jueves, 6 de noviembre de 2025

“Le Monde d'Arkadi: Intégrale luxe”, de Caza

 







Por Gabriel Zárate

Humanoïdes Associés (Francia), anuncia, como publicación de noviembre, una segunda edición integral de lujo de “Le Monde d'Arkadi”, obra con guion y dibujos del historietista francés Philippe Caza (Philippe Cazaumayou. 1941), el gran maestro de la CIFI europea, un cabal artista del cómic y la ilustración, perteneciente a la notable generación de los setentas de Francia, colaborador de la mítica revista Métal Hurlant, autor de “Arkhê”, “Chimères”, “Laïlah”, “Le Jardin Délicieux” y “L'âge d'ombre”. “Le Monde d'Arkadi se publicó en un total de 10 tomos: Tome 0: Nocturnes (2000), Tome 1: Les Yeux d'Or-Fé (1989), Tome 2: Le Grand Extérieur (1990), Tome 3: Arkadi (1991), Tome 4: La Corne rouge (1992), Tome 5: Les Voyageurs de la mer morte (1993), Tome 6: Noone (1996), Tome 7: Le Château d'Antarc (2004), Tome 8: Pierres de lune (2007), Tome 9: Le jour de l'arche (2008) publicados por Humanoïdes Associés (los primeros seis tomos) y Editions Delcourt. La primera edición integral de “Le Monde d'Arkadi” se publicó en diciembre del 2024. “Le Monde d'Arkadi: Intégrale luxe” es un volumen de 528 páginas a color. Gran publicación de noviembre.

“Durante los últimos 10.000 años, la Tierra ha dejado de girar sobre sí misma, condenando a la humanidad a la oscuridad o a las temperaturas extremas del sol. Algunos sobreviven en el recinto de Dité, la gran ciudad-cúpula en el centro de la Noche, venerando a un culto de robots convertidos en dioses: los Titanes. Otros se asentaron en el Límite, una zona de crepúsculo eterno donde reinan el peligro y la violencia. En esta Tierra desolada, para comprender el origen de su extraño poder, Arkadi debe abandonarlo todo y partir en busca de la verdad”.

“Autor de referencia de Metal Hurlant y maestro del cómic imaginario desde la década de 1970, Caza ha explorado temas como el arte y la búsqueda de la identidad a través de esta gran saga de ciencia ficción publicada por Les Humanoïdes Associés”.  (Nota de Prensa)


martes, 4 de noviembre de 2025

“Sláine: El Dios cornudo. Edición del 35 aniversario”, de Pat Mills y Simon Bisley

 






Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia entre sus publicaciones de noviembre, la edición conmemorativa por el 35 aniversario de “Slaine: El Dios Cornudo”, obra británica con guion del narrador Patt Mills (1949) y dibujos de historietista Simon Bisley (1962). Sláine es un popular personaje de fantasía heroica basado en mitos celtas, creado en 1983 por Patt Mills, para la revista “2000 AD” (Reino Unido). Entre los dibujantes que asumieron Sláine, destaca el genial Simon Bisley quien realiza “El Dios Cornudo” entre los años 1989 - 1990. “Sláine: El Dios cornudo. Edición del 35 aniversario” es un libro de 224 páginas a color. Valiosa publicación de noviembre.

“LA EDICIÓN DEFINITIVA DE ESTE GRAN CLÁSICO DEL CÓMIC BRITÁNICO Sláine: El Dios cornudo regresa en una nueva edición a gran tamaño con motivo del 35.º aniversario de su revolucionaria publicación. Escrita por el cocreador del personaje, Pat Mills, y con el arte pintado de Simon Bisley, esta historia marcó un antes y un después para la revista británica 2000 AD”.

“El poderoso guerrero Sláine, harto del acoso continuo de los drunes y los formorianos, ha decidido unir de una vez por todas las tribus de Tir Nan Og. Su plan consiste en conseguir las antiguas armas prohibidas de Atlantis y así ganarse la lealtad de las tribus.  Para cumplir su misión, Sláine deberá sortear las crueles tretas de Medb y malbaratar los planes de su señor Lord Slough Feg, el dios cornudo. Que dé comienzo la historia más épica de las tribus celtas jamás contada”.

El Dios cornudo es la historia definitoria de Sláine y marcó todo un hito en el noveno arte que ha sido de gran inspiración para muchos artistas gracias a las épicas escenas bélicas que evocan el trabajo de Frank Frazetta. Esta edición conmemorativa se ha realizado con nuevos escaneos de los fotolitos originales, y se reproducen a un tamaño más cercano al del arte original para poder disfrutar como nunca de este gran clásico”. (Nota de Prensa).


domingo, 2 de noviembre de 2025

“La juventud de Durango”, de Yves Swolfs y Roman Surzhenko







Por Gabriel Zárate

Yermo Ediciones (España), editora conducida por Carles M. Miralles, anuncia, como novedad del mes de octubre, la compilación integral de “La juventud de Durango”, obra con guion del historietista belga Yves Swolfs (1955), los dibujos están a cargo del artista gráfico ruso Roman Surzhenko (1972), dibujante de Los Mundos de Thorgal, y el color es del colorista francés Jackie De Gennaro. Yves Swolfs es el creador del personaje del western americano Durango con un total de 19 tomos publicados entre los años 1981 - 2024 y “La juventud de Durango” es una precuela de su consagrada serie. “Durango. La jeunesse” consta de tres tomos: 1. Le premier homme que tu tueras (2022), 2. De feu et de sang (2023) y 3. Captain Owens (2024) publicados por Soleil Productions (Francia). “La juventud de Durango” es un volumen de 144 páginas a color. Publicación de octubre.

Texas, 1886. Un joven vagabundo es testigo de la muerte de tres cowboys, abatidos por un misterioso asesino del que a duras penas el muchacho logra escapar. Al llevar los tres cadáveres a la ciudad más cercana, el chico se topa con Warren, el propietario del rancho para quien trabajaban las tres víctimas”.

Warren le propone contratarlo, pero el chico, que muy pronto será conocido como Durango, ignora que, al aceptar este empleo providencial, deberá participar en la sangrienta guerra que se avecina”. (Nota de Prensa).


jueves, 30 de octubre de 2025

“Corto Maltese. Le Jour d'avant”, de Martin Quenehen y Bastien Vivès







Por Gabriel Zárate

Editions Casterman (Bélgica) anuncia, entre sus novedades de octubre, la publicación de “Corto Maltese. Le Jour d'avant”, la inmortal creación del genial italiano Hugo Pratt (1927 - 1995) en una versión francesa donde las aventuras del Corto son recreadas en el mundo contemporáneo, obra con guion del narrador y profesor de historia Martin Quenehen (1972) y dibujos del talentoso historietista e “enfant terrible” Bastien Vivès (1984), la dupla creativa de “Corto Maltes. Óceano Negro”, “Corto Maltes. La reina de Babilonia” y “Catorce de Julio”. “Corto Maltese. Le Jour d'avant es un álbum de 168 páginas en blanco y negro. La nueva versión de un clásico del cómic mundial. Imprescindible novedad de octubre.

“En 2022, Corto se muda a Sídney e intenta ayudar a Marcus, un amigo pirata que por aquel entonces sufría de drogadicción. ¿Y qué mejor manera de sacarlo de este lío que una nueva aventura? Esta les propone el abogado de un grupo de ecoguerreros cuyos miembros han sido arrestados en las islas de Tuvalu, en el océano Pacífico. De origen chino, corre el riesgo de ser entregada a las autoridades de su país y ha revelado a su abogado el nombre de Corto Maltés como su última oportunidad de libertad... Con Marcus al mando de un hidroavión en mal estado, Corto y su agente vuelan a estas islas climáticas, lo que provoca la subida del nivel del mar en la víctima”. (Nota de Prensa).


lunes, 27 de octubre de 2025

“Los reinos del silenciosos”, de Jérémie Almanza y Séverine Gauthier

 





Por Gabriel Zárate

Nuevo Nueve Editores (España), conducida por el prestigioso editor español Ricardo Esteban, anuncia, entre sus novedades de octubre, la publicación de “Los reinos del silenciosos”, obra francesa con guion de la narradora Séverine Gauthier (1977) y dibujos del historietista Jérémie Almanza (1982), economista de profesión.  Les royaumes muets. Tome 1 fue publicado octubre del 2023 por Oxymore Éditions (Francia). “Los reinos del silenciosos” es un libro de 80 páginas a color. Novedad de noviembre.

“Con un toque de humor, este cómic de inspiración gótica con grandes tintes de Tim Burton invita a un fabuloso viaje a ‘Los reinos del silencio’Perséfone parece que murió un jueves a los doce años. Era el día del velatorio de su vecino, Víctor Columbaria, al que solo lo conocerá de verdad después de su muerte, cuando se encuentre cara a cara con su fantasma. Charles y Théophile, coleccionistas de suspiros, llegan con dos días de retraso. Así, Perséfone no duda en cruzar el umbral del más allá para ir en busca del último aliento de Víctor. Pero ¿por qué puede ver a los muertos? ¿Podrá regresar al mundo de los vivos?” (Nota de Prensa).


sábado, 25 de octubre de 2025

“La danseuse aux dents noires”, de Olivier Truc y Éric Stalner







Por Gabriel Zárate

Éditions Dupuis (Francia), anuncia como novedad de septiembre, la publicación de la novela gráfica “La danseuse aux dents noires”, obra francesa con guion del narrador y periodista Olivier Truc (1964) y dibujos del historietista Éric Stalner (1959).  “La danseuse aux dents noires” es libro de 128 páginas a color. Novedad de septiembre.

Francia, 1912. El gobierno confía al profesor Hermentaire Truc una misión crucial: operar al rey Sisowath para devolverle la vista y asegurar la estabilidad del protectorado francés sobre Camboya. Acompañado por su asistente Guerlet, Truc embarca hacia Saigón. A su llegada, los dos hombres pasan de la sorpresa a la decepción. Ministros conspiradores, bonzos politizados, un príncipe rebelde...”.

“Todos parecen querer que la operación fracase. Truc descubre entonces la realidad oculta tras la propaganda del protectorado francés y los riesgos geopolíticos de la operación. Para llevar a cabo su misión, el Dr. Truc tendrá que urdir conspiraciones y ganarse la confianza de la intrigante Simala, la bailarina de los dientes negros del rey Sisowath... Una historia conmovedora basada en las memorias de Hermentaire Truc, profesor de oftalmología francés”. (Nota de Prensa).

 

jueves, 23 de octubre de 2025

“La Dernière Maison juste avant la forêt”, de Djian y Régis Loisel






Por Gabriel Zárate

Rue de Sèvres (Francia) anuncia entre sus novedades de noviembre, la publicación de la novela gráfica “La Dernière Maison juste avant la forêt” obra francesa con guion del prolífico narrador Djian (Jean-Blaise Mitildjian.1953) y dibujos del gran historietista Régis Loisel (1951) ganador del Grand Prix de Angoulême 2003, dibujante de La búsqueda del pájaro del tiempo”, “Peter Pan”, Mickey. Café Zombo” y  Magasin Général”. “La Dernière Maison juste avant la forêt” es un libro de 184 páginas a color. Valiosa novedad de noviembre.

Pierrot, víctima de un hechizo vudú lanzado por su madre, Yvette, se cree irresistible. Sin embargo, su físico es terriblemente deplorable. Esta idea errónea no cesa de influir en las mujeres, dejándolas tan perplejas como confusas”.

“Por su parte, Yvette reina en la última casa justo antes del bosque. Vive allí rodeada de su marido, un coronel convertido en estatua, sus sirvientes, criaturas moldeadas por sus manos, y sus "chicas", aterradoras plantas carnívoras. Todos se reúnen para el cumpleaños del coronel, pero la fiesta se verá interrumpida por la llegada de un encantador regalo: Mimi, una prostituta que no deja indiferente a nadie”. (Nota de Prensa).