domingo, 10 de agosto de 2025

“El mundo de los animales perdidos”, de Noémie Weber








Por Gabriel Zárate

Ediciones Salamandra (España) en su sello Salamandra Graphic, anuncia como novedad de junio, la publicación de la novela gráfica “El mundo de los animales perdidos”, obra con guion y dibujos de la historietista suiza Noémie Weber (1971) afincada en Francia. Le monde des animaux perdus fue publicado en septiembre del 2022 por Éditions Gallimard (Francia). “El mundo de los animales perdidos” es un libro de 64 páginas a color. Novedad de junio.

“¿Y si existiera un mundo fantástico habitado por todos los animales que se han perdido? Acompaña a Elsa en un viaje mágico que le cambiará la vida para siempre. Elsa es una niña de ocho años algo solitaria que siente una conexión especial con su mejor amigo, Aldo, un pez naranja. Cuando el último día de vacaciones se acerca a la pecera y se encuentra al pequeño pez inmóvil, desesperada, llama a su hermana mayor, quien acaba tirando al animal por el inodoro. Convencida de que su amigo necesita ayuda, Elsa se zambulle tras él y emprende su búsqueda hacia el mundo de los animales perdidos”.

“A través de un paseo filosófico por un mundo divertido e inquietante que evoca Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, esta obra de Noémie Weber explora la relación entre las personas y los animales y teje un emotivo y dulce acercamiento al duelo. NOÉMIE WEBER es ilustradora y autora de novela gráfica. Ha sido galardonada en dos ocasiones con el Premio Jóvenes Talentos. El mundo de los animales perdidos es su última obra y le ha merecido una mención especial en el Festival de Bolonia de 2023”. (Nota de Prensa).


jueves, 7 de agosto de 2025

“The Blood Brothers Mother”, de Brian Azzarello y Eduardo Risso







Por Gabriel Zárate 

DSTLRY (EEUU), sello independiente americano, anuncia como novedad de julio, la recopilación integral de la serie “The Blood Brothers Mother”, obra con guion del talentoso narrador norteamericano Brian Azzarello (1962) y dibujos del genial historietista argentino Eduardo Risso (1959), la célebre dupla creativa de “100 Balas” ("100 Bullets": 1999 - 2009), “Spaceman”, “100 Balas: Hermano Lono”, “Jhonny Double” y “Moonshine”. “The Blood Brothers Mother” es una mini serie de cuatro números, de formato comic book, publicada entre mayo del 2024 y julio del 2025 por DSTLRY (EEUU), con Will Dennis como editor. “The Blood Brothers Mother” es un libro de 200 páginas a todo color. Gran novedad de julio.

“En el Viejo Oeste, tres niños parten a través de la agreste frontera de Texas para rescatar a su madre, secuestrada por despiadados forajidos que asesinaron a tiros a su padre predicador. A lo largo de su viaje, se enfrentarán a las duras... Elementos de un paisaje implacable, animales mortales sedientos de sangre, despiadados cazarrecompensas y mucho más… todo en una búsqueda incansable por rescatar a su familia”.

“Aprenderán el terrible precio de la venganza, no solo en vidas, sino en cómo mancha el alma. Si bien la venganza puede ser satisfactoria en el momento, deja un anhelo que dura toda la vida. Y una vez que la pruebas, nada es tan dulce”.

“Siguiendo la tradición de Centauros del desierto y Meridiano de sangre, llega una nueva y brutal serie western del equipo ganador del premio Eisner, creador de 100 BALAS y MOONSHINE”. (Nota de Prensa). 


lunes, 4 de agosto de 2025

“Trampa en Zarkass”, de Yann y Didier Cassegrain






Por Gabriel Zárate

Nuevo Nueve Editores (España), conducida por el prestigioso editor español Ricardo Esteban, anuncia, entre sus novedades de junio, la publicación de la edición integral de “Trampa en Zarkass”, obra francesa con guion del narrador Yann (Yann LePennetier. 1954) y dibujos del historietista Didier Cassegrain (1966). “Trampa en Zarkass” es una adaptación de la novela homónima Piège sur Zarkass (1958), como parte de la colección “Les univers de Stefan Wul”, conjunto de adaptaciones de los relatos del autor francés de CIFI Stefan Wul (Pierre Pairault. 1922 - 2003). Piège sur Zarkass fue publicado en tres tomos: 1. Une chenille pour deux (2013), 2. New Pondichery mon amour (2013) y 3. Gaïa, Go Home! (2014) por Ankama Éditions (Francia). “Trampa en Zarkass” es un libro de 152 páginas a color. Novedad de junio.

“Puesto comercial de la Tierra en el planeta Zarkass. Misteriosas máquinas voladoras de forma triangular perturban la armonía establecida entre la población indígena y la colonia humana establecida desde la era matriarcal. ¿Quién pilotea estos Triángulos y cuál es el propósito de sus maniobras en el espacio aéreo del protectorado?”

“Escoltados por una tripulación de nativos, dos agentes tan diferentes como incompatibles son enviados al lugar de los hechos. Su tapadera: estudiar la fauna, la flora y las costumbres de Zarkass. Su misión no oficial: acceder al área donde una de las naves alienígenas parece haberse estrellado… Pero en la exuberante y amenazante jungla las dos jóvenes pronto sospechan que cada una oculta los verdaderos motivos de su presencia”. (Nota de Prensa)


sábado, 2 de agosto de 2025

“Bulle e pupi”, de Altan








Por Gabriel Zárate

Coconino Press (Italia) anuncia, entre sus publicaciones de junio, la edición de “Bulle e pupi”, cuarto volumen de la recopilación antológica de la corrosiva obra del gran maestro de la historieta humorística y satírica italiana Altan (Francesco Tullio Altan. Treviso. 1942), arquitecto de profesión y colaborador, en los 70s, de la revista Linus.  “Bulle e pupi” es precedido por tres tomos: Uomini ma straordinari (2019), Ada e altre giungle (2021) y Avventure metropolitane (2023). “Bulle e pupi” es un libro de 288 páginas en b/n y a color. Valiosa publicación de junio.

CUARTO Y ÚLTIMO VOLUMEN DE LA ÓPERA OMNIA DE ALTAN NARRADOR, LA FEROZ, PROFUNDA E IRRESISTIBLE SÁTIRA DEL AUTOR DE LA PIMPA Y EL CIPPUTI. LA COLECCIÓN DE HISTORIAS MENOS VISITAS Y CONOCIDAS CONTIENE UNA HISTORIA NUNCA ANTES PUBLICADA EN ITALIA Nadie como Altan ha logrado combinar con tanta meticulosidad lo horrible, lo cómico y la mirada moral. "Burbujas y Muñecas" cierra la colección de sus cómics, con algunas de sus historias más irreverentes y menos conocidas, que abarcan su trayectoria desde sus debuts en Brasil hasta sus ensayos más recientes. Una gran comedia humana de la época, feroz e irresistiblemente cómica, dibujada con un arte exquisito y conmovida por la inteligencia de un ilustrador sin ilusiones. Para cerrar, una larga historia inédita: Pômo, una joya temprana de la sátira y la experimentación estética”. (Nota de Prensa).


miércoles, 30 de julio de 2025

“Historia de la vida de Arcabuz”, de Carlos Trillo y Fabián Slongo





Por Gabriel Zárate

Primavera Revólver (Argentina) anuncia, como publicación de junio, dentro de su colección Dóricos, el rescate de la serie “Historia de la vida de Arcabuz”, obra argentina con guion del genial narrador Carlos Trillo (1943 - 2011) y dibujos del historietista Fabián Slongo (1962). Historia de la vida de Arcabuz fue publicada en 1994 en la revista argentina D'artagnan (Editorial Columba). “Historia de la vida de Arcabuz” es un libro de 72 páginas, en blanco y negro. Publicación de junio.

“En esta Historia de la vida de Arcabuz, el gran Carlos Trillo construye a partir del clásico personaje del “pícaro” (el Lazarillo de Tormes, el Buscón, o en otras latitudes Till Eulenspiegel o Moll Flanders) una divertida y sumamente ágil saga de peripecias dignas del mejor género picaresco”.

“Contadas por él mismo, las aventuras de Juan Santillán Gomara (a quien todos llaman “Arcabuz” porque es duro, veloz, y deja heridas a su paso) se despliegan para captar la asombrada atención de Asmodeo de la Cerda, un escritor que pretende emular a Quevedo y Cervantes escribiendo a partir de los relatos de Arcabuz la gran obra que lo hará célebre por siempre jamás”.

Arcabuz no puede asegurar que las historias que cuenta hayan sucedido en verdad, pero ni él ni Asmodeo se preocupan por eso: ¿qué importa si es real o no, mientras sea una buena historia?”. (Nota de Prensa).


lunes, 28 de julio de 2025

“Ce qu'il reste de nous”, de Jacques Terpant







Por Gabriel Zárate

Futuropolis (Francia) ofrece como novedad del reciente mayo, la publicación de la novela gráfica “Ce qu'il reste de nous”, obra con guion y dibujos del historietista francés Jacques Terpant (1957), el dibujante de Perro de Dios (2017). “Ce qu'il reste de nous” marca la despedida de Jacques Terpant de la historieta, luego de cuatro décadas de trabajo artístico, para dedicarse solo a la ilustración. “Ce qu'il reste de nous” es un libro de 109 páginas a color. Novedad del reciente mayo.  

“Desde un pequeño pueblo de Dauphiné, de donde es originario, Jacques Terpant narra la historia de la civilización rural en Francia, desde el año 1000, donde se asentó este mundo, hasta su muerte en el siglo XX. A través de seis relatos que se suceden en el tiempo, basados en su historia familiar, revive las grandes etapas de nuestra historia, de este mundo mismo, sus élites, su burguesía, sus proletarios y sus campesinos...”. (Nota de Prensa).

“El libro pinta lo que fue la civilización rural francesa a través de seis historias ambientadas en diferentes períodos. Es un mundo que comienza alrededor del año 1000, tras la caída de Roma y la del mundo carolingio, donde se establece en Francia una sociedad esencialmente campesina. En resumen, este libro, a través de seis historias ambientadas en el mismo lugar, cuenta lo que era este mundo, quién lo fundó: los nobles, los monjes, los campesinos; y sus principios: la religión, el trabajo, la divulgación, la relación con la muerte… Desde sus inicios hasta nuestros días, en los que este mundo ya ha desaparecido”. (Jacques Terpant. Entrevista de Gianluca Piredda. Tomado de GCOMICS).

 

sábado, 26 de julio de 2025

Guillermo Saccomanno viene a Lima


 

Por Gabriel Zárate

El gran guionista de historietas, ensayista y novelista argentino Guillermo Saccomanno (1947) ganador del Premio Biblioteca Breve de Novela Seix Barral 2010, por “El oficinista, estará presente en la Feria Internación del Libro de Lima (FIL 2025) el martes 29 de julio, a las 7 pm, para presentar su más reciente novela “Ardera el viento”, obra ganadora del Premio Alfaguara 2025.

Guillermo Saccomano es además de escritor, guionista de memorables historietas como “El condenado” (dibujos de Domingo Mandrafina), “Sol de noche” (dibujos de Patricia Breccia), “Serie negra” (dibujos de Gustavo Trigo), “Spaghetti Bros” (como coguionista junto a Carlos Trillo) “Leopoldo” (dibujos de Domingo Mandrafina). Aparte que fue uno de los grandes animadores de la movida historietística argentina de fines de los 70s, junto a Carlos Trillo.  

Asistencia obligada para todos este martes 29 de julio en la FIL 2025 de Lima. 


Entrevista a Guillermo Saccomanno: “Ya no hay lectores. Se terminó el mundo de los lectores de historietas tal cual lo conocimos en nuestra época”

https://ellectordehistorietas.blogspot.com/2020/03/entrevista-guillermo-saccomanno-ya-no.html


jueves, 24 de julio de 2025

“Golden West”, de Christian Rossi








Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, entre sus novedades de julio, la publicación de la novela gráfica francesa “Golden West”, obra con guion y dibujos del historietista Christian Rossi (1954), el dibujante de “La balada del soldado Odawaa” (Norma Editorial. 2021), “Deadline” (Yermo Ediciones 2014), “El carro de Tespis” (Yermo Ediciones. 2014). Golden West fue publicado en octubre del 2023 por Editions Casterman (Bélgica). “Golden West” es un libro de 176 páginas a color. Novedad de julio.

CHRISTIAN ROSSI SE DESMARCA CON UNO DE LOS MEJORES WESTERNS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS. Expulsado de su pueblo para evitar una maldición, el joven apache Woan debe aprender a sobrevivir. Tras enfrentarse solo, en la frontera noroeste de México, a las pruebas de los elementos naturales y las pasiones humanas, Woan se cruza en el camino de un guerrero cuyos hechos de armas y espiritualidad han dejado huella en la historia de los Estados Unidos y en la leyenda dorada del Oeste: Gerónimo. Christian Rossi nos ofrece en esta magistral recreación del último intento de resistencia de una civilización en peligro su obra más personal e inspirada”. (Nota de Prensa).


lunes, 21 de julio de 2025

“Buck Jones”, de Alberto Breccia

 





Por Gabriel Zárate

Editorial Laramie (España), anuncia como novedad de junio un valioso rescate editor: el western “Buck Jones”, de la editorial inglesa Fleetway, obra con guion y dibujos del extraordinario historietista argentino Alberto Breccia (1919 - 1993). “Buck Jones” es un libro de 208 páginas, en blanco y negro, inédito en España. Novedad de junio.

“En Buck Jones, dibujado para el mercado británico a principios de los años sesenta, ya se intuía su búsqueda constante de dramatismo visual y narrativa densa. Logra una obra viva, intensa, con personajes marcados por la duda y el desgaste. Nada es blanco o negro, salvo los colores con los que lo dibujó”.

Una historia con eco trágico La trama parte de un conflicto clásico del western —el robo de ganado que desata tensiones entre colonos y apaches—, pero va más allá del maniqueísmo habitual. El protagonista no es un héroe perfecto, sino un hombre atrapado entre la ley y el sentido común, entre la violencia y la razón. En el fondo, es una historia sobre la vejez, la inutilidad que el mundo moderno arroja sobre sus antiguos soldados, y el precio de la redención”.

Una joya escondida Poco conocida fuera de los círculos especializados, esta obra es una pieza valiosa dentro del extenso legado de Breccia. No tiene la experimentación visual de sus colaboraciones con Oesterheld (Mort Cinder, El Eternauta), ni la radicalidad de su adaptación de Drácula o Perramus, pero respira oficio, tensión y atmósfera”. (Nota de Prensa).