viernes, 14 de abril de 2023

“Volage: Crónica de los infiernos”, de Stephen Desberg y Tony Sandoval







 

Por Gabriel Zárate

Nuevo Nueve Editores (España), conducida por el prestigioso editor español Ricardo Esteban, anuncia, entre sus novedades de mayo, la publicación de la novela gráfica “Volage: Crónica de los infiernos”, obra con guion del narrador belga Stephen Desberg (1964) y dibujos y color del gran historietista mexicano Tony Sandoval (1973). Volage Chronique des Enfers fue publicado en febrero de 2022 por Editions Daniel Maghen (Francia). “Volage: Crónica de los infiernos” es un libro de 144 páginas a color. Novedad de mayo.

“Un hombre se despierta en un paisaje extraño. Está bajo tierra y las luces oscuras y rojizas no le dejan ninguna duda de dónde está. El nombre de este hombre es Ian McGilles y se despertó en el infierno. ¿Qué hizo para merecer esto? Comparte su prisión con otros cautivos, criminales de guerra, personajes históricos y asesinos en serie que han merecido cien veces estar en este lugar. Pronto un variopinto grupo de estos personajes (un criminal nazi, un príncipe compositor y asesino, un envenenador romano una pirata y Jack el Destripador) se asocian para conseguir un propósito común: se trata, ni más ni menos, que de escapar del Infierno”. (Nota de Prensa).


miércoles, 12 de abril de 2023

“Arrowsmith. Volumen 1: Tan elegantes con sus bonitos uniformes”, de Kurt Busiek y Carlos Pacheco







 

Por Gabriel Zárate

Dolmen Editorial (España) anuncia, como publicación de abril, una nueva edición del primer volumen de “Arrowsmith”, subtitulado “Tan elegantes con sus bonitos uniformes”, obra con guion del narrador norteamericano Kurt Busiek (1950) y dibujos del historietista español Carlos Pacheco (1961-2022), con entintado de Jesús Merino (1965) y color del colorista mexicano Alex Sinclair (1968). Arrowsmith es una miniserie cuyo primer arco de seis números fue publicado en formato comic book entre los años 2002 2003 por Cliffhanger, sello editor de Wilstorm (EEUU); en España fue editado por Planeta DeAgostini (2004), Norma Editorial (2008) y ECC (2015). El segundo arco de Arrowsmith: “Behind enemy lines” apareció editado el 2022 por Image Comics (EEUU). “Arrowsmith. Volumen 1: Tan elegantes con sus bonitos uniformes” es un tomo de 192 páginas a color.  Publicación de abril.

“En un mundo de fantasía, guerra, magia y tecnología, todavía queda espacio para los sueños. El joven Fletcher Arrowsmith decide enrolarse en el Cuerpo Aéreo de Ultramar con la esperanza de vivir aventuras y conocer la gloria en el frente. Sin embargo, pronto su ilusión de convertirse en aviador se topa con la cruda realidad del combate en los cielos por encima de las trincheras. El horror de la guerra y un mundo peligroso repleto de alianzas inestables pondrán a prueba sus convicciones y le harán cambiar para siempre… si consigue sobrevivir”.

“El equipo creativo formado por Kurt Busiek y Carlos Pacheco presenta una Primera Guerra Mundial muy diferente a la que conocemos, donde los magos, trolls y hechizos forman tanta parte como las balas y las alambradas”.

“Este volumen contiene Arrowsmith #1-6, el prólogo Arrowsmith: The Flip Book y cuarenta páginas de extras que incluyen la propuesta inicial para la serie, diseños de personajes de Carlos Pacheco, la historia global del mundo de Arrowsmith y las portadas originales”. (Nota de Prensa).


lunes, 10 de abril de 2023

“Domingos con Walt y Skeezix: Selección de Planchas Dominicales de Gasoline Alley 1921-1934”, de Frank King







 

Por Gabriel Zárate

Diábolo Ediciones (España) anuncia como novedad de abril un excepcional rescate editorial: la publicación de “Domingos con Walt y Skeezix: Selección de Planchas Dominicales de Gasoline Alley 1921-1934”, una antología de las mejores planchas dominicales del clásico del cómic norteamericano “Gasoline Alley”, con guion y dibujos del notable historietista Frank King (1883– 1969). Gasoline Alley es una obra con delicadas dosis humor que retrata la vida cotidiana de un pueblo americano, teniendo a Walt Wallet de protagonista, donde sus personajes envejecen en el transcurrir del tiempo real.  Gasoline Alley empezó como una tira dentro de una página dominical en 1918 en el Chicago Tribune, y luego como tira diaria en 1919 en el New York Daily News; en 1921 el solterón de Walt encuentra un bebé abandonado en la puerta de su hogar, lo adopta bautizándolo como Skeezix, quien luego lo llamaría “tío Walt”, con el tiempo Walt se casaría, en 1926, y tendría más hijos, Skeezix crece y lucha en la segunda guerra mundial para terminarse convirtiendo en un abuelito retirado, con los años otros personajes se convertirían en los nuevos protagonistas. Frank King en 1964 le entrega a Dick Moores (1909 - 1986) la responsabilidad de la historieta, quien la dibujaría hasta 1986. Gasoline Alley se sigue publicando hasta el día de hoy. Sundays with Walt and Skeezix fue publicada el 2007 por Fantagraphics (EEUU), con Chris Ware como editor, luego Walt & Skeezix: Les plus belles pages du dimanche de Gasoline Alley, 1921-1934 se publica el 2019 por Editions 2024 (Francia). “Domingos con Walt y Skeezix: Selección de Planchas Dominicales de Gasoline Alley 1921-1934” es un libro de 120 páginas, a todo color. Extraordinaria novedad de abril.

“EL MAYOR TESORO GRÁFICO DEL AÑO Por primera vez en castellano y en una cuidada edición de gran tamaño, podemos leer una selección de las mejores planchas dominicales (entre 1921 y 1934) de la mítica Gasoline Alley de Frank King. Una de las obras maestras del cómic. Frank King es uno de los autores más innovadores que han existido en la historia del noveno arte”.

“En las primeras décadas del siglo pasado, en los comienzos de la historia de este medio, creó una serie que a día de hoy sigue siendo de una modernidad rompedora. Sus páginas y sus dibujos son poesía en movimiento, y en muchos casos cumplían una función didáctica también”.

Walt y Skeezix, sus protagonistas, crecían de manera realista según la serie avanzaba, cautivando y enamorando a todo tipo de lectores. Viajan por mundos reales y de fantasía, rompiendo el marco de la viñeta en más de un sentido. El volumen incluye varios artículos sobre la vida y obra de Frank King, así como abundante material gráfico sobre él y su trabajo”. (Nota de Prensa).


sábado, 8 de abril de 2023

“Conan el Cimmerio 5: La ciudadela escarlata”, de Luc Brunschwig y Etienne Le Roux







 

Por Gabriel Zárate

Planeta Cómic (España) siguiendo con “Conan le Cimmérien”, las nuevas adaptaciones de estilo europeo de los célebres relatos del mítico personaje de fantasía heroica, anuncia como novedad de abril la publicación de “Conan el Cimmerio 5: La ciudadela escarlata”, obra francesa con guion del narrador Luc Brunschwig (1967) y dibujos del historietista Etienne Le Roux (1966).  La novela gráfica está basada en el relato “The Scarlet Citadel” (1933) del narrador norteamericano Robert E. Howard (1906-1936), el legendario creador de “Conan the Barbarian” (1922). “Conan le Cimmérien 5. La Citadelle écarlate” fue publicado en marzo del 2019 por Glénat Editions (Francia).  “Conan el Cimmerio 5: La ciudadela escarlata” es un libro auto conclusivo de 80 páginas a color. Novedad de abril.

“La caída de un rey. La caída de un reino. Todo comienza en un campo de batalla. Conan, entonces rey de Aquilonia, se enfrenta a una coalición de traidores liderada por el hechicero Tsotha-Lanti que, para vencer la ira del cimmerio, utiliza sus hechizos antes de neutralizarlo de la forma más cobarde. Capturado vivo, Conan es llevado a las terribles cárceles de la Ciudadela Escarlata para sufrir un destino peor que la muerte y obtener su abdicación, mientras los ejércitos del mago marchan hacia su capital. El horror de la prisión y el temible…” (Nota de Prensa).


miércoles, 5 de abril de 2023

“Barbarella”, de Jean-Claude Forest






 

Por Gabriel Zárate

Dolmen Editorial (España) anuncia, como novedad de abril, la publicación de un notable rescate editor: la compilación integral “Barbarella”, obra de CIFI con guion y dibujos del historietista francés Jean-Claude Forest (1930-1998). Barbarella, de enorme repercusión internacional en los sesentas, es una heroína de sugerente carga erótica que contribuye a transformar la historieta europea de aventuras en un cómic adulto. “Barbarella” es un libro de 184 páginas en blanco y negro, incluye extras a color.  Valiosa novedad de abril.

“Viene de otro lugar, de otro tiempo, y salta de un planeta a otro, de unos brazos a otros, huyendo del pasado y entregándose al destino. Dueña de su desnudez y su deseo, desbordante, sin límites ni ataduras, y pacifista, Barbarella llevará al límite aquello de «haz el amor y no la guerra» explorando mundos fantásticos y absurdos donde el diálogo y la pasión se interpondrán a la guerra y al desastre”.

“Inédita en España durante más de sesenta años desde su debut serializado en la revista V Magazine (1962) y convertida en icono de la cultura pop gracias a la película protagonizada por Jane Fonda (1968), este volumen incluye íntegramente este revolucionario clásico de la ciencia ficción impregnado de erotismo creado por Jean-Claude Forest, en una completa edición repleta de extras y una recopilación de todas las portadas internacionales de Barbarella”. (Nota de Prensa).


lunes, 3 de abril de 2023

“Memorias de R. Crumb, remembranzas y otras chanzas”, de Robert Crumb y Peter Poplaski


Por Gabriel Zárate

Libros del Kultrum (España) anuncia, como publicación de abril, una nueva edición del libro “Memorias de R. Crumb, remembranzas y otras chanzas”, la autobiografía del genial historietista norteamericano Robert Crumb (1943), creador del Gato Fritz, fundador y leyenda viva del comic underground, acompañado en la redacción y dibujos por el artista gráfico under Peter Poplaski (1951). The R. Crumb Handbook se publicó en mayo del 2005 por M Q Publications (EEUU). R. Crumb: Recuerdos y Opiniones fue publicado el 2008 por Global Rhythm Press. “Memorias de R. Crumb, remembranzas y otras chanzas” es un libro de 440 páginas en color y b/n, con fotografías e ilustraciones, además de un CD con música de Robert Crumb. Publicación de abril.

“Autobiografía ilustrada del maestro del cómic. Los secretos mejor guardados de uno de los íconos culturales de la contracultura norteamericana. Las memorias del maestro del cómic por antonomasia (las ilustres recomendaciones que adornan las dos primeras páginas dan buena fe de ello)”.

“De la mano de Peter Poplaski, he aquí la auditoría interna que pasa revista a la vida, las tribulaciones y las ideas de uno de los dibujantes de cómics más influyentes de los últimos cuarenta años. Una autobiografía visual irónica, autocrítica y cándida, que nos conmueve al tiempo que nos desvela los secretos mejor guardados de uno de los íconos culturales de la contracultura norteamericana”.

Crumb nos ofrece aquí una visión reflexiva y clarividente de la cultura popular del siglo XX repleta de humor, sátira y provocación, y nos muestra sin ambages los puntos débiles de la vida moderna, una pesadilla urbana de flaquezas, lujurias, angustias y crueldades que bajo su lupa burlesca se agrandan y adquieren proporciones monstruosas”.

“Entretejido a esta crítica, discurre el relato surrealista de su peripecia vital, desde su atormentada infancia en los años cuarenta hasta la actualidad, pasando por su primera madurez artística durante la revolución psicodélica de los sesenta. Con más de 50 fotografías personales y 300 ilustraciones extraídas de cuadernos de bocetos, libros de cómics y exposiciones, estas memorias cuentan las cosas como son”. (Nota de Prensa).

 

 

sábado, 1 de abril de 2023

“Flash Gordon”, de Al Williamson






 

Por Gabriel Zárate

Dolmen Editorial (España) anuncia, como novedad de abril, la publicación de un valioso rescate editorial: la recopilación integral del “Flash Gordon” de Al Williamson. Flash Gordon el icónico personaje de CIFI, clásico del cómic mundial, creado en 1934 por el gran Alex Raymond (1909 -1956), cobró nueva vida en 1966 para una versión de comic book, con guion y dibujos del talentoso historietista norteamericano Al Williamson (1931-2010), alumno y asistente de Burne Hogarth, trabajó para EC Comics, como ayudante de John Prentice en Rip Kirby, ilustrador de “Agente secreto X-9: Corrigan” y “Star Wars”, Al Williamson fue el último gran dibujante de estilo realista del cómic de aventura clásica americano. “Flash Gordon” de Al Williamson es un libro de 232 páginas en blanco y negro, incluye extras.  Espectacular novedad de abril.

Flash Gordon, Dale Arden y el doctor Hans Zarkov vuelven al planeta Mongo de la mano del fan número uno de la serie, Al Williamson, que en esta versión del héroe en comic books cierra el círculo de su adoración hacia el personaje y su creador, Alex Raymond”.

“Es un regreso al Mongo clásico y naif, con sus reinos y tiranos, criaturas fantásticas y civilizaciones deslumbrantes… Y por encima de todo la sombra inmortal de Ming el Cruel”. (Nota de Prensa).