SNCF) por “Contrition”.

6. El representante del colectivo holandés Ik Ben Aline, ganador del Premio a la historieta alternativa (Prix de la BD alternative) por el fanzine Aline.

7. La española Bea Lema (1985), ganadora del Premio del Público (Prix du public France Télévisions) por “Des maux à dire”.

8. El francés Jeremy Perrodeau (1983), ganador de Prix de Fauve des Lycéens cultura por “Le Visage de Pavil”.

9. La francesa Magali Le Huche (1979), ganadora del Premio spécial du grand jury jeunesse por “Les Petites Reines”.

10. La surcoreana Yoon-sun Park (1980), ganadora del Premio Juventud (Prix Jeunesse) por “L’incroyable Mademoiselle Bang”.

11. El francés Simon Boileau (1990), ganador del Premio René Goscinny - guionista joven por “La Ride”.

12. El francés Guillaume Singelin (1987), ganador del Prix Éco-Fauve RAJA por “Frontier”.

13. La japonesa Moto Hagio (1949), ganadora del Prix d’Honneur.

14. Los ganadores de los trofeos, todos reunidos.

15. Los ganadores de los trofeos, todos reunidos.

sábado, 3 de febrero de 2024

“Den. Volumen 1: Nuncanada”, de Richard Corben







 

Por Gabriel Zárate

Ediciones ECC (España) anuncia, como publicación de abril, un notable y muy esperado rescate editor: el primer tomo de la recopilación integral de “Den”, obra magna con guion y dibujos del notable historietista norteamericano Richard Corben (1940), autor de “Mundo mutante”, “La casa en el confín de la Tierra”, “El Dios Rata”, “Starr el asesino: Ha nacido una estrella”, “Sombras en la tumba” y ganador del Grand Prix de Angoulême 2018.  Den empezó a publicarse en 1973 en la revista Grim Wit para luego dar el salto europeo en la revista francesa Métal hurlant y la italiana Alter Alter, y finalmente posesionase, a partir de 1977, en la norteamericana Heavy Metal, regresando con la tercera parte entre 1987 y 1988, y una última saga en 1993.  DEN Volume 1: Neverwhere es el inicio de la recopilación definitiva aparecida en agosto del 2023 y editado por Dark Horse Book (EEUU). “Den. Volumen 1: Nuncanada” es un tomo de 132 páginas a color, con una restauración del color a cargo del gran colorista español José Villarrubia (1961). Notable publicación de abril.

“¡La obra maestra de Richard Corben por fin vuelve a editarse después de décadas!  Conocido por sus legendarias obras maestras de fantasía underground publicadas por Fantagor Press y Heavy Metal, la obra de Richard Corben ha sido reconocida internacionalmente con uno de los premios más prestigiosos de la literatura del cómic, el Gran Prix de Angoulême, así como con el Will Eisner Award Hall of Fame”.

“Arrastrado hasta un extraño mundo de fantasía llamado Nuncanada, el musculoso aventurero Den se adentra en una exótica aventura a través de antiguas ruinas, una malvada reina, su doble sacrificial, extraños hombres lagarto, insectos gigantes y más locuras descabelladas y peligrosas en esta legendaria saga rebosante de horror, magia y violencia. Esta edición especial recoge el primer volumen de la largamente descatalogada Den”.

“Todas las páginas han sido restauradas a partir de planchas originales por el habitual colaborador de Corben José Villarrubia”. (Nota de Prensa).