miércoles, 19 de febrero de 2025

“Frankenstein: Monstruos de Universal, de Michael Walsh y Toni Marie Griffin






Por Gabriel Zárate

Moztros Editorial (España) anuncia, entre sus novedades de febrero, la publicación recopilatoria del cómic de terror: “Frankenstein: Monstruos de Universal, obra con guion y dibujos del historietista canadiense Michael Walsh y color de la colorista Toni Marie Griffin. Universal Monsters: Frankenstein es una miniserie de cuatro números publicados en formato comic book el 2024 por Image Comics (EEUU). “Frankenstein: Monstruos de Universal es un libro de 112 páginas a color. Novedad de febrero.

“¡UNA VISIÓN MODERNA DEL TERROR QUE RESUCITA A UNO DE LOS MONSTRUOS MÁS ICÓNICOS! El aclamado creador MICHAEL WALSH (The Silver Coin) presenta una impactante y renovada visión del clásico fundamental del terror. Esta recopilación narra a estremecedora historia de la creación del inolvidable monstruo de la película original… pieza por pieza”.

“El Dr. Henry Frankenstein comienza su blasfema misión de crear vida profanando la tumba de un condecorado oficial de policía para conseguir las partes necesarias. Pero lo que no sabe es que ese cadáver tenía un hijo que ahora llora la pérdida de su padre, un niño que cambiará para siempre la vida de Frankenstein”. (Nota de Prensa).

lunes, 17 de febrero de 2025

“Tomcat”, de Anastasia Heinzl y Romain Hugault






Por Gabriel Zárate

Norma Editorial (España) anuncia, entre sus novedades de febrero, la publicación de la novela gráfica “Tomcat”, obra francesa con guion de la guionista de televisión, animación y cine Anastasia Heinzl y dibujos del gran historietista Romain Hugault (1979), especializado en cómics de aviación, entre cuya obra de gran belleza destaca “El piloto del Edelweiss”, “El último vuelo”, “Más allá de las nubes” y “Ángel Wings”. Tomcat fue publicado en octubre del 2024 por Editions Paquet (Francia). “Tomcat” es un libro de 72 páginas a todo color. Novedad de febrero.

HUGAULT REGRESA CON LA IMPACTANTE BIOGRAFÍA DE UNA DE LAS GRANDES PIONERAS DE LA AVIACIÓN. 25 de octubre de 1994, un F14 Tomcat pilotado por la pionera Kara Hultgreen se acerca al enorme portaaviones Abraham Lincoln para apontar. Pero un repentino fallo del reactor hace bascular trágicamente el avión, que se estrella en el mar, fuera de control. El avión es el mismo «Fast Eagle 107» que en 1981 participó en el único combate aéreo del ejército americano de su generación, hecho que inspiró la mítica película Top Gun”.

“El gran maestro del cómic de aviación Romain Hugault se alía con la guionista Anastasia Heinzl para narrar la historia de un avión legendario y de una mujer admirable que consiguió romper un techo de cristal dentro de la Armada estadounidense”. (Nota de Prensa).


miércoles, 12 de febrero de 2025

“La Conspiración: La historia secreta de Los protocolos de los sabios de Sion”, de Will Eisner







Por Gabriel Zárate  

Norma Editorial (España) anuncia, entre sus publicaciones de febrero, una nueva edición de “La Conspiración:  La historia secreta de Los protocolos de los sabios de Sion”, obra del genial historietista norteamericano Will Eisner (1917 - 2005), el creador del mundialmente célebre personaje The Spirit, y del concepto de novela gráfica en su libro “Contrato con Dios”. “En su honor se crearon en 1988 los Premios Will Eisner, entregados anualmente en la Convención Internacional de Cómics de San Diego - California”. “The Plot: The Secret Story of the Protocols of the Elders of Zion” fue concluida un mes antes de la muerte de Eisner y publicada en mayo del 2006 por W. W. Norton & Company (EEUU). “La Conspiración:  La historia secreta de Los protocolos de los sabios de Sion” es un libro de 152 páginas bitono, con prólogo de Umberto Eco titulado "El poder de la falsedad". Valiosa publicación de febrero.

EL ORIGEN DE UNA MENTIRA ANTISEMITA QUE AÚN PERDURA. El gran maestro de la novela gráfica, Will Eisner, plasmó en su última obra el origen de Los protocolos de los sabios de Sion, un misterioso texto diseñado como herramienta de propaganda antisemita y justificación para los pogromos contra la población judía. Una mentira de la que se servirían líderes con gran poder como el zar Nicolás II, Henry Ford o Adolf Hitler”.

“La conspiración sirve de crónica y de advertencia, mostrando cómo la información falsa puede manipular la opinión pública y tergiversar la realidad convenida con consecuencias graves y longevas”.  (Nota de Prensa).


lunes, 10 de febrero de 2025

“Bienvenue à Pandemonia”, de Diego Agrimbau y Gabriel Ippóliti






Por Gabriel Zárate

Éditions Dargaud (Francia) anuncia, como novedad de febrero, la publicación de la novela gráfica “Bienvenue à Pandemonia”, obra con guion de gran narrador Diego Agrimbau (1975) y dibujos del talentoso Gabriel Ippóliti (1964), dupla creativa argentina de prestigio internacional, autores de “Guaraní”, “Edén Hotel”, “Planeta Extra”, “La burbuja de Bertold” “El gran lienzo”. “Bienvenue à Pandemonia” es un libro de 72 páginas a color. Notable novedad de febrero.

Ismaël Posta es un gurú del desarrollo personal de renombre mundial. ¡Así que se sorprende mucho al despertar después de su muerte en un tren rumbo a Pandemonia, la capital del infierno! ¿Él, maldito? ¡Esto debe ser un error! Pero no es fácil apelar cuando la administración está abrumada y el propio Lucifer está al borde del agotamiento...”

“Cuando Ismaël Posta muere y termina en el infierno, se da cuenta de que fue un error: ¿Cómo podía condenarse un gurú de la autoayuda con millones de seguidores? Pero incluso utilizando todos sus trucos de entrenamiento, es difícil hacer entrar en razón a la infernal burocracia. Porque la situación también es complicada para Lucifer y su junta directiva de Príncipes Demonios: los condenados están llegando en demasiados números, y no hay directivas del Cielo, ¡el Gran Jefe ya no atiende ninguna llamada!” (Nota de Prensa).


viernes, 7 de febrero de 2025

“Yugoslavia 1992”, de Rodolfo Santullo y Gonzalo Martínez





Por Gabriel Zárate

Acción Comics (Chile) anuncia, como novedad de enero, la publicación del cómic “Yugoslavia 1992”, obra con guion del talentoso narrador, novelista y crítico de cine uruguayo Rodolfo Santullo (1979), autor de “Cena con Amigos”. “Valizas”, “Los últimos días del Graf Spee”, “Dengue”, “El Dormilón” y dibujos del gran historietista chileno Gonzalo Martínez (1961), el dibujante de “Road Story”, “Álex Nemo y la hermandad del Nautilus”, “Mocha Dick: La leyenda de la ballena blanca”, “Temple. Teyuna, el infierno verde”, “Quique Hache”, la dupla creativa de “Una aventura de Georgina Remi: Bajo el ala del cóndor”. “Yugoslavia 1992” es un cómic de 28 páginas en blanco y negro, con grises, que incluye textos de David Lloyd y Santiago Pavlovic. Novedad de enero.

“A través de la mirada de un corresponsal, el guionista Rodolfo Santullo, y el dibujante Gonzalo Martínez, nos invitan a visitar el horror de la guerra; no con el prisma del análisis internacional o la revisión histórica, sino con la mirada a ras de suelo y el foco en dos historias cotidianas, donde el conteo de víctimas tiene nombre y apellido, y las explosiones derriban los muros más profundos”.

“Estas nuevas y conmovedoras historias de Rodolfo y Gonzalo Martínez tratan sobre corresponsales en busca de la verdad y enfrentando el hecho más importante de todos: no importa de qué lado estés, en una guerra siempre terminas perdiendo”. (David Lloyd)

“Me permito decir que no creo que todas las guerras sean injustas. Estoy convencido que hay guerras justas y necesarias como la que acabó con el fascismo en Europa. Lo que ocurrió en la vieja Yugoslavia no fue una guerra justa. Fue una guerra intestina donde afloraron todos los tumores de heridas no cicatrizadas”. (Santiago Pavlovic)

lunes, 3 de febrero de 2025

“La muerte en Trieste”, de Jason




Por Gabriel Zárate

Astiberri Ediciones (España) anuncia, como novedad de febrero en su colección Sillón Orejero, la publicación del libro de historietas “La muerte en Trieste”, obra con guion y dibujos del gran historietista noruego Jason (1965), quien radica en Montpellier (Francia) y ha publicado: “Amanecer roto”, “Siempre nos quedará Pamplona”, “¡Oh, Josefina!”, “Un noruego en el Camino de Santiago”, “La momia misteriosa”, “El loro de Frida Kahlo”, “El gato perdido”, “La isla de los cien mil muertos” (guion de Fabien Vehlmann) entre otros libros. La mort à Trieste será publicado en febrero del 2025 por Atrabile Editions (Francia). “La muerte en Trieste” es un libro de 184 páginas, en blanco y negro. Valiosa novedad de febrero.

“En La muerte en Trieste Jason presenta tres historias con las que juega a hacer malabarismos para crear híbridos sorprendentes. En El caso Magritte dos superagentes tipo John Steed y Emma Peel tienen que enfrentarse a misteriosas desapariciones relacionadas con el mundo surrealista del famoso pintor belga. En la segunda historia, que da título al libro, nos transportamos al Berlín de los años veinte, donde nos encontramos con dadaístas, Rasputín, David Bowie como viajero en el tiempo, Nosferatu, Marlene Dietrich... y la sombra de la llegada del nazismo. Por último, en Dulces sueños, la versión superheroica de los «Nuevos Románticos» de los 80 debe salvar al mundo de la inexorable llegada de un peligroso meteorito. Todo ello narrado con el estilo característico de Jason, con una economía de medios y un sentido del humor seco que da en el blanco”. (Nota de Prensa).