lunes, 24 de junio de 2024

“Buscavidas”, de Carlos Trillo y Alberto Breccia







 

Por Gabriel Zárate

Sector Editorial (Argentina) en coedición con Doedytores (Argentina), conducida por Javier Doeyo, anuncian como publicación de julio un valioso rescate editor: “Buscavidas”, obra argentina con guion de extraordinario narrador Carlos Trillo (1943-2011) y dibujos del genial e inigualable Alberto Breccia (1919 - 1993). Buscavidas es una serie aparecida entre los años 1981 – 1984, durante trece capítulos, en la revista argentina Superhumor de Ediciones de la Urraca, más un capítulo del Breccia Negro 2.0 del 2006.Buscavidas” fue recopilado como libro el 2004 por Planeta DeAgostini (España) y reeditado por ECC Ediciones (España) el 2020. “Buscavidas” es un libro de 112 páginas en blanco y negro. Imprescindible rescate editor de julio.

Carlos Trillo y Alberto Breccia crearon a este Buscavidas entre 1981 y 1982, galvanizando así los alcances del proceso de ceguera inducida en la sociedad por la Dictadura; y lo hicieron justo cuando entraba en su debacle final, signada sobremanera por la experiencia trágica de la Guerra de Malvinas”.

“Con su imagen cetácea y abismal, el Buscavidas remite a una Moby Dick de cabotaje, moviéndose por zonas liberadas para cazar anécdotas, que es otra forma de cazar personas. Pero en realidad, el periplo citadino del protagonista es un despiadado descenso al inconsciente colectivo de una generación en zozobra. Su viaje condensa el giro epocal de una nación en tránsito del desasosiego a la esperanza, de las tinieblas a la luz, de la Dictadura a la Democracia”.

“¿Para qué vivir la vida propia si hay tantas sueltas por ahí?”. Eso se pregunta Buscavidas, extraño recolector de confidencias siempre dispuesto a escuchar las historias que atormentan al prójimo. Bien sea en bares, a bordo de un tren, en una tienda de antigüedades o en plena calle, muestra un especial talento para localizar a los protagonistas de anécdotas y desventuras que cataloga y archiva en su particular biblioteca, testimonio de una humanidad triste y desesperada".

Alberto Breccia … con una de sus grandes obras de madurez: Buscavidas, en las que explora, una vez más, nuevos territorios gráficos. Su dibujo, centrado esta vez especialmente en el contraste entre las masas de blanco y negro nos recuerda, en cierto modo a los cuentos infantiles. Y es que algo de fábula moral tienen los guiones del genial guionista argentino Carlos Trillo”.  (Nota de Prensa).


sábado, 22 de junio de 2024

“Julio César”, de Ricardo Ferrari y Eduardo Risso




 

Por Gabriel Zárate

Puro Comic (Argentina) anuncia, como publicación de julio, el gran rescate editorial de la historieta “Julio César”, obra argentina con guion del narrador Ricardo Ferrari (1957) y dibujos de genial historietista Eduardo Risso (1959). “Julio César” fue publicado durante 15 capítulos, entre diciembre de 1986 y diciembre de 1987, en la revista Nippur Magnum de Editorial Columba (Argentina). “Julio César” es un libro de 200 páginas en blanco y negro, con prólogo de Ariel Aviléz y un ensayo histórico de Juan Devoto. Valiosa publicación de junio.

“Un relato sobre el auge y caída de una de las figuras más importantes de la historia humana. Batallas épicas, libradas en frentes que parecían inexpugnables; traiciones, relaciones, amores. Decisiones que cambiarían el rumbo del planeta entero y la sociedad como la conocían en aquel entonces”.

“Los autores se centraron en los últimos dieciséis años de su vida; aquellos que van desde la formación del Triunvirato con Craso y Pompeyo hasta los conocidos eventos acaecidos durante los Idus de Marzo”.

“La exquisita obra que no sólo consagró a Ricardo Ferrari como el nuevo guionista estrella de Columba -honor que desde entonces comenzó a compartir con Robin Wood-, sino que permitió al dibujante Eduardo Risso terminar de imponer sin reparos su personalísimo estilo, tarea que venía realizando con éxito desde hace un tiempo atrás, cuando creó junto a Wood la recordada serie El Ángel”.

 

miércoles, 19 de junio de 2024

“En los vestuarios”, de Timothé Le Boucher







 

Por Gabriel Zárate

Yermo Ediciones (España) anuncia, entre sus novedades de junio, la publicación de la novela gráfica “En los vestuarios”, obra con guion y dibujos del talentoso historietista francés Timothé Le Boucher (1988) quien estudió en la École Européenne Supérieure de l'Image de Angoulême, y reproduce códigos del manga en sus trabajos, además es autor de “Esos días que desaparecen” (Dibbuks Editorial. 2019), “El paciente” (Nuevo Nueve Editores. 2022) y de “47 Cuerdas. Primera parte” (Nuevo Nueve Editores. 2022). Les vestiaires fue publicado en mayo del 2014 por La Boîte à bulles (Francia). “En los vestuarios” es un libro de 130 páginas a color. Novedad de junio.

“Los vestuarios de un instituto son un ecosistema cerrado, donde no existe ninguna figura de autoridad y los estudiantes deben apañárselas por ellos solos. Se usan palabras duras y algunas formas de violencia se repiten una y otra vez, y la diferencia más pequeña puede desencadenar burlas y acosos. En los vestuarios se aleja del culebrón adolescente y nos muestra la dureza del bullying entre adolescentes, para demostrar que, aunque las heridas del cuerpo puedan curarse, las del alma no”. (Nota de Prensa).


lunes, 17 de junio de 2024

“Corto Maltes. La reina de Babilonia”, de Martin Quenehen y Bastien Vivès







 

Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, entre sus novedades de junio, la publicación de “Corto Maltes. La reina de Babilonia”, la inmortal creación del genial italiano Hugo Pratt (1927-1995) en una versión francesa donde las aventuras del Corto son recreadas en el mundo contemporáneo, obra con guion del narrador y profesor de historia Martin Quenehen (1972) y dibujos del talentoso historietista e “enfant terrible” Bastien Vivès (1984), la dupla creativa de “Corto Maltes. Óceano Negro” y “Catorce de Julio”. La Reine de Babylone fue publicado en octubre del 2023 por Editions Casterman (Bélgica). “Corto Maltes. La reina de Babilonia” es un álbum de 192 páginas en blanco y negro. Clásico del cómic mundial. Imprescindible novedad de junio.

UNA IMPACTANTE NUEVA ENTREGA DEL CORTO DE BASTIEN VIVÈS Y QUENEHEN. Una fiesta en un yate privado es la primera etapa de un descenso a los infiernos que conduce a Corto Maltés desde los exclusivos festejos de la jet set veneciana hasta el corazón sangrante de Irak, pasando por la costa croata, los arrabales de Sarajevo y las callejuelas de Estambul. Su camino está empedrado de buenas (y malas) intenciones, pero también de piratas, terroristas y agentes de la CIA. Después de Océano negro, el guionista Martin Quenehen y el extraordinario dibujante Bastien Vivès (uno de los mejores historietistas franceses de la actualidad) prosiguen las aventuras de Corto Maltés en el siglo XXI ofreciendo una versión insólita, pero muy respetuosa, del célebre marino creado por Hugo Pratt”. (Nota de Prensa)


sábado, 15 de junio de 2024

“La doble vida de Max Fridman. 1: Rapsodia húngara y La puerta de Oriente”, de Vittorio Giardino







Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, como publicación de junio, el primer tomo recopilatorio de “La doble vida de Max Fridman”, que reúne los álbumes Rapsodia húngara y La puerta de Oriente, obra con guion y dibujos del gran historietista italiano Vittorio Giardino (1946), ingeniero electrónico de profesión y autor de historietas policiales y cómic erótico, entre los que destacan “Sam Pezzo. Un detective, una ciudad”, “Jonas Fink. Una vida interrumpida”, “Vacaciones de ensueño” y la saga de Las aventuras de Max Fridman. Les aventures de Max Fridman:  1 Rhapsodie hongroise (1982) y 2. La porte d'Orient (1986) fueron publicados por Glénat Editions (Francia). Rapsodia húngara y La puerta de Oriente fueron publicados en España por Norma Editorial en 1988. “La doble vida de Max Fridman. 1: Rapsodia húngara y La puerta de Oriente” es un libro de 112 páginas a color. Estupenda publicación de junio.

LAS DOS PRIMERAS AVENTURAS DE FRIDMAN EN UN INTEGRAL CARGADO DE EXTRAS. Oficialmente, Max Fridman es el inofensivo director de una pequeña empresa que comercia con tabaco y que opera desde Ginebra. Extraoficialmente, es un agente ligado a “la Firma”, o sea, a los servicios de espionaje franceses, que lo obligan a participar en misiones secretas mientras atraviesa una Europa desgarrada por los totalitarismos y al borde mismo de la II Guerra Mundial. Este volumen reúne los dos primeros álbumes que el maestro italiano Vittorio Giardino (¡No pasarán!, Jonas Fink) dedicó a Max Fridman, su personaje más emblemático. Rapsodia húngara y La puerta de Oriente son dos obras maestras esenciales para entender la evolución de la historieta europea de los años 80 en su registro más adulto”.

Fridman se aleja completamente del arquetipo de héroe del comic o el cine. Su carácter es frío e introvertido. Está divorciado (atormentado por el recuerdo de su ex mujer) y tiene una hija pequeña. Sus actividades habituales (la gestión de su negocio de tabaco, el cuidado de su jardín, sus fumadas de pipa...) no son precisamente las de la Patrulla X o James Bond. Solitario e individualista, pero con un gran sentido de la lealtad y la solidaridad, Fridman interviene de forma activa en unos conflictos que, si en ocasiones participa por ideales políticos, acaba superando por pura supervivencia. La máxima de este antihéroe refleja mejor que nada su carácter: "si no se tiene miedo es imposible sobrevivir".  (Nota de Prensa).


jueves, 13 de junio de 2024

“Sky Masters of the Space Force: Recopilación Completa de las Tiras Diarias 1958-1961”, de Dave Wood, Jack Kirby y Wally Wood






 

Por Gabriel Zárate

Aleta Ediciones (España) reaparece siempre conducida por el editor español Joseba Basalo, y nos ofrece, entre sus publicaciones de mayo, un valioso rescate editorial: las tiras diarias para la prensa de “Sky Masters of the Space Force”, obra norteamericana de CIFI, con guion del narrador Dave Wood, (2026 – 1974) y dibujos de los historietistas Jack Kirby (1917 - 1994) y Wally Wood (1927-1981). “Sky Masters of the Space Force: Recopilación Completa de las Tiras Diarias 1958-1961” es un libro en formato apaisado de 320 páginas en blanco y negro. Notable publicación de junio.

“La épica aventura espacial de Jack Kirby y Wally Wood por fin completa y mejorada En 1958, tres años antes de ser el pilar en la creación del Universo Marvel, Jack Kirby hizo un nuevo intento para triunfar en el competitivo y prestigioso mundo de la tira de prensa junta al mítico ilustrador Wally Wood y el guionista Dave Wood”.

“Su narrativa fluida y composición impecable, perfectamente complementada por el acabado exquisito de Wally Wood, produjo una obra maestra que por fin se recupera de forma íntegra en un único tomo con formato apaisado, el más adecuado para presentar las tiras de prensa. Por primera vez a nivel internacional, toda la etapa embellecida por Wood -las 264 primeras tiras de 774- ha sido reproducida íntegramente a partir de pruebas de imprenta halladas en una agencia de prensa francesa”.

“Para disfrutar de todo el detalle de esta extraordinaria colaboración entre dos leyendas, cada página de esta etapa presenta tan solo dos tiras, lo que permite mostrarlas a un tamaño mucho mayor. Además, este libro cuenta con una traducción de José Mª Méndez, lo que mejora con creces la anterior edición de la desaparecida editorial Glénat. La calidad de reproducción de muchas tiras en aquella edición era superable, ya que la principal fuente era limitada”.

“La tira narra, con un enfoque realista gracias a la exhaustiva documentación de Kirby, las aventuras del protagonista, Sly Masters, durante la exploración espacial a finales de los años cincuenta en el marco de la Guerra Fría entre EE. UU. Y la URSS, cuando cualquier avance tecnológico era una cuestión de estado y se exhibía como una prueba de la supremacía de cada bando. Es una mirada única al futuro espacial, cuando aún quedaba una década para la llegada a la Luna en 1969. La línea argumental de las tiras diarias es totalmente independiente de la que se desarrolló en las planchas dominicales, que ya fueron recopiladas en la edición de Aleta nominada a los prestigiosos premios Eisner en 2019. Es la edición definitiva de la histórica colaboración entre dos genios cuya suma de talentos produjo una obra imprescindible”. (Nota de Prensa).


lunes, 10 de junio de 2024

“La vuelta al mundo en 80 días”, de Jean-Michel Coblence y Younn Locard







 

Por Gabriel Zárate

Cartem Books (España) anuncia, entre sus novedades del reciente mayo, la publicación de la novela gráfica “La vuelta al mundo en 80 días”, adaptación de la obra homónima del escritor de aventuras francés Julio Verne (1828- 1905), historieta francesa con guion del narrador Jean-Michel Coblence y dibujos del historietista Younn Locard (1984), el dibujante de la trilogía “Revolución” cuyo primer tomo fue ganador del Premio al mejor álbum (Fauve d’Or) en el Festival de Angoulême 2020. Le tour du monde en 80 jours fue publicado en enero del 2021 por Casterman (Francia). “La vuelta al mundo en 80 días” es un libro de 64 páginas a color. Novedad del reciente mayo.

“En el bullicioso y cosmopolita ciudad de Londres, en la inolvidable fecha del 2 de octubre de 1872, el adinerado y atrevido Phileas Fogg se encuentra ante un desafío que desafía las leyes del sentido común: ¡dar la vuelta al mundo en 80 días!”

“Aunque muchos duden de sus posibilidades, este intrépido caballero no vacila un momento en su determinación, llegando incluso a apostar toda su fortuna en esta temeraria aventura. Junto a su leal y audaz criado francés, Passepartout, Fogg se embarca en una emocionante carrera contra el inexorable paso del tiempo, explorando destinos exóticos y enfrentando innumerables retos en cada etapa de su increíble viaje alrededor del globo terráqueo. ¿Podrá este valiente aventurero superar todos los obstáculos y cumplir su arriesgada apuesta dentro del estrecho margen de tiempo establecido? El mundo entero aguarda con expectación el desenlace de esta emocionante odisea”. (Nota de Prensa). 


sábado, 8 de junio de 2024

“Ter: Integral”, de Rodolphe y Christophe Dubois








Por Gabriel Zárate

Yermo Ediciones (España) anuncia, entre sus novedades del reciente mayo, la publicación de la edición integral de “Ter”, obra de CIFI con guion del narrador francés Rodolphe (1948) y dibujos del historietista suizo Christophe Dubois (1969). Ter fue publicado en tres tomos:  1. L'étranger (2017), 2. Le guide (2017) y 3. L'imposteur (2019) por Editions Daniel Maghen (Francia). “Ter: Integral” es un libro de 184 páginas a color. Novedad del reciente mayo.

“Un hombre surgido de la nada, en un cementerio en medio de un desierto hostil, donde nadie puede sobrevivir Pip, un joven inventor y saqueador de tumbas, se topa con él, dormido en una sepultura, desnudo No sabe hablar y el único distintivo es un tatuaje en el brazo que dice «Mano de oro». Pero ¿quién es este desconocido? ¿Es el salvador que anuncian las profecías o es un destructor de mundos que acabará con la pacífica vida de Pip y sus vecinos? Así empieza una aventura que sacudirá el mundo conocido como Ter hasta sus cimientos. Aunque Ter puede leerse como una historia completa, recientemente ha aparecido una secuela en Francia”. (Nota de Prensa).


miércoles, 5 de junio de 2024

“Transmetropolitan: La saga completa”, de Warren Ellis y Darick Robertson







 Por Gabriel Zárate

ECC Ediciones (España) anuncia como publicación de junio, la edición integral en un solo tomo del cómic postcyberpunk: “Transmetropolitan”, obra con guion del autor británico Warren Ellis (1968) y dibujos del historietista norteamericano Darick Robertson. “Transmetropolitan” fue publicado en 60 números entre los años 1997 - 2002 por Vértigo (EEUU).  “Transmetropolitan: La saga completa” es un volumen de 152044 páginas a color. Publicación de junio.  

“Transcurridos cinco años desde que inició su autoimpuesto retiro en las montañas, el periodista Spider Jerusalem se ve obligado a regresar a la Ciudad para cumplir el contrato firmado con la editorial Driven Press. Según los términos del acuerdo por el que recibió un suculento adelanto —del cual apenas conserva el recuerdo—, debe escribir dos libros más. Sin blanca y privado de acceso a los feeds de noticias, para poder documentarse decide retomar el ejercicio del periodismo en el diario La Palabra. Armando con un ordenador portátil y un lenguaje corrosivo, se convierte en el azote de los poderosos, denunciando los abusos y las mentiras de líderes religiosos, presentadores televisivos… e incluso del presidente de la nación”.

“Entre 1997 y 2002, Warren Ellis y Darick Robertson dieron forma a una explosiva combinación de sátira, ciencia ficción y humor negro que cargaba contra la pasividad de una sociedad enferma. Transmetropolitan: La saga completa ofrece al lector la posibilidad de disfrutar íntegramente de uno de los grandes hitos del sello Vertigo, cuya irreverencia e incitación al inconformismo se antojan más vigentes y necesarios que nunca”. (Nota de Prensa).